lunes, marzo 29, 2010

Perro Amigurumi - patron gratis y adaptable!

T anta gente me pidió el patrón de Alfredo y de Batuque, y como tambien me habian pedido hacer en crochet un perro kuvasz, se me ocurrio que de una vez por todas, podía escribir cómo hacer un perro amigurumi (estilo Irka).

El patron es adaptable (con un poco de imaginacion y paciencia, todo es adaptable). Depende del perrito que quieran hacer, se pueden reducir puntos, eliminar hileras, etc.

El modelo para este perro es una raza de las grandes. Es decir, tiene todo grande: la cabeza, el cuello, el cuerpo, las patas... Pueden ver fotos de la raza en Google . Pero la forma del perro es... bueno, bastante común. Con una lana ocre o amarillita podría pasar por un Golden Retriever.

Lo único distinto que le agregué es el cuello/collar de pelos, muy caracteristico de la raza. Creo que tambien voy a tener que agregarle "pelos" en la cola... (realmente es más simple de lo que parece: es como agregarle flecos a una bufanda, es la mísma técnica.)

Vamos a ver el patrón, entonces. En rojo les pongo mis sugerencias para adaptarlo a otras formas.

Patron de Crochet
Perro (kuvasz)


Cuerpo:
1) Anillo Mágico con 6 pts
2) 2mp en cada pt de la vuelta anterior (12 pts)
3) *2mp en el primer mp, 1 mp en el siguiente mp*, repetir de *a* (18 pts)
4) *2mp en el primer mp, 1 mp en los sig. 2 mp*, repetir de *a* (24 pts)
5 a 13) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (9 vueltas de 24 pts)
14) *1mp en los dos primeros mp, tejer 2mp juntos en el siguiente*, repetir de *a* 3 veces. Seguir tejiendo 1mp en cada mp de la vuelta anterior hasta completar la vuelta. (21 pts)
15 a 18) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (4 vueltas de 21 pts)
19) *1mp en los dos primeros mp, 2mp en el sig. mp*, repetir de *a* 3 veces. Seguir tejiendo 1mp en cada mp de la vuelta anterior hasta completar la vuelta. (24 pts)
20 a 22) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (3 vueltas de 24 pts)
23) *1mp en los dos primeros mp, 2mp tejidos juntos el sig.*, repetir de *a*. (18 pts) Rellenar.
24) *1mp en el primer mp, tejer 2mp juntos en el siguiente*, repetir de *a*. (12 pts)
25) 2mp tejidos juntos a lo largo de toda la vuelta (6 pts)
26) Cerrar todos los puntos juntos.
La parte del cuerpo donde se formó la depresion (entre las vueltas 14 a 23) va hacia abajo.

El cuerpo de este perro es largo y con un tórax amplio. Podemos reducir el largo fácilmente eliminando una o dos hileras (la 5 y la 20, por ej.). Para hacer un perro más flaquito, como un galgo, eliminar la vuelta 4 y la 23 (así, en vez de 24 puntos de ancho tendremos 18)

Cabeza:
1) Anillo Mágico con 6 pts
2) 2mp en cada pt de la vuelta anterior (12 pts)
3 a 5) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (3 vueltas de 12 pts)
6) 2mp en cada mp, repetir 3 veces. Seguir la vuelta tejiendo 1mp en cada mp de la vuelta anterior (15 pts)
7) 1mp en los dos primeros mp, 2mp en los siguientes 2 mp. Seguir la vuelta tejiendo 1mp en cada mp de la vuelta anterior (17 pts)
8 a 11) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (4 vueltas de 17 pts)
12) *1mp en el primer mp, tejer 2mp juntos en el siguiente*, repetir de *a*. (12 pts) Rellenar.
13) 2mp tejidos juntos a lo largo de toda la vuelta (6 pts)
14) Cerrar todos los puntos juntos.
Bordar los ojos, nariz, boca.

Es un perro hocicón. Para que tenga una cabeza más estilizada y puntiaguda, en vez de hacer todos los aumentos en la vuelta 2, hay que ir aumentando de a poco (podría ser de a dos o tres puntos repartidos) en las vueltas 2 a 5.

Cuello:
1) Hacer una cadeneta de 15 pts. Unir el primero con el último punto con un punto pasado.
2 a 4) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (3 vueltas de 15 pts).
Un pp en el último punto, cerrar.
Coser el un extremo del cuello a la cabeza, rellenar y coser el otro extremo abierto al cuerpo.

El cuello tiene un diametro que se ajusta bien a la cabeza y cuerpo. Si reducimos el cuerpo, probablemente haya que reducir 3 a 5 puntos de la hilera 1.

Patas delanteras:
1) Anillo Mágico con 6 pts
2) *2mp en el primer mp, 1mp en los 2 sig. mp*, repetir de *a*. (8 pts)
3 a 9) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (7 vueltas de 8 pts) Rellenar.
10) Hacer 1 cad, voltear la labor. Tejer 4 mp.
11) Voltear la labor. Tejer 2mp, 1pp y cerrar.
Coser las patas al cuerpo, colocando la "solapa" formada con las vueltas 10 y 11 hacia afuera.


Patas traseras:
1) Anillo Mágico con 6 pts
2) *2mp en el primer mp, 1mp en los 2 sig. mp*, repetir de *a*. (8 pts)
3 a 6) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (4 vueltas de 8 pts)
7) *2mp en el primer mp, 1 mp en los sig. 3 mp* repetir de *a* (10 pts)
8) *2mp en los 2 primeros mp, 1 mp en los sig. 3 mp* repetir de *a* (14 pts)
9 y 10) 1mp en cada mp de la vuelta anterior (2 vueltas de 14 pts) Rellenar.
11) Tejer 1mp, hacer 1 cad, voltear la labor. Tejer 5 mp.
12) Hacer 1 cad, voltear la labor. Tejer 2mp juntos, 1mp en el sig. mp, 2mp tejidos juntos, y cerrar.
Coser las patas al cuerpo, colocando la "solapa" formada con las vueltas 11 y 12 hacia afuera.

Para hacer un perrito petiso (como un salchicha o un bulldog), eliminar 2 o 3 vueltas de entre la 3 a la 6 en las traseras y delanteras.  Para un perro flaquito, no hacer los aumentos de la vuelta 2. Así las patas van a tener 6 puntos de ancho, en vez de 8.


Orejas:
1) Hacer una cadeneta de 5 pts. Voltear la labor.
2) Tejer 1 mp en cada pt, 1 cad al final y voltear. (4pts)
3) Tejer 1 mp en cada mp, voltear (4pts)(Al no hacer 1 cad al final de la vuelta, va a ir reduciendose la labor en 1 punto cada vuelta, quedando en forma de triangulo).
4) Tejer 1 mp en cada mp, voltear (3pts)
5) Tejer 1 mp en cada mp, voltear (2pts)
6) Tejer 1 mp en el mp que queda, cerrar. (1mp)
Coser las orejas (la 1er hilera) a la cabeza.

Hay tantos tipos de orejas como de perros... Esta que publico es la forma de hacer las orejas triangulares (como la del pastor alemán), pero como van caídas (o sea son más largas)  tienen una hilera extra (la 2) y están cosidas siguiendo la línea de la cabeza, perpendicularmente a las hileras tejidas. Para que sean orejas paradas (como la de los gatos) hay que coserlas siguiendo las hileras (ver las orejas de Alfredo), con la parte interna mirando al frente.
Para hacer una oreja redonda, larga y que cuelga (como la de los sabuesos), repetir varias veces la vuelta 2 y eliminar las vueltas 5 y 6.

Cola:
1) Hacer una cadeneta con 12 pts.
2) Tejer 3mp, 4 medias varetas, 4 var. Cerrar. (Opcion: tejer 1mp en cada pt de la cadeneta).
Coser la cola al cuerpo.

La cola del Kuvasz es larga y tiende a ser más gruesa en la base: por eso la vuelta 2 habla de varetas. Para una cola larga y finita, hacer caso de la opción. Para colas más cortas, variar el número de cadenetas.

Sé que a veces mis explicaciones y mis patrones son duros de entender... Ténganme paciencia. Preguntenme lo que no se entiende, y si llega a tener algún error, o se les ocurre alguna forma de mejorar el patrón, escríbanme.

Espero que les sirva y que puedan tejer algun perrito. Mandenme las fotos de los amigurumis terminados, así los publico. ¡Y gracias a todos por los buenos comentarios!

50 comentarios:

Amparito dijo...

Que monería de perrito!!! voy a intentar hacerlo y te cuento.
Un besito.

Black Sheep Crea dijo...

¡que bonito patrón! Gracias

meme elvira dijo...

preciosos,preciosos, me he quedado encantada. Ya mismo te sigo

puntoyseguido dijo...

Como siempre, genial!!! y las fotos preciosas
Muchas gracias guapa por ser tan generosa
Un beso

nadornia dijo...

Hola, Bellisimos los perritos ojala los pueda hacer igualitos. Muchas gracias.
Besitos.

Flor dijo...

Hola! hace poco cre un blog de amigurumis: www.amigurumisymas.blogspot.com y queria pedirte permiso para subir tu patrón del perrito,citando tu blog ya que me parecio uno de los mas claros e interesantes que encontré. Te felicito por las cosas hermosas que hay en tu página!
Saludos
Flor

Irka dijo...

Adelante!
Y gracias por los buenos comentarios!

Isa dijo...

que blog tan maravilloso!!!! y eres tan generosa que nos pones hasta los patrones. ya soy seguidora tuya porque no quiero perderme nada de lo que hagas. un saludito, isa.

Caothic Soul dijo...

Waaa k monada!!! *w* Se parece un monton a mi perrito, aunk es un caniche xD

Estoy empezando con esto de los amigurumis y ahora k acabo de terminar el primero este sera el siguiente k haga ñ_ñ

Muchas gracias por poner los patrones, k es muy dificil encontrarlos en castellano!! ^^

yokita dijo...

cuanta lana o estambre usaste?

Irka dijo...

No usé lucha lana, no llega a 50 gr.
Lo bueno de los amigurumis es que se pueden usar todos esos restitos de lana que quedan de otros tejidos.

Teresa - Konigotes! dijo...

Waaaala! Me encanta este perrito! ¿Me dejas que te ponga el patrón en un PDF? Te enviaré una copia antes de publicarlo si te parece bien ^_^ Lo incluiré en la web www.konigotes.com citando a tí y a tu blog, por supuesto :)

Un saludete!

yokita dijo...

hola tienes el patron en pdf?
lo quiero imprimir. porfis
sabes tengo lana cafe y blanca. tienes alguna idea de como hacer el perrito con esos colores?
mi mail es y0kita@hotmail.com
me encanta tu blog.
http://amigurumisconyokita.blogspot.com

Irka dijo...

Yokita:
No, no tengo el patron en PDF. Se complica mucho el tema de subir y bajar ese tipo de archivos vía blogger, por eso trato de evitar usarlos.
Trata de imprimir la entrada o post directamente. O copia y pega el texto en una hoja de Word.
Con lana café, blanca y negra podrías hacer un san bernardo o un beagle.
O si no, busca imagenes de perros en google con esos colores. Seguro que algo bonito encuentras.

yokita dijo...

gracias irka por respnder tan rapido.
ya pude guardar tu entrada y esta lista para imprimir jejeje.
tu patron dice que es adaptable. pero para cualquier raza de perro?
que parte del patrón se puede adaptar.?
quiero hacer un perrito con la lana que tengo.. podria hacer uno como el tuyo pero con cafe yblanco ?jeje
saludos

Unknown dijo...

Hola, me gustaria que me dijeras como hiciste el perrito blanco y negro por que estoy intentando hacerlo pero no tengo ni idea de como hiciste para emplear 2 colores.
Y gracias por dejarnos el patron para hacer estos perritos tan guapos.

Irka dijo...

Hola, Maria Cristina:
Estuve buscando algun link para dejarte para que aprendas la técnica en castellano, pero por ahora, no encuentro.
Sin embargo, te dejo éste que es en ingles:
http://iweb.tntech.edu/cventura/rightstitches.html
Si sigues los dibujos, puedes aprenderlo sin problemas. También puedes ver la técnica en acción en:
http://www.youtube.com/watch?v=uIX7gGW79Bw&feature=mfu_in_order&playnext=1&videos=_vYPpQ8f3YQ
Espero que te sirvan, pero igual, puedes seguir investigando en Internet, que seguro encuentras lo que estas buscando.

Anónimo dijo...

TE FELICITO,ESTAN GENIALES,TENES UNAS MANOS PRIVILEGIADAS,TE MANDO UN ABRAZO.

yokita dijo...

hola irka
no entiendo cuando dices en la cabeza. en la linea 6 ... seguir la vuelta tejiendo 1 mp en cada mp de la vuelta anterior.
osea 2mp en cada medio punto y un medio punto todo eso repetirlo?

Irka dijo...

Yokita:
En la línea 6 de la cabeza debes aumentar tres puntos al principio de la vuelta. O sea: 2mp en el 1er mp, 2mp en el 2do, 2 mp en el 3ro, y luego, 1 mp en los que quedan de la vuelta.
Es para hacer la "frente" del perro, por eso se hacen los aumentos todos juntos y no repartidos.
Quisiera ser más clara, pero es medio difícil en el "idioma crochet". Espero me entiendas.
Si no, enviame un mail y seguimos en privado.

Anónimo dijo...

Hola!! me encanto el perro, y quiero intentar realizarlo, pero hay algo que no entiendo de tu patron , que quiere decir *a*?
gracias y saludos!!!!

Irka dijo...

Hola.
*a* significa: de asterisco A asterisco.

"Repetir de *a*" quiere decir que debes repetir lo que está entre asteriscos.

Entonces, el patrón se lee: "repetir lo que va de asterisco a asterisco"

Es una forma de escribir patrones de amigurumis muy usada en todo el mundo, sobre todo en inglés. Espero que puedas realizarlo.

lucy dijo...

lo estoy haciendo,gracias nena linda...

Carduelis dijo...

Hola! hace poco que he empezado con los amigurumis y los encuentro preciosos. Me encanta tu blog. Estoy intentando hacer el perrito, a ver si me sale un maltés. Como le pones los flecos del pecho? como si fuera el fleco de una bufanda??
Gracias por todo!!

Irka dijo...

Si!
Exactamente como los flecos de una bufanda. Para un maltés, puedes hacer lo mismo en vez de orejas, con una lanita suave y blanca.

O tambien puedes "cepillar" el tejido con una cardina de alambre, para que quede un efecto bien peludo.
Puedes ver la técnica en este link:
http://littlegreen.typepad.com/romansock/brushed-crochet.html

Carduelis dijo...

Gracias!! genial la idea!! pero lo estoy haciendo con hilo de algodon, sabes si quedará bien con el cepillado??

Irka dijo...

Mmmm, no sé. Habrá que probar...

MISoRu dijo...

Es un perrito precioso ¡Gracias por compartir el patrón! Muy completo y fácil de seguir. Lo he utilizado para hacer un galgo, que puedes ver en el blog misoruartesanal.blogspot.com

Manualidades Bellaflor dijo...

Hola Irka, gracias por el patron del caniche, hice uno y le puse pelo y me kedo genial, como puedo mandarte las fotos si no tengo tu correo y por aki no se pueden mandar en los comentarios? gracias wapa un beso.

Irka dijo...

Hola!
Contactate conmigo vía mi página web:

www.irka.com.ar

(De paso, puedes ver algunas cosas más de las que hago...)

Pauli dijo...

Hola, me encantaron estos perritos! pero estoy tratando de hacer el con la cabeza negrita y blanca pero no me resulta, podrías subir el patrón de ese porfiii te lo agradecería un montón ! saludosss :)

Matachupi dijo...

qué bonito es... Gracias por compartir el patrón!!

Unknown dijo...

un millón de gracias, se le haré a mi hija y se pondrá loca de contenta.

Anuk dijo...

Hola, muy bonitos los perritos que has puesto, estoy haciendo uno y no entiendo muy bien como se une el cuello con la cabeza y el cuerpo,tampoco se como se coloca el pelo largo, muchas gracias.

Irka dijo...

Hola, Anuk.
Con alfileres, sujeta los extremos libres del cuello a la cabeza y al cuerpo. Una vez que estés satisfecho/a con cómo queda, coselos con lana. ¡No te olvides de rellenarlo antes!
El pelo largo (lo explico más arriba) se pone insertando la aguja en el tejido, enganchando una hebra por el medio y haciendo pasar el lazo. Luego, enlaza las dos puntas de la lana y listo.
Es como hacer los flecos de una bufanda.

Anuk dijo...

Muchas gracias Irene me guardo la explicación y así lo haré, a ver lo que sale.
Un saludo

Unknown dijo...

Hola, no entiendo muy bien como hacer el perrito con manchitas negras, no tendras un patrón aparte, porque me encantaría hacerlo, es igualito a mi perrita!
O que me expliques mejor en que momento haces el cambio de lana. Muchas gracias desde ya :)

Irka dijo...

Hola, Belen.
Malas noticias, Belen: ese perrito lo teji hace tanto tiempo, que no recuerdo cuándo le puse las manchas.

Tampoco lo escribi (fue un gran error, por lo que veo).

Para aprender cómo tejer en dos colores, te sugiero buscar en Youtube: siempre hay buenos y clarisimos tutoriales para aprender lo que sea.

Tsukeeno's dijo...

Es muy bonito!! :)

Unknown dijo...

HOLA, SON HERMOSOS TUS TRABAJOS, TE HAGO UNA CONSULTA ME ENCARGARON UN PERRITO PITBULL, Y NO ENCUENTRO PATRON, COMO PODRIA MODIFICAR ESTE, ME DAS UNA IDEA?GRACIAS

Irka dijo...

Hola, Alejandra.
Bueno, lo primero sería tener varias fotos del perro en cuastión, o de algun pitbull para tener bien en claro la forma.
Yo haría el hocico dos o 3, o 4 puntos más ancho, el cuello más corto, el pecho más ancho y las patas más cortas. Tambien yo le cosería las patas un poquito más a los costados del cuerpo, no tan abajo como lo haría en un amigurumi de perrito comun.
Espero que te sirva mi ayuda, y que tengas mucho exito!

Unknown dijo...

Precioso no te preocupes, se entiende perfecto 😘😻💖

mendil25 dijo...

Precioso TODOS y gracias por ponerlos en español . No se consiguen blogspot tan excelentes Gracias.🌺

CHICHÍ dijo...

Que maravilla de trabajo!!!!!!!!!!! FELICITACIONES Y CAMIONADAS de gracias por compartir esta belleza. Justo andaba buscando algo así para hacer un maniquí de perro. DIOS bendiga esas manos siempre.

Unknown dijo...

Hola!!! La parte d delante (tórax)
del cuerpo del perrito, corresponde con el anillo mágico? O sea la parte q se ve más ancha? Gracias

Unknown dijo...

Gracias por el patrón y en español

Irka dijo...

Hola, Loreto.
Sí, la parte de delante se comienza con el anillo mágico. Así se forma el tórax. La parte de atrás va a estar formada no sólo por el cuerpo, sino tambien por las ancas (muslos) del perro.

Rita Avilez dijo...

Hola, precioso el perrito, lo estoy tejiendo con ganchillo de 3mm y esta quedando pequeño, puedes decirme el perro de la foto de que tamaño es? Gracias

Rita Avilez dijo...

Hola Iría, gracias por el patrón, esta hermoso, quisiera saber de que tamaño es el perro de la foto, a mi me sale muy pequeño, gracias.

Irka dijo...

Hola, Rita. Y, si, sale pequeño. Los míos salieron de 7 a 8 cm más o menos el blanco y negro, y el más grandote y peludo no pasa de los 10 cm.

Perdón si te descepcionó el tamaño... Yo no suelo hacer amigurumis muy grandes.

Saludos, Irka.