viernes, noviembre 28, 2008

Flores

1600x1200Estuve sacando algunas fotos de las flores en mi jardin y en el de mi suegra.

Algunas me salieron bastante lindas, y pensé que podía compartirlas. Las dejé en tamaño grande, aptas para usar de fondo de pantalla o escritorio. Sólo hace flata cliquear sobre cada una para verlas en tamaño real.

1600x1200Espero que les guste!

I've been taking some photos of the flower in my garden and in my mother in law's.

Some of them came out pretty cute, and I thought "let's share 'e
m". They are pretty big, so you can use 'em as a desktop wallpaper or whatever. Just click on each to see them in real size.

Enjoy!

jueves, noviembre 27, 2008

Proyecto: Belly Dancer - 6


Ultimamente se me hizo complicado postear algo. El calor agobiante y el trabajo acumulado me dejaron sin tiempo (ni aire!) para seguir blogueando.

Pero afortunadamente pude seguir haciendo algunos progresos con mi bailarina. Como notarán, ya tiene cara (uuh!) y tambien comienza a tener ropa...

El cabello está comenzando a tomar forma. Sin embargo, va a ser algo difícil de modelar, ya que quiero darle "vuelo" y movimiento (es decir, casi estoy modelandolo en el aire).

Lately, it was very difficult for me to post something. This hot and awful summer and lots of work acummulated in my table had let me without time (nor air!) to keep blogging.

But luckily I was able to keep making progress with my belly dancer. As you can see, she has face already (uuh!) and also I started to making her clothes... The hair is beggining to take shape. However, it will be difficult to model, because I want to give it some fly movement (I mean, I'm almost making it in the air).

lunes, noviembre 24, 2008

Gatita Morochita


Mi ultimo amigurumi es un gatito (a pedido del publico!).

Está hecha en lana marrón oscuro -lo que me trajo algunas criticas como "ese no es el color de los gatos" y "pensé que era un oso"), con un precioso vestidito turquesa y una flor rosada.

Por ponerle algún nombre, se llama Morochita.

My last amigurumi is a kitty (people asked me to!)

It's done in a chocolate color yarn -wich collected a lot of critics like "it isn't a fur cat color" and "I thougth it was a bear"), and has a cute dress in turquese yarn and a pink flower in its ear.

Because she needed a name, I named her Morochita (Brownie).

domingo, noviembre 23, 2008

Proyecto: Belly Dancer - 5

Yyyyy... sigo trabajando con mi masilla, dandole vida de a poquito a mi bailarina.

Sé que no se nota mucho -en comparacion con las ultimas fotos- pero hay unas cuantas modificaciones y agregados desde el ultimo post.

Ya tiene una base para comenzar con la cara (por lejos lo mas dificil), y tambien le aumenté unos kilitos en la cadera (tiene que tener buenas curvas!). Tambien ya le agregué dos muy importantes caracteristicas, facilmente distinguibles.

Aaaannnd... I'm still working with my putty, giving some life to my dancer.

I know it doesn't note that much, but I added her a few things from the last post.

Now she has a base so I can start with the face (the most difficult thing there is), and also I added a few pounds in the thighs (she must have a lot of curves!). Also I added two very important things, easily notable.

viernes, noviembre 21, 2008

Proyecto: Belly Dancer - 4



Mi bailarina arabe poco a poco va tomando forma. Tal vez a simple vista no se note, pero cada vez más voy llenando sus formas y curvas bien femeninas.

En estas fotos se puede ver que estuve trabajando en el torso, remarcando las costillas y la pancita.

La cintura ya es más humana. La idea sigue siendo hacer una escultura fantastica, pero no quiero dejar de lado la figura humana. Después de todo, ésa es mi especialidad...

My Belly Dancer doll is taking shape, bit by bit. Maybe you can't note it at first sight, but as I'm working I'm filling her very femenine shapes and curves.

In both images you can see I've been working in her belly and torax.

The waist now is more human. My idea still is to do a fantastic sculpture, but I don't want to leave behind the human shape work. After all, that's my specialty...

jueves, noviembre 20, 2008

Dragon


Una de mis esculturas favoritas fue la primera que hice "oficialmente", hace varios años ya.

Como le estuve sacando algunas fotos nuevas y más claras, y como algunos opinaron que merecían estar en este blog, se los presento. Este es mi dragón (aunque en realidad se lo hice a mi marido).

Está hecho -como casi todo lo que hago- en masilla epoxi, con un esqueleto de alambre. Pintado con una serie de esmaltes metalicos y látex, muchos al verlo se creyeron que estaba hecho en piedra.

Estoy muy orgullosa de mi dragón. Es único, y no creo que nunca vaya a poder hacer uno igual.

One of my favourite figures I made, it's the first one I created "officially", some years ago.

I've been taking some new (and better) pictures of it, and because some of my friends said it had to be here, here it is. This is my dragon (although I made it for my hubby).

It's made of epoxi putty, as almost everything I do, with a wire skeleton. This sculpture is painted with some latex and metalic enamel. A lot of people believed it was sculpted in stone because of the colors.

I'm very very proud of my dragon. It's unique, and I don't believe I can ever create one exactly like this one.

martes, noviembre 18, 2008

Mate y Facturas al Crochet


Si ud. vive en la Argentina (o anduvo por aquí), seguro alguna vez tomó mate y comió facturas. Este es mi pequeño homenaje a tan respetable (y deliciosa) tradición.
Todas las piezas están hechas al crochet, estilo amigurumi (es decir tejidas en espiral continuo). Además del mate y la bombilla, hice una medialuna, un vigilante con membrillo y pastelera, y una tortita de azucar negra. Mmmm!
Está a la venta en Mercado Libre.
If you live in Argentina (or travel here sometime), I'm sure you drinked mate and ate facturas (pastries). This is my humble tribute to so respectable (and delicious) tradition.

All the pieces were crocheted amigurumi style (it means crocheted in a continous spyral). So I crocheted a mate with a silver straw, a croissant, a "vigilante" with quince jelly and custard cream, and a pastry with brown sugar. Mmmh!
It's on sale in Mercado Libre

lunes, noviembre 17, 2008

Proyecto: Belly Dancer - 3


Sigo trabajando en mi bailarina.
Poco a poco le voy dando forma.

En la primer imagen se puede ver cómo estuve trabajando con su pierna derecha, ademas de agregarle una base de masilla en los brazos, dando tambien un poco de forma a los hombros.

En la segunda foto se ve el progreso que hice con la pierna izquierda y la cabeza. Todavia falta mucho...

I keep working on my Belly Dancer doll.
Little by little I'm giving her shape.


In the first image you can see I've been working on her right leg; also I put a base of epoxi putty on the arms and shoulders.

In the second photo you can see how I kept working with the left leg and the head. It have a lot more work to do...

sábado, noviembre 15, 2008

Titerote de Pierson - Pierson's Puppeteer

Los titerotes son seres de dos patas, con una tercera pata acabada en pezuña y dos cabezas parecidas a las de serpiente dentro de un tronco superior antropomorfo. Sus cabezas son diminutas, con una lengua bífida, labios elásticos con unas protuberancias parecidas a dedos y un ojo por cabeza. Sus cabezas no contienen el cerebro, el cual se aloja en la espalda cubierto bajo una espesa crin, desde donde emergen las cabezas. Usan sus "labios" para manipular objetos, al igual que los humanos usan sus manos. Sus cuerdas vocales están muy evolucionadas, de forma que a oídos humanos su lenguaje parece música orquestal compleja. (Wikipedia)


Mi amigo Nessus me pidió que le hiciera un titerote amigurumi. Fue todo un reto hacerlo, basándome en las descripciones dadas por Larry Niven en su libro "Mundo Anillo", pero adaptandolo al estilo amigurumi (o sea: que a pesar de tener dos cabezas, tres piernas y un ojo en cada cabeza, debe parecer tierno, bonito y abrazable).

Este es el resultado de tres días de trabajo...

En breve publicaré el patrón gratis para que quien quiera pueda tejerse su propio Titerote amigurumi (oooh!) y algunas fotos más.

Pierson's Puppeteers are described by Niven as having two forelegs and a single hindleg ending in hooved feet and two snake-like heads instead of a humanoid upper body. The heads are very small, containing a forked tongue, extensive rubbery lips, rimmed with finger-like knobs, and a single eye per head. The heads do not contain the Puppeteer's brain; it resides near the shoulder in a massive mane-covered hump from which the heads emerge. They use the "mouths" to manipulate objects, as a humanoid uses hands. The vocal cord is very advanced; to human ears the Puppeteer's native language sounds like highly complex orchestral music. (Wikipedia)

My friend Nessus ask me to crochet an amigurumi puppeteer for him. It was quite a challenge to make it, following the descriptions of Larry Niven's Ringworld while adapting it all to the amigurumi style. So, to be a truly amigurumi the puppeteer had to be cute, lovely and huggeable AND have three legs, two heads and one eye in each head.

This is the result of three days' work.

Shrtly, I'll publish the free pattern, so anyone can crochet a puppeteer amigurumi (oooh!) and some more photos.

miércoles, noviembre 12, 2008

Proyecto Belly Dancer - 2

Sigo avanzando en mi bailarina arabe. Desde mi ultimo posteo hice bastante para rellenar el esqueleto de alambre y cinta, dandole aspecto cada vez más humano.



En la primera foto se puede ver que todavía no está toda cubierta de masilla, viendose parte del esqueleto. Con la masilla yo trabajo por partes, esperando que se seque para seguir -y no arruinar la parte ya hecha metiendole dedos o uñas encima-.



En la segunda ya está cubierta la pierna que faltaba, y agregué una base chica para ir armando la cabeza. Dejo las manos y pies para más adelante, para no errar en las proporciones. Justamente por eso mismo no termino del todo alguna de las partes del cuerpo, si no que trabajo de a poco en todo el cuerpo en general.

I keep on making my bely dancer doll. From my last posting I've done a lot to fill and cover the wire skeleton, giving it a more human looks.

In the first image you can see itsn't al covered up with the plastic putty. With this material I work little by little, because I don't wanna mess up some of my fresh work puting on it my fingers or nails by error.

In the second image, the legs are all covered, and I added a piece to start giving form to the head. I'll leave the feet and hands without covering, so I can't have a mistake about proportions. That's why I don't finish some random part of the body, because it's very possible to have an error in the general proportions of the body. I work little by little in all the doll.

lunes, noviembre 10, 2008

Galletitas de Coco


Al fin les llegó el turno a mis famosisimas Cookies de Coco (también conocidas como Lembas de Coco), receta que no es propia, si no de Blanca Cotta.

La receta en sí es tan simple que es la única que me acuerdo de memoria. Tiene pocos ingredientes, se tarda muy poco en hacerlas, y tampoco hay que usar muchos utensillos (un bol, una cuchara, un tenedor, un platito y una placa de horno).

A quienes no les gusta el coco y las probaron, igual les gustaron. Tienen tan rico gustito a manteca que recuerdan a las galletitas danesas, esas que vienen en latas.

Cookies de Coco:

2 cdas de manteca (blanda, pero no punto pomada)
4 cdas. de azúcar
4 cdas. de coco rallado
4 cdas. de harina 0000
un chorrito de leche fria
más azúcar para cubrir (cant. nec.)

Primero hay que integrar todos los ingredientes secos con la manteca (yo lo hago con una cuchara). Se va a formar una especie de arena humeda. Entonces hay que ir incorporando leche de a poquito, mezclando y amasando hasta obtener una masa firme, parecida al mazapán.

Luego, es hora de prender el horno para ir precalentandolo. Volviendo a la masa, hay que dividirlas en bolitas, y aplastarlas con las manos. El tamaño de las bolitas es a gusto. A medida que se van armando las galletitas, hay que que aplastarlas una vez más, pero sobre abundante azúcar, de ambas caras.

Acomodarlas sobre una placa para horno.

Con un tenedor hay que aplastarlas una vez más, formando un diseño como de baldosa (ver última imagen) un cuarto con las rayitas para arriba, el otro para el costado, y así sucesivamente (definitivamente es más facil mostrarlo con una foto...). ¿Por qué aplastarlas tanto? Si nos salteamos el ultimo paso, al salir del horno queda en el medio de la galletita una pancita más blanda o gomosa y no tan crocante.

Ahora sí, llevarlas al horno moderado. No hay que descuidarlas, porque se hacen enseguida. Cuando haya olorcito a rico hay que espiarlas: si el borde está dorado, ya están listas.

Retirar la placa del horno y dejarla enfriar antes de sacar las galletitas. Al enfriarse se despegan solas.

Espero que les guste! Son riquisimas con leche bien fría, o café, o té... o lo que sea.

sábado, noviembre 08, 2008

Proyecto: Belly Dancer - 1

Como no solo de amigurumis vive el artesano, comencé a construir el esqueleto de mi proximo proyecto: una bailarina arabe (de esas que hacen la danza del vientre) en masilla epoxi.

Por este medio voy a ir documentando cómo trabajo haciendo estatuillas (pueden ver más de ellas en http://www.irka.com.ar/). La primera foto es justamente el "esqueleto" hecho en alambre y cubierto con cinta de papel para mantener todo unido e ir dandole forma.

Uno, por supuesto no comienza doblando alambres, si no dibujando y buscando inspiración. Mi inspiracion como de costumbre fue Yoshitaka Amano, un artista japones increible. No es que vaya a copiarle un cuadro, pero me inspiró el tema arabe-fantastico o arabe-idealizado. También me inspiró una visita a Enchanted Dolls, el sitio de una artista cuyo medio de expresion son las muñecas de porcelana. ¡Y que muñecas!!

En fin, después de mucho dibujar, llegué al modelo que estoy armando. En la segunda foto se puede ver que ya comencé a aplicarle la masilla, siempre de a poco, dandole un poco más de forma humana. A medida que vaya avanzando, postearé mis progresos.

As not only of amigurumis lives the artisan, I began to build my next project: a belly dancer in epoxi putty.

In this blog I will be documenting how I work making my little figures (you can see more of them in http://www.irka.com.ar/). The first photo is the "skeleton" made in wire and paper.

Of course, one doesn't start bending wire, but drawing and looking for inspiration. My inspiration was, as always, Yoshitaka Amano, a japanese artist incredible. I wil not copy som of his paintings, but he inspired me the fantastic-arabic theme. Also, I was inspired by a visit to Enchanted Dolls, the site of an artist who works with porcelain dolls. And what beautifull dolls!!

So, after a lot of drawing, I reached to the model I'm currently working on. In the second picture, you can see I was already aplying putty, giving it a more human shape. I'll keep posting my progress in this project.

viernes, noviembre 07, 2008

Batuque, el perrito con bufanda


Buenas! :-)

Esta vez tejí un cachorrito de color marfil (o té con leche claro) de mirada dulce. El nombre "Batuque" se lo puso la tia Mary de mi marido (dijo que le recordaba un perrito atorrante que habia tenido).

La bufandita se la hice con lanas en varios tonos otoñales. Me gustó la combinacion de colores. La nariz es plástica, el resto está bordado en hilo negro.
Espero que guste...

Está a la venta en Mercado Libre.

Hi! :-)

This time I crocheted a ivory color puppy of sweet looks.
The name "Batuque" it was given to him by my hubby's aunt Mary (she said it made her remember a scruffy little dog she had).

I made the scarf of some autumn tone yarns. I liked very much the way all those colors look toghether.

The doggy has a plastic safety nose, and the rest is embroidered in black thread.
I hope you like it.

It's on sale in Mercado Libre.

jueves, noviembre 06, 2008

Keema Matar - Curry de Carne Picada

Que cocinar cuando hace muuucho calor? No hay muchas posibilidades: o algo fresco (como una ensaladita) o algo muy facil y que no nos haga quedarnos frente al fuego mucho rato. Y si es picante, mejor (porque aunque no lo crean, el calor que se siente con el picante, nos refresca más de lo que nos imaginamos)

Ayer fue un día muy caluroso, y el clima promete varios dias más de sofocón. Complicada por lo vacia que estaba mi heladera y por las pocas energías que sentía de ponerme a cocinar, me vi en un gran dilema (no creo que haya sido la unica...): ¿que hago de cenar???

Y entonces se me ocurrió que podía hacer uno de los platos más sencillos y ricos que tengo en mi repertorio: Keema Matar (curry de carne y arvejas). Lo bueno de este plato es que es para principiantes y le gusta a todo el mundo (aunque no hayan comido curry en su vida). Lo unico que hay que hacer, es picar -o cortar chiquito, bah- una cebolla. El resto, ya viene hecho: carne picada, arvejas en lata o congeladas, puré de tomate. Y para acompañar, arroz blanco.

El chiste acá, por supuesto, son las especias: cuantas más se le ponga (curcuma, comino, fenogreco, canela, clavo, pimenton, pimienta, pimienta de jamaica, etc, etc), más rico sale. Igual, hay que empezar de a poco y con discresión. Si al probar parece que le falta "algo", ahí es momento de jugar con las especias.

Keema Matar
3-4 porciones

1 cebolla
3 cdas. de aceite
2 hojas de laurel
Aji molido
1 cdta. de polvo de curry
sal (a gusto)
500 gr. de carne picada
1/2 taza de puré de tomate (o media cajita)
1 taza de arvejas (una lata esta bien)
2-3 dientes de ajo
2 tajadas de gengibre (yo siempre tengo en la heladera un frasquito con ajo y gengibre procesados juntos, con aceite)
polvo de curry indio (a gusto)

Preparacion:
Calentar en una olla el aceite. Agregar las hojas de laurel. Dejar unos segundos a fuego moderado.
Agregar la cebolla en cubitos y dejar caramelizar (que tome color dorado) a fuego bajo (muy bajo!). Revolver con cuchara de madera.
Cuando se comience a sentir el olor a la cebolla y tome un colorcito doradito, agregar el curry normal (no el indio), el aji molido y la carne picada.
Cuando la carne cambie de color, agregar el pure de tomate y las arvejas. Agregar agua (si es necesario) hasta cubrir bien. Dejar cocinar unos 20 minutos.
Agregar el ajo y el gengibre rayados (o procesados), condimentar con sal y el curry indio de preferencia. (Si no tiene más que el curry normal, puede agregar algunas especias que le gusten.)
Revolver todos los ingredientes bien y servir sobre arroz.
Se puede agregar queso para hacerlo más suave.

martes, noviembre 04, 2008

Botellita de las Campanillas


Suelo trabajar mucho con masilla epoxi para artesanos (esa que son dos masas y que hay que mezclar para que se active y endurezca), y, como hace unos días surgio la necesidad de decorar unas botellitas, puse manos a la obra.

No fue un trabajo sencillo, tarde algo así como dos semanitas haciendo hojitas y florcitas, (la culpa es mia por elegir un diseño tan complicado), pero al final lo terminé, lo presenté, y me llenaron de elogios. :-) Vendida

I often work with "epoxi putty" for crafters (the one wich came as two different doughs and had to be mixed toghether for activate and harden it), and, as some days ago it came the necessity of some decorated bottles, I put my hands to work.

It wasn't a simple work. I spend two weeks modeling leaves and flowers. (I can't be moaning about it much because I had such a complicated idea!), but in the end I finished it, I showed it and it had a lot of praises. :-) Sold.

lunes, noviembre 03, 2008

Oso Bebé - Patron Gratis


Siii! Mi primer patron gratis para que, quien quiera, pueda realizar este osito peludito sin problemas! Yo le hice este de la foto a mi amiga Didi.

Si no hubiese sido por los patrones gratuitos que postea a menudo la comunidad armadora de amigurumis, yo jamás hubiese podido empezar a soñar en aprender a hacerlos. Asi que este es mi granito de arena para nosotras, las tejedoras del mundo amigurumi.

Tambien quiero agradecer la maravillosa colaboración de mi amiga Laura. Sin ella, nunca hubiese podido empezar a tejer, y mucho menos publicar este patrón. Ella me ayudó a corregirlo y traducirlo. ¡Vayan a visitar sus blogs Lace&Crochet y El Iman de lo Extraño!


Para lograr un efecto super peludito, hay que cepillar el osito con una cepillo de cerdas duras o cardina (tambien se puede usar la parte pinchuda del velcro).

Yessss! My first free pattern for whom wishes to make this furry baby bear, it has no problems! I did crochet this one on the photo for my frien Didi.

The free pattern on the net, posted by the amigurumi community were just what I needed to start making sweet little crocheted creatures. If it wasn't for all that stuff, I had not even dream about crochet. So this is my sand grain for us, amigurumi world makers.

Alsoo, I want to thanks to my freind Laura her wonderfull colaboration. Without her, I will never had learned how to crochet, and even hadn't been able to post this pattern. She helped me to traduce it and correct it. Go visit her blogs, Lace&Crochet and El Iman de lo Extraño!


For an extra fluffy effect, you have to brush well the bear with a hard brush (also you can use the stingy part of a velcro). Enjoy!

domingo, noviembre 02, 2008

Crochet con Alambre - Update!


A mi collarcito hecho al crochet con alambre y piedritas varias le fue muy bien. Recibió un montón de elogios, y pedidos de varias personas que quieren tener uno -igual, pero de otro color-.

Pero noté que le faltaba algo... quizás una compañera..? Siiii! ¡una pulsera!

Así que hice una pulserita, tambien al crochet con alambre y las mismas piedritas para hacer el juego. Tardé una horita como mucho en hacerla, y me gustó mucho cómo quedó.

My little wire-crochet necklace is one of people's favourites. It has recieved a lot of praises. A couple of my friends had even ask me to make one for them -in other colours, but the same in style-.

But... to me, it kinda has missing something... a partner, perhaps? Yesss! A bracelet...!

So, with the same technique and the same materials, I made a little bracelet to go with the original necklace. I did it in one hour, and I liked very much the result.