
Feliz Navidad para todo el mundooooo!
Para festejar un poco más y como regalito, acá va la receta del delicioso Budin de Navidad que prepara la Tia Mary. Aunque desde hace un par de años, la tía Mary me pasó la posta a mí (que soy más joven y tengo más ganas de pasarme un rato largo en la cocina con el horno prendido con este calor...), así que lo preparo siempre para las Fiestas, respetando con fervor casi religioso las instrucciones detalladísimas de su receta original.
Budín de Navidad de la Tia Mary(para 1 budin mediano)
Ingredientes:
100 gr. de manteca (blanda, hay que sacarla de la heladera una o dos horitas antes)
100 gr. de azúcar negra
3 huevos
200 gr. de harina leudante (puede llevar más) tamizada
1/2 taza de pasas de uva y 1/2 taza de frutas abrillantadas, maceradas en alguna bebida dulce -como marraschino, marsala, oporto, etc- por dos

días o más)
1/2 taza de frutas secas (nueces, almendras, avellanas, etc.)
Azucar impalpable, jugo de limon, más frutas para decorar.
Preparación:
Mezclar la manteca con el azucar con cuchara de madera, hasta formar una crema. Con batidor de mano, ir agregando de a uno los huevos, mezclandolos con la manteca. Ir agregando de a poco la harina tamizada (guardar un poco para las frutas). Mezclar.
Escurrir bien las frutas maceradas (conservar el liquido) y pasarlas junto con las frutas secas por la harina que reservamos. Integrar a la preparación. Esto se hace para que en la coccion las frutas no se vayan para abajo y queden todas bien repartidas en el budín.
Mezclar con el resto de la harina. Debe quedar una preparación chirle, blanda, no muy dura. Si es necesario, agregar un poquito del líquido de

maceración de las frutas (es muy conveniente, aporta sabor y aroma al budín).
Enmantecar y enharinar una budinera. Repartir la mezcla dentro y llevar a horno moderado (bien precalentado) de 40 minutos a 1 hora. Puede ser mas o menos, dependiendo siempre de cada horno... NO abrir el horno antes de pasados los primeros 25 minutos!
Cuando el olorcito a rico empieza a ser irresistible, y cuando, hundiendo un palillo en el budín, salga seco, retirar.
Dejar enfriar, desmoldar y bañar con glacé (mucha azúcar impalpable y un poquito de jugo de limón). Decorar con nueces, cerezas, almendras o lo que quieran.
Se puede hacer este budín con uno o dos días de anticipación, guardandolo envuelto en papel manteca o nylon, y decorarlo recién el día que se va a consumir, para que luzca precioso... y delicioso!