viernes, agosto 28, 2009

Nota de Color

M i mamá estuvo por Córdoba (Argentina) y me trajo como regalo novedoso unas papas que por dentro son ¡de color violeta! (Hay más de 3000 clases de papas en el mundo, así que no es de extrañar que lleguen a nuestras manos alguna papa rara que no conocíamos).

Como la recomendación era hacer puré (parece que son buenas para eso), hice caso. El puré salió color lavanda o lila claro, precioso. Aparte del color, el sabor es igual al de cualquier papa comun.

Tengo tambien unas de color rojo (!), que habrá que probar...

Si quieren saber más, visiten la Wikipedia.

viernes, agosto 21, 2009

Caja "Flores de Cerezo"


Estuve en estos últimos dias bastante ocupada: entre lo que estuve haciendo está esta caja que decoré a mi gusto. El motivo de flores de cerezo tiene que ver con la decoración de mi dormitorio (que es donde va a quedarse la caja en cuestión), y ya que la hice por partes, decidí ir fotografiando el proceso.

Lo primero que hice despues de comprar una caja de fibrofácil, fue modelar y aplicar en masilla epoxi una rama nudosa y sinuosa con un montón de curvas y contra-curvas, y luego darle textura con unas lineas suaves marcadas sobre la masilla. Lo dejé secar bien.

Después, comencé a aplicar las flores. Parece un trabajo complicadísimo, pero una vez que sabés el proceso es bastante simple: una bolita de masilla, aplastada y pegada a la madera; se le marcan los 5 pétalos con una herramienta cortante, se hunde el centro (dandole así un poco de relieve y movimiento a las flores), se modela redondeando los pétalos (de paso así se aseguran a la madera), y por último se alisan suavemente con la yema de los dedos humedecidas, para suavizar la textura.

Que sigue? llenar bien toda la rama de retoños y flores, y tambien pétalos sueltos.

Despues: la pintura. Con dos tonos de acrílico marrón diluídos con barniz (para acrílico) y un poquito de agua, pinté toda la caja, dándole la "sensación" de vetas de madera con los distintos tonos de marrón mezclados. Suena difícil, pero el secreto es que hay que usar un pincel viejo o muy barato. Las cerdas solitas hacen todo el trabajo. No hay que preocuparse por ser prolijos, si no por cubrir bien todo y pintar siempre en una dirección.

Después de que se secó la primera capa de marrón, es hora de ponerse a pintar las flores, una por una, con un buen pincel finito y suave, con acrílico de color rosa clarito. El secreto acá es no pintar los bordes de los pétalos (que están cubiertos del marrón de base) para que así se distingan un pétalo del otro.

Por último, un par de capas de barniz marino (el que se usa para la madera). Hay que aprovechar un buen día de sol y hacerlo al aire libre, para no llenar la casa de olor a barniz (puaj).

Dejar secar, y forrar el interior con un lindo papel (yo usé papel felpilla marrón... si hubiese conseguido rosado también hubiese quedado bien). El resto, es buscarle un buen rincón para acomodarla y comenzar a usarla.

domingo, agosto 16, 2009

Escarpines


Y, sí, sigo tejiendo.

Esta vez me puse a hacer (por primera vez!!!) unos escarpines, cuyos patrones saqué de Ravelry. Son muy originales, y por eso me gustaron mucho. En la foto no se aprecia tanto, pero el tamaño es tan pequeñito que enternece.

Son para mi amiga Mercedes, y espero que le gusten tanto como a mí.

domingo, agosto 09, 2009

Alfajores de Maicena para Celiacos


He aquí mi propia receta, apta para celiacos (y para todos los demás!).
Me tengo que disculpar de nuevo por no haberlos fotografiado... Desaparecieron muy rápido.

Alfajores de Maicena sin TACC
Ingedientes:
100 gr. de manteca (blanda)
150 gr de azucar impalpable (se puede sustituir por la comun)
Escencia de Vainilla
Ralladura de limón (opcional)
1 yema y 1 huevo
100 gr. de harina de Mandioca
200 gr. de Maicena
50 gr. de leche en polvo
1 cdta. de polvo para hornear

400 gr (aprox) de Dulce de leche Repostero
Coco rallado (cant. nec.)

Procedimiento:
Mezclar la manteca y el azucar, incorporando bien los dos, formando una crema espesa. Agregar primero la yema, mezclar, y luego el huevo. Una vez unido todo, ir agregando de a poco lingredientes secos y los aromatizantes.
Debe quedar una masa tierna y muy modelable: que se despegue bien de la mesada y no se desmigaje.
Estirarla con un palote a 1cm de espesor. Con un cortante chico, hacer discos de masa e irlos acomodando en una placa siliconada o una placa para horno enmantecada y espolvoreada con maicena. No juntarlos demasiado, porque tienden a crecer un poco.
Llevarlos a horno moderado hasta que las bases hayan tomado un ligero color dorado.
Retirar y dejar enfriar.

Armado:
En una tapa de alfajor untar una generosa porcion de dulce de leche; tomar otra tapa y ponerla encima apretando ligeramente. Hacerlo rodar por coco rallado, para que éste se pegue bien al dulce.
Servir y disfrutar.