sábado, octubre 31, 2009

El Gato del Vecino


L l gato del vecino suele venir a mi puerta a tomar sol. El otro día estaba descansando, luego de su rutinatio baño de sol, a un paso de mi ventana.
Me tomó 6 intentos sacarle una foto en el preciso instante en que se dignara a mirarme (porque él es así... indiferente), pero al final, lo conseguí.
¡Y encima, salió buena, la foto!

jueves, octubre 29, 2009

Crocheteando 6


P uedo parecer medio monótona, pero hay cosas que de pasatiempo se convierten en obsesión. Con el crochet me pasa algo así.

Tambien sucede que, como las piezas que hago son chicas, las termino enseguida, y siempre hay más ideas y proyectos para continuar... entonces, como me gusta compartir las cosas que hago, les saco una linda foto y las publico acá, y me pongo a escribir sobre cómo lo hice, cuanto me llevó y si fue complicado o no.

En fin: Las ultimas cosas que tejí son: un par de escarpines para Mercedes (hacen juego con una gorrita que le teji hace un tiempo); una bufanda de verano para mí (con un hilo reciclado que encontré en una de mis bolsas de lana... una pesadilla para tejer porque se dehilachaba todo el tiempo), y una vincha/pañoleta rosa para usar en la cabeza (muy cómoda para sacarse el pelo de la cara), tambien para mí, porque no hay mucha gente que se atreva a usar algo así.

Es más: cuando me la pongo parezco una aldeana. Me faltan los baldes y las cabras, nomás.

En este momento estoy tejiendo un saquito de hilo (espero terminar antes de que empiece el calor más fuerte y no me lo pueda poner) que me esta llevando un tiempo extra, porque: a) es la primera vez que tejo algo así; b) el patron está en portugués y como que le faltan instrucciones; y c) mi talle no es igual que el del patron, así que hay que adaptar y adaptar, e inventar.

Espero que el resultado sea, al menos, usable...

jueves, octubre 15, 2009

El Rey Mono - Patron gratis!


T erminé por fin el amigurumi/muñeco del Rey Mono.

Es un amigurumi poco convencional, porque es bastante grande y con muchas partes para coser.

Sin embargo, estoy muy contenta con el resultado.

Tiene todo lo que tiene que tener: su arma mágina (la barra de hierro rojo y oro), su corona dorada y su piel de tigre. Sin olvidar sus ojos de fuego, sus botas "para andar por las nubes" y su túnica amarilla de monje.

Lo más dificil de hacer creo que fueron las rayas de tigre. Como no sé bordar muy bien, tuve que rehacerlas al menos dos veces.

Tambien se me complicó el encontrarle los ojos del tamaño y color adecuados... y es por eso que tardé tanto en publicarlo.

Los accesorios fueron muy divertidos de armar: consegui una cinta dorada y con ella hice los extremos de la barra mágica, los bordes de las botas y la hebilla del cinturón. En alambre le hice la corona, y tambien le puse alambre a los brazos y piernas, para poderlos doblar como yo quiera.

Y ahora, llegó el momento: Este es el Patron Gratis para crochetear al Rey Mono. Espero que lo disfruten.

Here he comes! The Monkey King, Sun Wu-kung is here! At last, I finished the pattern, so everyone can crochet him.

It's a very complete amigurumi. A lot bigger than what I'm use to make, but it has a lot of personality.

He's got everything: His magic staff, his golden crown, his tiger fur and his boots for "cloud trekking". I think the most difficult item to make was the tiger fur. I don't know to embroider very well, so I did and re-did the stripes a couple of times.

I also lost a lot of time looking for the perfect eyes: they got to be fiery and red. The weapon, I did it in wire, paper, glue and felted fabric. I also put some wire inside the legs and arms, so I can bend the monkey as I wish.

So, as I said before, here it is: the Monkey King Free Crochet Pattern!

sábado, octubre 10, 2009

Dibujando


S ólo para comentar que estuve actualizando mi pagina (Irka.com.ar). Hacia más de un año que no lo hacia (pido mil disculpas, es una conducta vergonzosa!). Agregué varias cosas en las que estuve trabajando este año; las más importantes por así decir.

Cuales son? Nada más y nada menos que los dibujos para la 2da y 3er temporada de "Historias Secretas" de History Channel (produccion CuatroCabezas). Pueden acceder desde este link. Chequeen tambien la 2da pagina, que es donde está el nuevo material. Espero que les guste.

Son ilustraciones bastante elaboradas y complejas, con mucho material de investigacion de fondo. Se hace todo lo posible como para hacerlas lo más fiel a la historia (en general son hechos de los que no se sabe mucho, y de los que no hay material ilustrativo). Verán que no solo las hago a lápiz: hay técnicas de tinta y acuarelas.

Me gustan mucho: siempre son un reto de realizar. Y las publico no sólo por que son un orgullo para mi, si no porque quizá en televisión sólo se muestren un par de segundos...

Just to let you know, I've been uploading some new stuff to my home page (Irka.com.ar). It was more than a year since I didn't add anything. (I'm sorry... really!)

This new material is a group of illustration that I've been working this year for History Channel's Secret Stories of Latin American Cities (2nd and 3rd season). They are a lot of difficult and elaborated pictures, with a lot of research and history documentation in its background. A lot of the stories this illustration refers are not very known, and hasn't a lot of illustrative material to show.

So, they are my pride... I like them very much. Some are made in pencil, others in ink and watercolors. And because in TV they show only for a matter of seconds, I choose to upload 'em to my site. Check it!

jueves, octubre 08, 2009

Empanadas Arabes

L as empanadas árabes ya son un clásico; una buena variante a las pizzas y empanadas de los sábados... Está muy bueno hacerlas cuando el clima es tirando a frio, porque llevan un tiempo de leudado y horno caliente (asi que la casa se caldea bastante).

Lo interesante
de esta receta es que la carne se "cocina" en limon. Por eso es necesario hacer el relleno unas horas antes Las empanadas pueden doblarse en forma de triangulo (ver fotos) o esparcirse por todo el disco de masa, como si fuera una pizza.

Empanadas Árabes

Ingredientes:

Masa:
25 gr. de levadura de cerveza
300 cc de agua tibia

1/2 cdta. de azúcar
500 gr. de harina 0000

1/2 cda. (generosa) de sal
4 cdas. de aceite

Relleno:

3 tomates
1/2 k. de carne picada
3 cebollas
1/2 ají morrón
2 o 3 dientes de ajo gordos
Un puñado generoso de perejil picado
Un buen chorro de jugo de limón
Sal, pimienta, pimentón y ají molido
Hojas de menta picadas (op.)

Preparación:

Masa:
Disolver en 50cc. de agua tibia la levadura y el azúcar. Dejar reposar 15 min.
Mezclar la harina, la sal, la levadura, las cucharadas de aceite y el resto del agua tibia. Amasar bien hasta obtener una masa blanda. Dejar leudar el bollo hasta que duplique su tamaño (una hora, aprox.)
Formar bolitas de masa del tamaño de una pelotita de pingpong y dejarlos leudar nuevamente unos 20 minutos. (Más o menos salen 25-30)

Relleno:
Picar finamente los tomates, las cebollas, los ajíes y los dientes de ajo. Mezclarlos con el resto de los ingredientes. Condimentar a gusto y reservar. (Es recomendable hacerlo varias horas antes.)

Armado y cocción:

Estirar bien los bollitos y darles forma circular. Distribuír una cucharada grande de relleno, presionando con la cuchara sobre la masa. Doblar los bordes en triángulo, dejando un espacio sin cubrir en el medio.
Cocinar las empanadas sobre placas ligeramente aceitadas durante 10-15 minutos, a horno caliente, hasta que se doren un poquito.
Retirar y servir.