jueves, julio 29, 2010

Manteniéndome Ocupada

H ace rato que no cuento qué estoy haciendo... Es porque estuve ocupada en varias cosas (aparte del trabajo, claro está).

Empecemos por las piedras: sigo engarzando piedritas semi-preciosas, algunas de las cuaes se pueden ver en mi catálogo (avisenme si los links de este sitio se descomponen; en breve voy a tener que hacer cambios en mis paginas web...). La más loca de todas las que hice es ésta, una agata arborecente casi toda blanca con otra más chiquita colgando alegremente. Gusta? Gracias a ésta se me ocurrieron algunas ideas para hacer los diseños más lindos (o por lo menos, más originales).

Sigamos por los tejidos: en este momento estoy tejiendo un par de mitones en 5 agujas con jaqard (o sea: en dos colores de lana, haciendo unos dibujos mononos) que me tienen entretenidísima; un par de medias con ochos o trenzas que me esta llevando hacerla eternidad y media (creo que es culpa de la lana, demasiado finita para una cosas así; además quiero hacer esas medias largas hasta la rodilla, al menos...).

Hice un amigurumi, a pedido de mi amiguito Agustín, con mi patrón de gato genérico pero con aspecto de tigre. Quedó bastante bonito. Pero como una tonta, me olvidé de sacarle una foto!!!

Tambien, hace un tiempo, conseguí la naveta (o lanzadera, o como se llame) para hacer frivolité (o encaje de lanzadera, o tatting, o como sea). Ya antes habia incursionado en el arte del frivolité, peeeero lo hice con aguja. Esto me impedía hacer trabajos más grandes y con más dificultad; además la gran cayoría de patrones están preparados para hacerse con naveta. Como ven en la foto, la naveta es ese aparatito de metal (los hay de plástico) con un carretel en el medio y forma adecuada para tejer / anudar con los dedos.

El sistema del frivolité con naveta es bastante claro (no muy sencillo, pero claro). De todas maneras por alguna razón, no podía entenderlo! No había forma, me frustré bastante y lo dejé de lado hasta encontrar un momento adecuado, tranquilidad y voluntad para meterme a ver cómo cuernos se hacía.

Por fin, lo logré gracias a cinco a seis videos demostrativos en YouTube (gracias a Dios que existe internet!!!), y comencé a hacer lo más sencillito que encontré: un señalador. Estoy en proceso de terminarlo, uno de estos días.

Por último: grandes avances en la ciencia de hacer galletitas! 1- Encontré una buena receta de galletitas de chocolate (está en inglés; si quieren les paso la receta en castellano). 2- Conseguí un par de lindos cortantes para galletitas. 3- Aprendí a hacer los conitos de papel en los que se pone el glacé para decorar. 4- Me puse una tarde de domingo a hacer galletitas. ¡Y me salieron buenísimas!

Dirán que eso de decorar cada galletita una por una es un trabajo de locos; pero a decir verdad a mí me encantó. Fue algo divertidísimo y (en serio) relajante. Lo que usé para decorarlas fue azúcar impalpable mezclado con gotitas de colorante rojo, licor de frutilla y jugo de limón; y chocolate cobertura semiamargo (la marca Águila tiene unos sachets listos para usar que son excelentes!)

Y, como era un domingo gris, lluvioso y MUY frío, lo convertí en un domingo tibiecito, colorido y riquísimo.

jueves, julio 15, 2010

Smoky, el Dragón II

¿Se acuerdan de Smoky, el dragoncito que lanza humo (de sahumerio)? Fue allá por febrero del 2009 que lo terminé, y desde entonces ha cosechado una buena cantidad de halagos.

Es que, la verdad, es una buena idea... humildemente hablando.

Sin embargo, mi primer Smoky tiene la mala costumbre de no dejar terminar de consumir los conitos de sahumerio que le ponemos en la panza. Es como que se ahoga, o su "chimenea" no tiene buen tiraje. Qué sé yo... La cuestión es que hace poco se me ocurrió una solución: hacerle agujeros en el lomo, para mejorar la entrada de oxígeno, y así permitir que los sahumerios se quemen sí o sí.

Mi amiga Valeria (que por suerte, creo que no lee este blog), me pidió desde hace tiempo que le hiciera uno. Yo me venía negando por: a) falta de tiempo; b) falta de inspiración (eso fue solucionado); c) falta de un material no inflamable (chapa o metal) el cual usar de base para la panza del dragón.

Por fin, se me acabaron las excusas, y ahora armada de tiempo (poco, pero qué importa), inspiración y nuevas ideas para el material de base, me puse a armarlo y terminarlo -con un poco de suerte- para antes del cumpleaños de Valeria. Y es así, lo terminé a tiempo!

Como el otro, usé para armarlo masilla epoxi para artesanos, algo de alambre para las patas y cola, y un esqueleto de papel (que se retira fácil a los tirones, así que no hay peligro de incendio). Las tres modificaciones importantes fueron: a) la base de metal (antes había usado una chapita minúscula que viene en los paquetitos de conitos de sahumerio), la que ahora usé es un contenedor de velas de noche (esas chiquitas), tambien de chapa, al que le corté una parte (no es un trabajo para débiles de espíritu) para poner la puerta / trasero del dragón.

b) Los agujeros de los que hablé antes. Los repartí "artísticamente" por el lomo del bicho, y luego los disimulé con pintura... es decir, le pinté manchitas negras. :-)

c) Le hice la cabeza y cuello más grandes. Así, la "chimenea" tira mejor el humo, y no parece ahogarse tanto. De hecho, lo probé un par de veces y fue un éxito total.

Sobre la tercer foto: eso que se ve ardiendo no es un cigarro: es un sahumerio artesanal que compré en El Bolsón, Patagonia, el año pasado. ¡En serio! A pesar del aspecto, huele a jazmines y no hace picar la nariz -como los sahumerios de palito-.

Y sobre la cuarta foto: ¿no parece que Smoky I le estuviese diciendo a Smoky II "Heeey- deja de fumarme en la cara!!"..?

domingo, julio 04, 2010

Otro Patron Gratis: Gatito Genérico

A veces es complicado ponerle nombre a ciertas cosas... Terminé poniéndole "Gatito Generico" a este amigurumi, aunque podría haberle puesto "Gato Redondo", "Gato Amigurumi con pelaje a gusto"... etc.

En fin, como ptarón, este es un muy sencillo de tejer, se necesita saber hacer el Anillo Magico clásico con el que comienzan todos los amigurumis, medio punto, aumentar y reducir. Nada más.

Pero entonces, ¿cuál es el truco? ¿Que lo hace especial? Y... es que noté que a mis lectoras/es (si es que hay algun muchacho crochetero por ahi) les gustó mucho el tema de tejer un amigurumi-retrato de sus mascotas. Como Alfredo, el perro amigurumi. Por eso publiqué hace un tiempo el patrón del perro adaptable, y ahora quería hacer algo para tejer gatitos. Encontre un modelo súper facil al que adapté, y me inventé un sistema de cuadriculado para que cualquiera pueda crear (o re-crear) el pelaje de cualquier gatito.

Es re-facil: hay que bajar e imprimir la imagen de la grilla (viene con las explicaciones de todo el amigurumi en "idioma crochet"), tomar un lápiz (o dos) y pintar del color correspondiente las manchas o el diseño del pelo del gatito elegido (o inventarse uno!). Cada cuadradito representa un punto de crochet del cuerpo y cabeza del bicho. Están marcados más o menos dónde va cada parte del resto del gato (las orejas, las patas, la cola, etc) para poder guiarse.

Las patas, cola y orejas no están "grilladas" para no complicar más el patrón, y para que cualquiera pueda hacerlo. Pero siéntanse libres de cambiar, adaptar y jugar con el diseño. Las patas y el cuerpo se rellenan con gomaespuma o lo que tengan a mano. La cola no va rellena, aunque pueden ponerle un alambre blandito si quieren, y si el ami no va a pertenecer a niños o mascotas (para que no se lastimen).

Sé que al principio tejer con dos o tres colores parece muy, pero muy complejo, y se suelen hacer un lío las lanas. Tengan paciencia. Hay un par de videos explicativos (están en inglés, pero se entiende) en este sitio.

Así que si uno tiene un michifuz con manchitas, atigrado o quizá siamés, puede, (gracias a esta grilla que armé), diseñar, pintar y crochetear su propia mascota estilo amigurumi; para llevar en el bolsillo, poner en la mesita de luz o regalar.

Pónganle un cascabel o un moño, ojos bordados o pegados, bigotes y nariz. Háganlo con cariño, aguja Nº4 o 5 y lana tirando a gordita; y si se animan, algún mohair o angorina para que quede peludito y feliz.

Disfrútenlo!!!