martes, junio 19, 2012

Hadita Fucsia - Patrón Gratis

Me faltaba una pelirroja! :-)

Como recordarán, puse en votacion cuál flor debía encarnar la siguiente -y última- hadita. Por un pelito, ganó fucsia. Muy cerquita salió fresia... otra vez será.

Fucsia salió simpatiquisima. Se hizo rogar, porque por una cosa u otra, se me retrasó la publicación del patrón "oficialmente". El patrón en sí repite varias caraterísticas de las tras hadas, cambiado claro en la forma de los pétalos.

Las flores tienen cuatro pétalos, así que traté de imitar la forma y disposición. Sin embargo, se puede muy bien hacer 5 con el mismo patrón, simplemente salteando el último mp (sólo el último!) del pétalo.


Otra cosa que noté, viendo fotos y documentándome previamente, es que hay otras variedades de colores en estas flores. Sin embargo, me limité a hacer mi hadita con los colores en los que yo había visto "en vivo y directo" las plantas de fucsias: Exterior rojo, interior violeta. Los pistilos colgantes los hice en violeta (pero podían ser en rojo, u otro), con una perlita o mostacilla en la punta. Repetí un poco el motivo para un mini adorno en el cabello. El resto, como las otras hadas.

Ya tengo seis, y aunque dije que ya no iba a hacer más, se me ocurre que no tengo ninguna en tono de azul! Violeta y lila sí, pero no azul ni celeste... Me temo que en cuanto encuentre una flor celeste acorde, no pueda resistirme a hacer otra... es adictivo!

Hada Fucsia - Patrón Gratis


Qué se necesita:
Aguja Crochet de 2,5mm
Lana fina color piel.
Lana fina color rojo y violeta.
Lana o fibra acorde para el pelo.
Hilo de algodón rojo (o verde, blanco, plateado, etc) para las alas (El algodón se sostiene mejor)
Relleno, alambre (para las piernas, opcional), ojos de muñeco, etc. 
Perlas o mostacillas doradas u otro color.


Abreviaturas:
Entre paréntesis ( ) se anotan los puntos totales de cada hilera o vuelta.
Entre asteriscos * se anotan los puntos que hay que repetir a lo largo de la vuelta.
cad = cadeneta
pp = punto pasado
mp = medio punto
2mpj = dos medio puntos tejidos juntos
v o var = vareta (con una lazada)
dv = doble vareta (con dos lazadas) 

Cabeza (color piel)
1) Anillo Magico de 6 medio puntos (6)
2) 2mp en cada mp de la hilera (12)
3) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (18)
4) *2mp en el primer mp, 1mp en los 2 sig* repetir de *a* (24)
5) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (30)
6) *2mp en el primer mp, 1mp en los 4 sig* repetir de *a* (36)
7 a 12) 1mp en cada mp de la hilera (36)
13) *2mpj, 1mp en los 4 siguientes* repetir de *a* (30)
14) *2mpj, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (24)
15) *2mpj, 1mp en los 2 sig* repetir de *a* (18) Rellenar y colocar los ojos y boca
16) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (12)
17) 2mpj a lo largo de la hilera (6) 1pp y cambiar al color correspondiente para seguir tejiendo el cuerpo.

Sin cerrar, seguir tejiendo el cuerpo. (Porque a mí no me gusta tanto coser, la cabeza y el cuerpo se hacen uno a continuacion del otro, sin cerrar los puntos. ) 

Cuerpo (rojo y violeta)
1) (en rojo) 2mp en cada mp de la hilera (12)
2) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (18)
3) *2mp en el primer mp, 1mp en los 8 sig* repetir de *a* (20)
4 a 6) 1mp en cada mp de la hilera (20)
7) Cintura (en violeta): 1mp en cada mp de la hilera, tejiendo sólo el lazo de atrás (20)
8) 1mp en cada mp de la hilera (20)
9) Para formar las babuchas: hacer 4 cad, unir con 1mp, salteando 10 mp. (14 en cada pierna)
10) Babuchas: *2mp en el primer mp, 1mp en los 6 sig* repetir de *a* (16)
11 a 13) 1mp en cada mp de la hilera (16)
14) 2mpj, en cada mp de la hilera (8)

15) Piernas (cambiar a color piel): 1mp en cada mp de la hilera, tejiendo sólo el lazo de atrás (para que quede más prolijo el borde de las babuchas) (8)
16 a 19) 1mp en cada mp de la hilera (8)
20) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 siguientes* repetir de *a* (10)
21) *2mp en el primer mp, 1mp en los 4 sig* repetir de *a* (12)
22) Zapatos (cambiar a rojo o violeta): *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (15)
23) 1mp en cada mp de la hilera (15)
24) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (10)
25) 2mpj a lo largo de la hilera (5) Coser todos juntos cerrando la abertura.

Para la otra pierna: levantar los puntos sin tejer de la hilera 9 y repetir el patrón desde la hilera 10 en adelante.

Brazos (color piel)
1) Anillo mágico de 6mp (6)
2) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a*  (9)
3) 1mp en cada mp de la hilera (9)
4) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (6) Rellenar la mano solamente, recomiendo dejar sin relleno el resto del brazo.
5 a 10) 1mp en cada mp de la hilera (6)
Cerrar y coser al cuerpo.

Pétalos (4, en rojo)
Levantando los lazos sin tejer del cuerpo (ver grafico):
1) Hacer 11 cadenetas, voltear.
2) 1mp en los sig 2 cad, 2var en la sig, 1var en las 4 sig, 1mp en las 2 sig, 2mpj uniendo la ultima cad y el lazo sin tejer (del cuerpo) que sigue. 1mp en el lazo siguiente. Voltear.
3) 1mp en cada punto de la hilera (10mp), terminando con 1pp y una cad. Voltear.
4) 2cad, 1mp en los 2 sig, 2var juntas, 1var en los 4 sig, 1mp en los 2 sig, 2mpj uniendo el ultimo punto y el lazo sin tejer (del cuerpo) que sigue. 1mp en el lazo que sigue.
Con 1pp llegar al lazo sin tejer siguiente y repetir el pétalo desde el principio.

Alas:
En rojo, violeta o el color que se desee, ver el dibujo.

Cabello (en bordó u otro):
Para simplificar un poco el trabajo, el cabello de Fucsia (como el de Lavanda o Rosa) esta casi enteramente bordado. Pero pueden hacerlo como gusten.
Con una aguja de bordar y la fibra o lana del color deseado, ir llevando la hebra por el exterior de la cabeza desde el nacimiento del pelo hasta la nuca, ida y vuelta. Al final, se puede hacer un nudito con las hebras sobrantes y dejarlas sueltas, como el cabello que cae desde la nuca.
Para dar el aspecto de pelo suelto, fui enganchando hebras entremedio del bordado, a la manera de los flecos de una bufanda. Luego, los até en dos coletas (pero también se puede dejar suelto).
Por supuesto, el estilo y color del peinado es a gusto. Estas son solo sugerencias para el terminado de la muñeca. 

Pistilos:
Enhebrar un tramo de 6 a 9 cm de hilo rojo o violeta con perlitas o mostacillas. Hacer un nudo en cada punta para asegurar que no se escapen. Con la aguja de crochet, ensartarla en un lazo sin tejer del borde final de las babuchas, enlazar el tramo de hilo, hacer pasar los extremos anudados con las perlitas por el lazo formado, tirar de los extremos (como haciendo flecos de bufanda).

Por último, para el adorno del pelo enhebré algunas perlitas/mostacillas que me quedaban en el hilo violeta, y comencé a hacer una cadeneta. cada tanto, incorporé una perlita dentro del punto y seguí haciendo cadenetas hasta que se formó un cordón que pudiera atar alrededor de la cabeza de la muñeca.

Espero que les guste y se animen a tejerla.
Feliz crochet!

jueves, junio 07, 2012

Fiebre Cloché y otros tejidos

Mientras termino la última hadita (ya sabrán cuál es), y como el invierno se nos vino encima, de repente, por estas latitudes, me parece que esta es una buena oportunidad como para presentarles... un sombrerito.

El cloché o sombrero campana era una pieza básica de vestir en los años '20. Ninguna mujer dejaba de tener al menos uno. Y con justa razón, es un sombrerito chico, simple, cómodo y que le queda bien a cualquiera -tenga la cara redonda, larga, cuadrada; pelo corto, largo o con rulos.

La versión moderna está generalmente tejida al crochet. En punto medio, la forma se sostiene muy bien, y lo que es más importante: es abrigadísimo.

¿Cómo llegué a tejerme un cloché? Pues... me sobraba una madeja de lana semi-gruesa, y se acercaba el frío. Buscando modelitos de gorros, llegué adarme cuenta de que ninguno me queda del todo bien - salvo que tenga visera, y ya tenía una gorra de ésas. Encontré algunos modelos de cloché, muy simples todos, y muy, pero muy fáciles de hacer. Me tentó y lo terminé en un día. Al dia siguiente, me tentó de nuevo, y me lo puse (aunque pensé francamente que iba a quedar ridícula). Y entonces, varias amigas quedaron encantadas al ver el sombrerito. Y me pidieron uno... y así llegamos a la "fiebre cloché". Tres hechos y dos más encargados...

Para que fuera más fácil tejerlos, desarrollé un sistema para que las medidas queden bien siempre, sea con la lana que sea. Por supuesto, quería compartirlo para que cualquiera pueda hacerse su sombrerito.

Cloché al Crochet - Tutorial gratis!

Materiales:
100 grs (o menos!) de lana semi-gruesa (Los colores oscuros quedan mejor)
Aguja nº 5 o 6 (el tejido debe quedar apretado y cerrado para que no pierda la forma)

Procedimiento:

Con el sistema de hacer amigurumis (comenzando con un anillo mágico y tejiendo en redondo), hacer un círculo en medio punto de 9 cm aprox. de radio (se mide desde el centro al borde). Marcar el comienzo de las vueltas/hileras.

Cómo hacer los aumentos: Quien haya hecho amigurumis ya sabe que la primera hilera son todos aumentos, la segunda es un aumento y un punto, las tercera es un aumento y dos puntos, la cuarta un aumento y tres puntos, y así sucesivamente, sumando un punto entre aumentos.

Pero, al poner los aumentos uno sobre el otro, la forma se va haciendo hexagonal, en vez de circular. ¿Cómo solucionar este problema? Ir alternando los aumentos, poniéndolos sobre los puntos sin aumentar de la hilera anterior.

Una vez listo el círculo, seguir tejiendo en medio punto (sin aumentar) todo alrededor hasta llegar a 7 cm, aprox.

Para hacer la "cinta": la primer hilera se teje sólo el lazo de atrás. La siguiente es medio punto común. Se repite otras dos veces o hasta alcanzar la altura deseada (siempre es bueno probarse el sombrerito para ver por dónde va quedando).

Para hacer el ala: Hacer dos hileras (o tres, o las que uno quiera) de aumentos, siguiendo la progresión de aumentos y puntos con la que terminamos el círculo del principio. Luego, dos o tres hileras de medio punto sin aumentos, hasta llegar a los 4 cm aprox. de ala.

Para la flor: en internet hay chiquicientos modelos distintos de flores al crochet para hacer. Pueden buscarse uno que les guste, o inventarse el propio. También es una opción hacer un moño en vez de una flor. Sean creativos y diviertanse!

Por otro lado, quería mostrar algunas fotos de varias cosas que he estado tejiendo (porque no solo hadas y sombreros tejo!). Muchos mitones, por empezar...

Un súper saco Circular lleno de trenzas (tardé un mes en hacerlo y es bien abrigado!)
Y un par de cositas para el cuello: un cowl de angora y una bufanda re-loca con lo último del mohair blanco.
... y sigo haciendo mitones, esperen el proximo par muy pronto!