sábado, febrero 09, 2013

Comida al Crochet - parte 2

Aquí esta la segunda parte de esta colección de comida para jugar.

Esta vez, completamos la canasta de vegetales un poco más, y le agregamos algo de fruta y carne. Lástima que no me quedó tiempo para hacer algo de postre... (tampoco me quedó lana de color apropiado, ejem).

Manzana


Comencemos por lo prometido: la última fruta de la colección (por ahora, al menos) es la manzana. Se puede hacer en los dos colores clásicos: rojo y verde claro. Tiene un truquito para hacer que parezca una manzana: En vez de formar una esfera, y cerrarla al modo clásico amigurumi, hay que formar un conito. Este cono, después se va a meter hacia adentro con una aguja de coser lana (y un toque de paciencia), dejando el espacio de donde sale el cabito.


Estoy incluyendo en el mismo patrón el gráfico para tejer una hoja. Es simple, chica, pero efectiva: se puede usar para la manzana, la pera o cualquier otra fruta (que tenga hoja de esa forma, claro). También se puede usar para acompañar flores tejidas o cualquier otra manualidad.



Carne: Bife / Churrasco


Para poner algo de proteinas al asunto, y como soy una buena argentina (y por lo tanto, amo la buena carne asada), no dudé en agregar a la comida un buen bife angosto. No tengo idea de cómo se llamará en el resto de latinoamérica y España... Es el clásico corte de carne que se cocina a la plancha y tiene un hueso en el medio, en forma de T. En Estados Unidos le llaman T-Bone (nombre creativo si los hay...)

Se hace con dos partes iguales (en gráfico) y una tira larga tejida que va cosida a los bordes, rodeando la pieza. La tira se puede hacer en rojo solamente. Yo la hice con una parte blanca (la grasa infaltable) y otra color beige o crudo, para el hueso. Luego, hay que bordar en hueso con ese color. No es tan dificil como suena. En el gráfico va indicado por dónde bordarlo.

Choclo / Maiz


Tomé la idea del maiz de unos patrones de Lion Brand, en inglés. Pero era para tejer un choclo enorme (y mis demás verduras son medio chicas.) Así que re-armé el patrón, y le agregué una chala u hoja (se incluye como gráfico). Lo interesante del Maiz es el punto en el que está tejido. No es sólo el clásico medio punto, si no uno llamado mota o pop corn, que forma unas bolitas en relieve (que vienen bárbaro para imitar los granos del choclo. Se explica en el patrón (no sé si se entenderá, pero explicado, está.)


Berenjena


Esta también es una adaptación de otro patrón. Es de Lion Brand Yarns, está en ingles, pero es para tejer una berenjena un toque más grande que el resto de mis verduras. Así que le saqué el último de los aumentos de la base, y después seguí tejiendo más o menos como dice el patrón.

Brocoli


Estuve buscando patrones de brócoli por todos lados, y ninguno me gustó mucho. Así que me puse a hacer uno yo. Tampoco me gustó mucho como quedó... pero qué se le va a hacer. Si se me ocurre como mejorarlo, publicaré la mejora. Por ahora, les traigo lo que hice. La parte verde oscuro está hecha con el mismo punto mota del Maiz (no sé si se ve en la foto).

Tomate


Realmente, el tomate no necesita patrón. Si han hecho tantos amigurumis como supongo, ya sabrán que se comienza con el anillo mágico de 6mp, y se sigue aumentando en cada vuelta hasta obtener el diametro deseado. Luego, un par (o tres) de vueltas de 1mp en cada mp, y luego a ir disminuyendo puntos (en reversa de lo que se hizo al principio). Mi tomatito es ni mas ni menos que una esfera amigurumi, un poco más chata de lo habitual. El cabo con las hojas está hecho con algunas varetas y cadenetas, luego cosida al tomate (pasando la hebra hasta la base, para asegurarlo bien y de paso, darle forma).


Tengo muchas ideas más para comida al crochet, pero voy a tomarme un descanso para continuar con otros proyectos que tengo abandonados. Sin embargo, seguramente pronto voy a publicar alguna cosita más para seguir tejiendo y jugando.