Estuve tratando de encontrar una buena traduccion para "beading", pero no hay caso. Literalmente sería algo como "mostacilleando" o "ensartando cuentas"... En fin. Si saben alguna forma más razonable de llamar en español a este hobbie, avisenme.
Mientras tanto, les cuento que estuve haciendo un poco de beading. Es decir, ensartando mostacillas, perlas, cuentas, abalorios, etc. Baje un par de tutoriales y me animé a hacer un par de cosas sencillas. Si escriben el término en google y buscan las imagenes, es posible que se les caigan las medias del asombro sobre las cosas que se pueden llegar a hacer con algunas mostacillitas.
Todavía estoy aprendiendo. No sé si voy a llegar a tener la paciencia suficiente como para armar cosas realmente complicadas, pero por el momento, esto es algo de lo que hice.
miércoles, julio 24, 2013
jueves, julio 11, 2013
Tejidos - Poniendome al dia VI

En este caso, la foto me ayuda. El color más parecido que encontré en internet se llama "Indian Red", (aunque no sea ni indio, ni rojo). No es ni naranja, ni rosa, ni ladrillo. Es una mezcla de todos. Es algo así como un color ladrillo claro... que con una luz parece más rosado, y con otra más anaranjado. Además, es precioso! Y la lana, super suave.
El modelo es de Red Heart, se puede encontrar aquí. Está en inglés. Tuve que adaptarlo (cuando no!) a mi tension, mi lana, mis agujas, y mi talle. Lo más raro de todo son las mangas. Como se ve en la foto, el modelo terminado tiene una forma como de flecha, en vez de la forma normal de sweter. Faltan los hombros! No va a quedarme bien! Y, sin embargo, queda perfecto. Las trenzas se estiran y amoldan, y le dan la forma a los hombros sin problema. Rarísimo, pero funciona.

Tardé casi un mes en hacerlo. Del 19 de mayo al 12 de junio. Es por esto que no estuve publicando nada por aquí... Estaba muy entretenida!
El siguiente proyecto tambien fue un sweter, pero esta vez para una niña. (Que todavía no se lo probó, crucemos los dedos para que le quede bien!!!). Con lana y agujas más gruesas, y un talle decididamente más chico, tardé solamente una semana!!!! Y eso que tiene trenzas...
Para acompañar, y como me sobró bastante lana rosa, le hice una versión más chica de una gorra al crochet que yo me hice hace bastante tiempo (cuando, despues de haber hecho suficientes amigurumis, me animé a hacer prendas de vestir y otros accesorios). El modelo se puede encontrar aquí, en Ravelry. Cuando yo lo hice era gratis. Ahora hay que pagar...

Y ya que volví al crochet, sigamos con el crochet:
Hice un amigurumi dragon (para regalar, ya tiene dueña). El modelo se puede encontrar tambien en Ravelry. Está en varios idiomas, incluyendo español. Fue muy dificil decidirme por cuáles colores usar.
Todavia no estoy segura de la eleccion. Pero igual está bueno. Las alas son invento mio (no tenia tanta lana roja como para hacer las del modelo original). Cuernos y bigotes son otros agregados mios, para hacerlo "más chino".
A la futura dueña y a mí nos gustan mucho los dragones chinos, delgados, elegantes, con los bigotes, barbas y cejas al viento...


Y ahora, algo en español!
Una coneja con vestidito, parte de una parejita de conejos de Pascua que se pueden encontrar aquí.
Muy lindo patrón, facil y con buenas explicaciones (es raro encontrar buenas explicaciones de crochet en castellano...)

Según la autora, es de origen Amish... Está en inglés, y se puede encontrar aquí, y aquí en una version más sencilla. De la version fácil hay un tutorial (si se traduce con google, lo puede entender cualquiera).

El resultado es lindo y confunde un poco a algunos para armarlo. Pero es más un juguete para bebés que un puzzle. Tendría que haberle puesto un cascabel adentro...
Para terminar por esta vez, mi último proyecto fue una boina bien amplia. Super calentita. Me hubiese gustado hacerla con la lana que se muestra en el original, que va cambiando gradualmente de color... sin embargo, en este lado del mundo eso no se consigue (o al menos, yo no lo encontré). Pero como tenia un buen resto del anteúltimo pullover, el resultado fue buenisimo.

Proximamente: más guantes, más tejidos, más de otras cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)