domingo, agosto 17, 2014

Tejidos - Poniendome al Dia XII

Siguiendo con la andanada de tejidos que estuve haciendo en lo últimos meses, pasamos a un regalo para una niña que adoooora el color rosa.

El patron es para adultos, un cuellito ajustable hecho con lana gorda, muy suave (y muy rosa). Al ser para una niña, el cuellito (cowl) se transformó en una capa o medio poncho. Y gustó muchísimo! Al cordón de ajustar le crocheté en las puntas unas flores (la lana era muy peluda y no era muy apta para hacerle pompones, como en el original). El patron original se puede encontrar aquí.

Pasemos a mi siguiente proyecto: encontré un patron tan raro para armar, que no me pude resistir. El resultado es un cuellito, pero el armado y el juego de colores es lo que importa acá. Es definitivamente, para gente avanzada en tejido. Muy raro, muy loco, irresistible para intentar tejerlo y pasar horas tratando de entender cómo hacerlo.

El patron se hace en ida y vuelta, dos agujas, todo santa clara. Hasta ahi, lo normal. Cada bloque de color se trabaja con vueltas acortadas (o sea, haciendo ida y vuelta antes de terminar la hilera). Y además, se aumentan y reducen los puntos a cada lado, dándole forma de paralelogramo o romboide (con el efecto de que parece estar tejido en diagonal). Y, además, se teje con tres colores, uno neutro para los bordes y los otros dos para las rayas.

Muy raro! El patron se puede seguir casi aleatoriamente, pero cumpliendo ciertas reglas. Casi como un juego, en el que el resultado es el cuellito tejido. El patrón se puede encontrar aquí. Si alguien más se atreve...



Como para no perder la costumbre, este año volví a tejer mitones. Armé un patron para poderlos hacer rayados y que me hicieran juego con una boina que tengo hecha en lana Nuance de Cisne. Como la lana es medio gruesa como apra hacer mitones, busqué alternativas y terminé haciendo estos guantes.

Mis siguientes proyectos son todos regalos para bebés y niños pequeñitos:

Primero, una gorrita con forma de fruta (un arándano?), muy facil y linda para hacer. Patrón en varios idiomas, incluyendo español!

Después, otro gorrito hecho en Fair Isle / Jaqard, ligeramente modificado (no le hice las orejeras). Aquí está el patrón original.

Usé 8 colores. Repetí el diseño del gorro después en unos mini-mitones (adorables!), para manitos chiquitas.
Y después, a pedido, hice un gorrito al crochet con las orejas de Mickey. Facilicimo. La foto salió movida...

Hay más cosas, pero serán para otra ocasión.

domingo, agosto 10, 2014

Tejidos - Poniendome al dia XI

Ya sé, pasaron muchos meses desde mi última entrada. No tengo excusas. Bueno, en realidad se me ocurren un montón... pero no voy a entrar en detalles. Ahora mismo me pongo al dia.

Lo primero que tengo para mostrar es un orgullo personal: mis primeras medias hechas enteramente en jaqard y con forma anatómica. Es decir, "gusset" y "heel flap" y otras cosas rarísimas que no creo que en castellano tengan traduccion. El patrón es maravillosamente detallado, claro y precioso. No tuve que modificarle nada, salvo el largo del pie (tengo pie corto). Se llama "Water for Elephants" y se consigue en Ravelry.

Detalles: están hechas con agujas doble punta de 2,5mm y lana finita cashmilon comun. Salvo los puños, que usé unos restos de lana sock merino. Es increible lo que uno puede hacer con unas hebras de lana y un par de agujas. Sigo sorprendiendome.



Las medias son calentitas (al estar hechas en jaqard se siente como doble espesor) y terriblemente cómodas. Son las mejores medias jamás probadas. Y tienen el talón reforzado con el punto "ojo de perdiz". Y pueden ponerse con botas o borceguies. Siempre que haga mucho frio afuera.... Y este invierno nuestro no fue muy invernal que digamos. Qué le vamos a hacer...

Pasemos a algunos encargos que me hicieron, y algunos regalos que hice:



Primero, un conjunto de gorro, mitones y cuellito para Alana (4 años). Los colores me hicieron pensar en Rapunzel de Disney, y ya que le agregué unas trenzas, así quedó el nombre. NO hay patron de fondo. Fue medir, contar y tejer. Y listo. Con una madeja sola hice todo esto!



Segundo encargo: un chaleco sin mangas, con una lana fantasía llena de globitos. Otro sin patrón. No habia muchas posibilidades de hacer más que jersey y punto elástico. Largo, con el cuello redondo, quedó bastante bien. Muy difícil de fotografiar, eso sí.





Un regalo especial para una princesita: uno de mis patrones originales favoritos, la Cenicienta mágica siempre causa sorpresa y les encanta a las niñas. Está crocheteada en lana finita, un montón de restos de todos colores, y aguja 2,5mm.

Este patrón se puede encontrar aquí mismo. Y les cuento: está traducida al inglés, alemán, italiano y holandés. Hay documentados en Ravelry que al menos 97 personas la tejieron. Es un éxito mundial :-D



Siguiendo con los encargos y con las medias, ya que he aprendido (y entendido!) cómo es el tema del gusset, el heel flap y el heel turn, me las arreglé para hacer un par de medias gruesas en aguja circular 4mm (podría haber sido un 4,5mm), las dos a la vez, desde los dedos para arriba (en general se construyen desde el puño hacia abajo). Y como no era suficientemente arriesgado, le agregué trenzas.

Quedaron bastante bien  (la lana medio gruesa no es muy apropiada para estas cosas). El dibujo de los colores de la lana quedó muy lindo, muy vistoso. La lana es Nube Soft Mix 4/7. (Es preferible a 2/7, que es más finita).

Otro encargo: como la pelota crocheteada que hice hace unos meses tuvo éxito, me pidieron otra. Facil, rápida y usando restos de lana gruesa. Para los chicos.



Con lo que quedó de la lana de burbujas, me pidieron hacer un gorro y un cuello de doble vuelta. Hechos en punto elástico, combinada con cashmilon para darle estructura.



Volviendo al crochet, me encargaron dos gatitos más. Como eran para dos niñas, la eleccion obvia era hacerlos en color rosa. Un rosa pálido, lana más gruesa (usé aguja 5mm) y otra lana rosa-coral (aguja 4mm). Combinados con marron oscuo y blanco, con cintas al tono, quedaron muy bien y son ya favoritas.
Son Coralina II y Rosalina.

Más tejidos en una próxima entrada. Pero no voy a esperar tres meses...