jueves, diciembre 24, 2015

Regalo Navideño Sorpresa: Dragón Dorado - Patrón Gratis!

Como regalo de Navidad, les traigo algo nuevo: un Dragon Dorado!

Por dónde empiezo? Tengo que empezar por de dónde surgió la idea. Leyendo Ready Player One (muy recomendable, sobre todo para quienes vivimos en los '80), encontré una oscura referencia al mundo de Pern. De ahi, me enteré de la saga de libros de ciencia ficción de Anne McCaffrey, los Jinetes de Dragones... la cual, comencé a leer, ávidamente.

Obviamente, en un mundo lleno de dragones, grandes (inmensos) y chicos, uno no puede dejar de desear tener su propio dragoncito... En este caso, sería un "lagarto de fuego", que es la clase más pequeña, que suele cabalgar en el hombro de su amo humano y hacerle compañía.

Quería un dragón, y busqué patrones de dragones. Hay muchisimos, pero ninguno que me gustara lo suficiente. Encontré un par de esculturas muy lindas, que me dieron la idea general de lo que yo quería, y me puse a trabajar. Mi intención era hacer uno que pudiese posarse, con un "esqueleto" de alambre (limpiapipas), y con ojos de "gemas" como se lee en el libro.

Así que - sin más preámbulos - les presento y les regalo para esta Navidad 2015:

Dragón Dorado - Patrón Gratis en PDF


Al principio quería hacer un patron bien simple, que se tejiera todo de una vez, sin tener que coser mucho... pronto me di cuenta de que era imposible, con lo que tenía en mente. Ups.

Siempre antes de emprender un proyecto de estas características, lo dibujo antes. Con el modelo plasmado en papel, es mucho más fácil tomar las decisiones de cuándo aumentar o disminuir puntos, cuántas hileras hacer, etc.

Estuve mejorando (cambiando) un poco mi manera de escribir patrones. Espero que no les haga mucho lío. Cualquier cosa, me escriben.

La cabeza y el cuerpo sí son una sola pieza. Los cuernos no se hacen por separado, si no que se levantan los puntos dejados libres y de ahí se tejen. Pueden hacerse más largos, finitos y en otro color. También son opcionales las orejas. Los Dragones de Pern no tienen orejas, pero a mí me gustan cómo quedan. Es mi pequeña licencia creativa.

Las patas delanteras son sencillas de hacer. Las traseras tienen dos partes: el muslo lo hice con una forma que no es habitual en el tejido de amigurumis, pero me servía para este proyecto. (ver fotos)

Las alas son totalmente opcionales, debido a lo complicadas que son. Lo siento, pero no había otra forma: o eran difíciles pero realistas, o fáciles pero feas. Como explico (probablemente muy mal) en el patrón, las alas tienen cuatro partes (las cuales hay que coser... uf!) Dos son el esqueleto, con el alambre de relleno, las otras dos, la membrana, que puede ser de colores (otra licencia creativa).

El tamaño se logra con aguja 3mm o 2,5mm, y lana adecuada al ese grosor (siempre sabiendo que el tejido debe quedar compacto y que no se debe ver el relleno entre los puntos: si se teje flojo -no es mi caso-, elegir lana más gruesa o aguja más fina).

El color es enteramente a elección. En Pern hay cinco colores de dragón (más el blanco que se sale de la norma): dorado (las reinas), bronce, marrón, verde y azul (ése es el orden de tamaño, también).

El mío lo dejé más bien simple, pero se le puede bordar boca, nariz y garras en las patas.

Las gemas para los ojos las compré en la mercería. También pueden usarse perlas u ojos de muñeco negros (también hay algunos colores muy lindos).

Sobre los ojos va cosida una pequeña pieza de crochet, que parece algo sin sentido. Pero lo que pasa es que a los dragones les encanta que les acaricien las crestas que tienen sobre los ojos! Así que sí o sí deben estar.

Como siempre, antes de empezar a coser las piezas de un amigurumi (o cualquier muñeco), les recomiendo insistentemente pinchar todo con alfileres! Así, si queda una pata torcida, se puede corregir.

Espero que les guste, y tengan oportunidad de tejerlo. Que lo disfruten, y que este próximo 2016 sea creativo, brillante, y muy feliz para todo el mundo!

martes, diciembre 01, 2015

Calendario 2016 para imprimir

Como ya es tradicional, y como ya no podíamos esperar más, hoy (1ro de diciembre) publico para todo el mundo mis Calendarios 2016, gratarola, para que cada uno se imprima a su gusto.

Éste es mi regalo de Navidad (adelantada) para mis seguidores y gente que llega por casualidad a este blog. Felicidades y gracias por venir a visitarme!

Este año hay tres modelos (dos formatos, tres motivos). Como siempre, se tienen que bajar el PDF del link correspondiente e imprimirlo en hojas A4. Luego, si son los calendarios verticales, hay que cortarlos por la línea media.

Para terminar, sujetar las hojas todas juntas: con ganchos, espirales, broches, encolarlos, agujerearlos, etc, etc.

Aviso: los feriados corresponden a Argentina.

 Calendario Full 2016

Este calendario es el clásico un mes por hoja, con cuadrados grandes para anotar alguna cosa en cada día. El motivo de este año es floral, cada mes un color distinto, ordenados en espectro (como el arco iris).

Es muy práctico, con números grandes y fácil de leer.

Ah, y tambien viene con las fases lunares!

Bajar PDF (Google Drive)

Calendario Vertical 2016 - Hadas

Este calendario tiene como característica un renglón para anotar en cada día. Un mes ocupa media hoja. Incluye el mes en chiquito.

Este año, hice dos motivos diferentes para los verticales: uno muy femenino (hadas) y otro más unisex (café).

Hadas: cada mes ilustrado por un reconocido pintor de hadas. Cuadros e ilustraciones que (en general) son del siglo XIX, victorianos, que es la época en que comenzó a ponerse de moda el tema de las hadas en el Reino Unido.

De allí pasó a Europa, y recién hace pocas décadas volvió  a ponerse de moda, con pintores nuevos (y brillantes) como Alan Lee, o Brian Freud, y el resurgimiento del género fantástico.

Los invito a Googlear cada autor, para conocerles la obra y disfrutar de lo bueno del arte que nos regala Internet.

Bajar PDF (Google Drive)

Calendario Vertical 2016 - Café

Este calendario tiene como característica un renglón para anotar en cada día. Un mes ocupa media hoja. Incluye el mes en chiquito.

El segundo motivo lo busqué como una alternativa unisex (no tan femenina como hadas y flores), para poder colgar en la oficina o en la cocina.

Las ilustraciones contienen elementos de acceso libre, recombinadas por mí (obvio) especialmente para ustedes.

Tienen una onda "vintage" que significa viejo pero cool.

Colores pastel, mucho marrón (inevitable con tanto café) y muy decorativos (aunque esta mal que yo lo diga).

Bajar PDF (Google Drive)

Espero que les gusten, y que les sea útil. De nuevo, gracias por la visita, y les deseo a todos felicidad, paz, salud y prosperidad para este nuevo año que se viene.

miércoles, noviembre 18, 2015

Renovación de Irka!

Este próximo año es el 15° aniversario de mi sitio irka.com.ar, y decidí que era hora de renovarlo, para festejar.

Cambié el diseño, y agregué muchas cosas que he estado incorporando a mi repertorio (como amigurumis, patrones gratis, casas de mucñecas, etc).

Estuve trabajando unos diez días sin parar, para dejarlo pipí-cucú, con códigos nuevos, en html, jquery y css. Quedó bastante lindo. Discreto pero bonito. Espero que les guste.

Un par de cosas para agradecer a Internet: gracias, diseñadores anónimos (o no tanto), por dar al mundo códigos maravillosamente complejos gratis y explicar (más o menos) cómo instalarlos! 

Y gracias también al autor anónimo en un foro que me aclaró (así, como quien no quiere la cosa,) el porqué no se veían las imágenes en Mozilla Firefox. (Aunque no lo crean, Firefox no sabe leer los \ y convertirlos en /, como el resto de los navegadores). Ese problema me tuvo tirándome de los pelos durante toda la mañana de ayer. Mi sitio funcionaba en todos lados (incluídos Android y navegadores de celular y tablet, y en mi propia computadora), menos en Mozilla... en fin.

Armar una página web no es fácil (por algo es una profesión), pero tampoco es imposible para el que tenga ganas. Actualmente ya no existen tantas paginas personales hechas con sudor y lágrimas por sus dueños (una lástima), porque existen los blogs (que facilitan el darse a conocer, y andan muy bien) y Facebook (del que no quiero ni hablar). 

Con todo, es un milagro que mi sitio siga existiendo. Por eso, el tercer gracias totales! es a mis amigos Rubén y Sergio por darme la posibilidad de hacer irka.com.ar desde hace ya 14 años.

Y mi cuarto Gracias! es a ustedes, que me dan las ganas de seguir adelante.

lunes, octubre 26, 2015

Foto-tutorial: cómo tejer con Agujas Doble Punta

Lo prometido es deuda, y así es que hice este primer tutorial (con fotos) para sacarse el miedo y aprender a tejer con las agujas doble punta.

Como ya les conté, vienen en un set de 5 agujas. Para aprender, en el tutorial vamos a tejer las patas y cuerpo de los animalitos del Patrón Gratis que publiqué recientemente. Espero que les sea útil.

Si quieren ver más grandes las fotos, háganles click.



Yo suelo hacer así: primero montar todos los puntos en una aguja, y luego pasarlos a las otras.
Cuando tengan que montar muchos más puntos de los que entren el una aguja, se puede continuar en la siguiente (pero aconsejo no empezar con algo tan complicado).


Lo más importante de este paso, es tener cuidado de no retorcer el tejido.


En resumen: tomar una aguja libre, tejer los puntos de una aguja con puntos, terminar de tejerlos, usar la aguja ya libre y seguir con la siguiente aguja con puntos. Y así sucesivamente. Siempre al derecho.


Estamos haciendo los aumentos de la hilera 3 de las patas.












Las pintitas se hacen así: 1 punto en rojo, tres en blanco hasta terminar la hilera. La siguiente es todo en blanco. La siguiente es: 2 en blanco, *1 en rojo, 3 en blanco* repetir *a*. (para que queden alternadas). La siguiente hilera en blanco.

La última hilera en blanco la hice en punto revés.



Espero que los ayude a comenzar a tejer con las DPN, y que haya sido clara la explicación. Si hay dudas, escríbanme y trataré de aclararlas.

Que lo disfruten!

jueves, octubre 22, 2015

Patrón Gratis! - Animalitos Tejidos y Vestidos


Comencemos por el final, y bajen ya - si gustan - mi patrón. Es para tejer a dos agujas, en especial con las de doble punta.

- Download English version here- Free Pattern: Knit these adorable dressed animals!

¿Nunca se encontraron con que tienen en sus manos un ovillito de una lana peluda o con rulos, rizos, u otras fantasías, de ésas lanas que son imposibles de tejer al crochet? Un ovillo que no es suficiente para tejer algo importante, y que es virtualmente imposible de combinar con otras lanas... un ovillo que, la verdad, es una pesadillas porque sabes, instintivamente, que jamás vas a poder usar, y que va a quedarse al fondo de tu bolsa o cajon de lanas hasta el fin de la humanidad...

Bueno, yo tenía unos cuantos de ésos ovillos.

La idea de hacer muñecos a dos agujas no es nueva. Pero para mí no tenía sentido porque, a) el crochet es más fácil; b) es más prolijo y no se ve el relleno entre los puntos; y c) se puede tejer en espiral sin sufrir demasiado.

Sin embargo, comenzó a seducirme la idea, porque con el tejido a dos agujas se pueden hacer cosas que con el crochet no se puede, o quedan mal: como el jaqard (dibujos a dos o más colores), y tejer las benditas lanas peludas.

Vi varios modelos en Internet (ya dije que la idea no era nueva), y la que más me gustó fue el tema de muñecos vestidos, a los que se le pueda hacer ropa colorida y dulce, y linda, y que con una misma base se pueda hacer varios animalitos distintos, variando detalles como color, orejas y cola.

Adapté algunos modelos ya existentes -no me voy a adjudicar la autoría original porque no me gusta mentir, ni siquiera en Internet- y terminé con éstos resultados. El cuerpo es el mismo para todos, y la cabeza también (aunque se lo puede hacer más hocicón, como el zorro). Las orejas y colas varían en forma y textura, y como dije antes, el tipo de tejido permite incorporar "dibujos" en jaqard o intarsia: manchas, rayas, etc.

En el patrón no se especifican ni el tipo de lana, ni el grosor de agujas. Como en los amigurumis al crochet, aquí hay que usar una lana ligeramente más gruesa que lo que se usaría naturalemnte para cada aguja. Con el tema de las lanas peludas, hay que probar un poco. Para la perrita y el oso, yo usé agujas 3,5 mm. Para el conejo y la ratoncita, 2,5 mm.

Ah, y una cosa: el tejido de las lanas peludas queda mucho mejor del revés que al derecho. Queda más peludo todo...

El tejido a dos agujas (o tricot) es más flexible que el crochet. Más suave, más elástico. Al rellenar hay que ir distribuyendo todo bien, para que no haya "bolas" o huecos que deforme al bicho. Por otro lado los animalitos resultan muuuy abrazables, son más blanditos y suaves que los de crochet. Perfectos para bebés, por ejemplo (en este caso, no coserle perlas en los ojos, si no que es mejor bordarlos).

Los ojos son, casi todos, perlas negras cosidas a los costados de la cabeza. Hundiéndolos un poco para no sea tan fácil sacárselos (se supone que son juguetes para niños) y de paso, para que queden más lindos. Se puede usar ojos plásticos o bordarlos, como dije antes.

Yo sé que hablar de agujas Doble Punta (o DPN) es como hablar en chino, incluso para las dueñas de los negocios de lanas o mercerías... Más de una vez se me quedaron mirando, sin entender de qué les hablaba. "Son un set de cinco agujas, doble punta, que sirven para hacer medias, y esas cosas..." y, con suerte, pestañaban, reaccionaban y me decían, "Ah, si... No, no tenemos."

Fue cosa del destino (o suerte) haber recibido de regalo/herencia mi primer set. Mi amiga Laura me enseñó a usarlas (no es tan difícil como parece) y desde entonces las usé y gasté con guantes, mitones, gorros, medias, babuchas, etc. Y también conseguí varios sets más (siempre hay algo de suerte).

Usarlas es muy parecido a usar las agujas circulares. Si quieren, puedo animarme a hacer un foto-tutorial de cómo usarlas. Desde montar los puntos hasta tejer un muñeco. Déjenme un comentario si les interesa.

Por último: el patrón incluye no sólo como tejer los animalitos, si no tambien los zapatos, pantalones, vestido y cardigan. Los "estampados" y dibujos al jaqard los saqué de Internet, y probablemente tengan dueño, así que no puedo incorporarlos. Pero si yo los encontré, los puede encontrar cualquiera.

Espero que les guste mi nuevo patrón y que lo disfruten como yo disfruté tejiendo los animalitos.

jueves, septiembre 24, 2015

Buscando Inspiracion

Hola! Tengo una propuesta para mis seguidoras crocheteras y tejedoras de amigurumis y de otras maravillas...

Como recientemente terminé un proyecto de tejido que me llevó 20 días de tejer sin parar (ya subiré fotos), necesito un cambio. Quería volver a inventar algún patrón para publicar gratis, pero no se me ocurre nada!

Ahí es donde entran uds: serían tan amables de mandarme alguna sugerencia? Qué les gustaría tejer (y que todavía no encontraron patrón)?

Puede ser alguna muñeca para vestir (con sus respectivos vestidos), algún animalito exótico, algún personaje o idea loca (tengan en cuenta que estamos haciendo juguetes, eh).

También, para cambiar un poco y aprender cosas nuevas, podemos intentar hacer algo en dos agujas / tricot... Hay algunos patrones así, pero no tantos. La ventaja que tiene el tejido a dos agujas por sobre el crochet es que se puede usar lanas "fantasia", con bucles o peludas. Ésas que son una maldición de crochetear porque se enrieda todo.

No sé si voy a elegir una o varias ideas; o si voy a hacer la más votada o la que me guste más. Estoy en busca de inspiración, de ver qué les gustaría a uds, así nos beneficiamos todos al mismo tiempo (tejiendo!)

Espero sus comentarios y sugerencias, ansiosa de crear algo nuevo. Y desde ya, muchas gracias por participar!

jueves, agosto 13, 2015

Tejidos - Poniendome al dia XVI

Recien me doy cuenta que, entre tantas casas de muñecas y manualidades, hace mucho (mucho, mucho - como ocho meses!), que no me pongo al dia con los tejidos.

Para que no sea muy largo, voy a mostrarles lo mejorcito, lo más inspirado, lo que mas disfruté haciendo (Para que ustedes disfruten y, si hay suerte, tambien se inspiren).

Comencemos con la Ropa de Bebes y Niños: 

de pronto tengo un monton de amigas con hijos pequeños... ¿Como voy a dejar pasar la oportunidad de tejer algo especial?

El patron de los peces y de los caballos del gorrito pertenecen a Sandra Jäger, quien sube sus diseños a Ravelry y publica la mayoría para bajarselos gratis. El patron del cardigan y de los gorros son básicos. Con las medidas del niño y un poco de valentía, se pueden tejer bastante bien.


Con un poco más de valentía, un poco más de sabiduría y una lana preciosa (de Yanabey), hice un cardigan que es una locura de texturas: tiene trenzas, punto arroz, santa clara y jersey. Tampoco tiene patrón, me inspiré en unas fotos que vi por ahi. Los zapatitos tampoco tienen patron: los creé a medida que los iba haciendo. Son más grandes que un escarpin comun: son para un bebé que ya empezaba a caminar...

El gorro de aviador y el conjunto rosa y lila fueron encargos especiales. El gorrito, al crochet, también lo basé en una foto. El conjunto de gorro, mitones y cuellito son para una niña (obvio!): tampoco tengo patron para estos, salvo los dibujos, que los saqué de Ravelry. Estos colores preciosos son de Nube (nube soft 2/7). Tejidos con agujas 3,5 y 4mm.

Los siguentes son unos gorritos peruanos (los saqué de Tejiendo Perú - sitio altamente recomendable para tejedoras en español y que quieran aprender). Yo los hice con agujas DPN, en redondo. Pero las instrucciones son para tejer con agujas comunes, ida y vuelta. Los dibujos los saqué (de nuevo) de los diseños de Sandra Jäger y algunos los recreé yo. Tambien son para niños (aunque me parece que quedaron medio justitos...)

Tejidos Nerd: 

Porque todos tenemos un fanático adentro, y hay que tejerle para mantenerlo abrigado y contento.

El primero es un echarpe o bufanda de hilo, con el diseño de la TARDIS de Doctor Who. Si no conocen Doctor Who, ¡que vergüenza! Busquenlo en Internet y véanlo.

El diseño calado de la TARDIS lo saqué de este patrón. El borde de encaje lo saqué (esta modificado) de este patrón.

No sé si lo notan en la foto, pero le incorporé unas mostacillas al tejido: en la luz de las TARDIS y en las "olas" del borde.

Esta prenda fue para mi amiga Claudia.

Otro gorrito en jaqard, y tambien de Doctor Who: éste fue tejido especialmente para un viejo amigo mio, fanático como nosotros del Doctor. El color de fondo es un azul apagado, pero en la foto parece gris. Esta tejido en lana finita, al lado se ven mis agujas circulares de 3mm.

El dibujo de la TARDIS y de los Dalek los saqué de este patron. Esta modificado un poquito, pero el original también tiene los dibujos (charteados) de los ángeles llorones, los Cybermen y destornilladores sónicos. (De nuevo, si no saben de qué hablo, vean Doctor Who!!!!)

A continuacion, y también para Claudia, unas babuchas (éste patron lo conocen: lo hice yo. Lo pueden buscar aquí.). Lo distinto es el diseño de la Llave de la Resistencia, del juego Ingress.

Este juego es de Android (para el telefono), y se juega paseando (a pie o en vehículos). La gente que conozco que lo comenzó a jugar se ha vuelto absolutamente fanática. Hay jugadores de todas las edades, y sólo dos bandos.

El diseño de la llave la saqué de este patron. Tambien está modificado (para adaptarse a la forma del pie). En el patron original también está el símbolo del otro bando, y el logo del juego (que incorporé a la suela de la babucha.

Si a alguien le interesa tejerse estas babuchas, pídanme el diseño, que se los envio.

Juguetes:

Nunca dejo de hacerlos... Siempre hay un momento en el que tengo necesidad de hacer un juguete. Ya lo han visto, estos últimos meses, con las casas de muñecas. 

En esta foto estan juntos los muñecos que viven dentro de las casitas que construí: el duende (sin nombre, por ahora), Pippa y Kikka. Las chicas estan totalmente tejidas. Kikka puede vestirse y desvestirse (y la ropa también se la hice yo!)
Tambien teji (especialemente) para una niña que adora jugar con mi Pandora (patron gratis aqui!), una version nueva de Pandora (ahora bautizada Rosa). 

A Rosa le armé una cama con una caja (como las de vino). La tapa se la adapté como para que fuera la cama, y la caja, debajo, para guardar la ropa (y accesorios) de la muñeca.

Le tejí algunas cosas, pocas, como la colcha de colores. Le hice, si, algunos trajes, cosidos (a mano!) y las sábanas para el colchon.

Como se imaginarán, fue un éxito rotundo.

Sigo haciendo corchogumis, y algunos otros amigurumis... pero no me quiero estirar. Vamos a lo último:

Ropa:

Con una bellisima lana de Yanabey (color vino tinto o violeta, con entretonos negros), me hice un pullover para mi, largo (se puede usar con calzas), con unas trenzas y un calado en el medio. Tambien los puños de las mangas están calados.

La lana es súper suave, y se puede usar con una remera debajo (o una camisa, o una polera). Como estamos teniendo inviernos cada vez menos fríos, no está mal tener un poco de escote en los sueters. 

De hecho, quise ponérmelo un par de veces en pleno invierno, pero hacia demasado calor...! El clima nos impide a las tejedoras lucir lo que tejemos. Al menos, en estas latitudes.
Para mi amiga Valeria (a la que le encantan las boinas), le hice una bien amplia, con lana Nuance de Cisne, color beige y marron. El calado es precioso. Es la segunda vez que hago este diseño, y me encanta.

En la foto no se nota bien el tono, es más dorado, más rico. A veces no hay forma de que las fotos salgan con los colores correctos...

Esto es todo por ahora. Espero que no pasen otros ocho meses para el próximo "Poniendose al día"!