miércoles, noviembre 30, 2016

Sobre los Feriados del 2017

Anuncio importante:

Ayer publiqué (porque ya es la fecha aproximada en que la gente necesita un calendario o agenda para el año que viene) mis ya tradionales caledarios gratis para imprimir.

Al final, les avisaba que los feriados no estaban confirmados.

Hoy, es peor: el gobierno de Macri (demostrando su alta inoperancia una vez más) envió un proyecto de ley con los feriados para el año que viene (sí, recién ahora!), cambiando algunos y eliminando otros, como los "feriados puente" que tan bien le hicieron al turismo y a la gente estresada estos últimos años.

Habrá que esperar para ver si se deciden de una buena vez qué dias del año que viene hay feriado o no.

Les pido paciencia y que todavía no se bajen e impriman mis calendarios, hasta no estar absolutamente seguros de las fechas.

Desde ya, muchas gracias.


martes, noviembre 29, 2016

Calendario 2017 para imprimir

Cada vez más temprano (porque los tiempos y mis lectores lo exigen), estoy publicando con mucho gusto mis ya tradicionalísimos CALENDARIOS LISTOS PARA IMPRIMIR edición 2017.

(El año pasado los publiqué el 1ro de diciembre, tampoco es tanta diferencia con el 29 de noviembre... pero bueno!)

Este año que se viene, el 2017, será el Año del Gallo en el horóscopo chino, lo que da una excelente oportunidad para poner gallinas, pollitos y gallos (obvio) en los dos formatos de calendarios que estoy poniendo a disposición de Uds, queridísimos lectores y seguidores.

Como siempre, este viene a ser mi regalo de Navidad (adelantada) para todos Uds.

Como siempre también, se tienen que bajar el PDF del link correspondiente e imprimirlo en hojas A4. (Fijense que no esté chequeado ningún casillero de achicar a formato o algo similar- Tiene que ser en tamaño original. Las líneas de corte en el calendario vertical se salen de los márgenes normales, pero no importa si no salen enteras).

Para terminar, sujetar las hojas todas juntas en el borde superior: con ganchos, espirales, broches, encolarlos, agujerearlos, etc, etc.

Y luego colgar los calendarios o pegarlos en la heladera, pared o tablero de corcho; en la oficina, en la cocina o en donde sea. O regalarlos.



Calendario Full 2017 - Bajar archivo PDF


Cada mes ocupa una hoja A4 horizontal, en cada día hay lugar para anotar -tipo agenda-.

Los números son grandes y bien visibles para comodidad de todo el mundo.

Super práctico y tradicional.


---

Calendario Vertical 2017 - Bajar archivo PDF


Este formato resulta muy útil si no se tiene mucho espacio. Cada mes es media hoja A4, dividida en vertical. Cada día del mes ocupa un renglón, y en cada renglón hay lugar para anotaciones.

Incluye el mes formato tradicional en chiquito, en la esquina inferior.

Importante: los feriados corresponden a Argentina... y acá me voy a detener un momento para avisar que es posible que los feriados del 2017 pueden llegar a ser diferentes o cambiar de lo que yo estoy publicando en este momento.

Por qué pueden estar "sujetos a cambios"? No sé si lo saben, pero los feriados son organizados y publicados por el Ministerio del Interior de la Nación. Nunca antes tuve tantos problemas para encontrar los verdaderos feriados oficiales. Ni siquiera publicaron todavía en su página si hay o no feriados puente. Hace un par de semanas que estoy buscando, explorando e investigando el tema (y casi siempre encuentro diferencias).

En definitiva, les presento lo más parecido a feriados de Argentina que pude conseguir.

Y que los del Ministerio del Interior actual son unos inoperantes. Fin de la diatriba.


Que tengan un gran año 2017, mucho mejor y feliz que el 2016!

miércoles, octubre 19, 2016

Más Amigurumis

 No estuve cruzada de brazos todos estos meses, eh! Sigo tejiendo y crocheteando.

Para no poner todo en un solo posteo, y como sé que a mis lectores les gusta (por eso están acá), les muestro los últimos amigurumis que estuve haciendo.

Prácticamente todos son por encargo, Mi mecenas es Lily, gran amiga y fan de mis artesanías.

Lily me encargó primero un perrito que fuera igualito (pero mini) que el cachorro bullterrier de su hermano. Usé mi viejo y querido patrón de Perro Adaptable (la cabeza tuve que modificarla bastante, agrandarla -para que se notara que es cachorro- y distribuirle distinto los aumentos.)

Entre la cabeza distinta y las manchas del pelaje, fue un desafío lindo.

Todavia estoy esperando que me envíen una foto con ambos, el perro y el amigurumi, juntos. Creo que la cosa se complica, porque Titán (el perro), no se queda quieto para la foto.

Hasta aqui, los amis en crochet. Los siguientes son todos en tricot o dos agujas, con mi patrón de animalitos.

Las dos primeras son un par de conejas - Mucchy y Ducchy - destinadas a dos niñas afortunadísimas. Tengo la sensación de que las mamás de ambas estaban más que contentas. Fascinadas con los detalles y los vestiditos.

De más está decir que disfruté muchisimo haciéndolas, y agregué una muñeca más a mi coleccion, aparte de otro vestido.

Casi todos los patrones de colores son de una gran artista de Ravelry, Julie Williams.

Como verán en las fotos, las conejas tienen dos vestidos (uno rosa, con calados super femeninos), un cardigan, zapatos, un delantal y un cardigan.

Quise variar las manchitas de pelaje. Estuve viendo muchas fotos de conejos... muchas! Fue difícil decidirme.

A una de ellas la hice tipo holandesa, con el hocico blanco, y a la otra, ligeramente tipo "mariposa" (aunque no le puse todas las manchas características), y le alargué en un par de hileras las orejas.

Me encantó como quedó el vestido cuadrillé. Y el bolsillito!

También el agregado del delantal. Es como un medio vestido, con terminación en crochet (para los breteles y cintas).

Como seguía embalada con lo de los vestidos, y tenía bajados algunos diseños espectaculares para probar, hice un vestido de flores para mi ratoncita marrón Almendra.

Y tejí lo que originalmente iba a ser una osa, luego mutó a gato tipo siamés, y actualemente no estoy segura en qué quedó (la veo y me parece una lobita, qué sé yo).

Le puse unos ojos azules (que mucho no se notan, la verdad), pero es una buena compañía para Almendrita. Se llama Tonky.

A Tonky le tocó un vestido viejo de Almendra, que le quedaba medio grande. Y le hice un cardigan rojo, y zapatos haciendo juego.

Probablemente en un futuro les haré más vestidos (otro cuadrillé?) y más accesorios.

Probaré más diseños nuevos, y alguna nueva cosa que se me ocurra (espero).

Mientras tanto, espero que les haya gustado tanto como a mí, y que les inspire a hacer cosas nuevas y bellas.

lunes, agosto 29, 2016

Casita de Muñecas 4 - Para Corchogumis!

Hace un tiempo llegó a mis manos una caja de vinos de madera, de esas que traen tres botellas. Con una linda manija de soga y tapa corrediza, espectacular para transformar en... una casa de muñecas!

Se me ocurrio que esta vez, los habitantes iban a ser mis corchogumis (muñecos de corcho de champagne y crochet), y que la casa de muñecas no iba a tener la posición tradicional, en donde la vista es "de costado", donde falta o se abre una pared; si no desde arriba - El techo iba a ser la tapa corrediza (luego se transformaría en terraza y patio con piscina!).

 Corté (cómo me costó!) los huecos de las ventanas y les puse un "vidrio" de plástico (usé unas tapas de CD transparente y poxipol para pegar).

Las paredes fueron hechas con la misma madera que separaba las botellas en la encarnación anterior de la caja. Les corté las puertas, anchas y medio redondeadas para adaptarse a la forma de los corchitos.

Me temo que no hay puertas... pero no parece haber quejas de los habitantes al respecto.

Todos los muebles están pegados (camas, sillas, todo!) porque la manija de la caja iba a quedar en un costado, y no quería que al dar vuelta la casa todos los muebles quedaran patas para arriba y en cualquier lado. Además, daba una ventaja extra para la manipulación de la casa por parte de niños pequeños. Las camas no se abren, las sillas no tienen patas (más adelante explico el porqué), pero hay algunas otras modificaciones que intenté que sí dan para interactuar... como la heladera. ¿Se abre, y tiene comida adentro!

Para acomodar a los corchogumis en una silla, que además debía estar pegada al piso, y que debía resistir los abusos de niños pequeños, resolví sacarles directamente las patas (después de todo, la casa se iba a ver desde arriba!). Las bases son rodajitas de corcho tapizadas y con un poco de alambre doblado para el respaldo. Todo bien pegado con un poco de masilla epoxi.

Cuatro sillitas en el comedor, más una en una habitación, frente al escritorio.

Hice dos habitaciones, con tres camas. Las camas son unos cartoncitos pegados unos sobre otros para dar grosor y fuerza. Luego, tapizados con retazos de tela y relleno con guata y algodones.

Las mesas de luz, escritorio y armario son trozos de fibrofacil. Las manijas de los cajones son mostacillas y perlas, pegadas con mi mejor amigo en la construcción de casas de muñecas: el Pulpito. No estoy segura de cómo se llama en el resto del mundo este pegamento con textura espesa (medio cola, medio enduído), pero descubrí que resulta fantástico para esto.

Las paredes estan "tapizadas" con imágenes que bajé de internet y que imprimí. Buscando "wallpaper seamless" o "tiles" para las baldosas o azulejos, se encuentran cosas muy bonitas. También hay sitios que se especializan en "printables" para casas de muñecas (es decir, cosas para bajar e imprimir).

Es el caso del horno microondas (pegado sobre un cartoncillo y armado como un cubo), del estéreo, el reloj de pared y del felpudo de bienvenidos.

Siempre hay que tener en cuenta las medidas de estas cosas antes de imprimirlas. Yo uso Corel para editarlas, pero se puede usar casi cualquier editor de imagenes.

La heladera fue una prueba, para ver si se podía hacer en cartón y si podía cerrarse con un imán. Tuve éxito, y tanto que me llevó a hacer unas comiditas para guardar en ella. Sopa, empanadas, torta y arroz... modeladas con masilla epoxi, por supuesto. Y los platos son botones viejos.

Pasando al baño, inodoro y lavamanos tienen como base cucharitas de plástico. Con más cartón y masilla de completa la forma.

Los azulejos brillantes son de unas cajas de perfume (turquesa brillante!) que corté y tracé un cuadriculado. Canillas y ducha son alambres doblados con perlitas o mostacillas.

Hay algunos detalles más, que -si les interesa- pueden ver en el resto de las fotos, en mi álbum de Flickr.

jueves, junio 16, 2016

Tejidos- Poniendome al Dia XVII

Que horror! No me pongo al dia con los tejidos desde agosto del año pasado?! Cuánta vagancia!

Sin duda, tengo un montón de cosas que estuve tejiendo en estos últimos meses, pero no voy a publicarlos todos, si no los que me parezcan más lindos. Tampoco voy a incluir en este recuento los que ya publiqué como patrones gratis... Como los animalitos a cinco agujas, la cartera crochet patchwork, o el dragón dorado...


Gorromanía

Me dan a veces estas manías o fiebre de hacer un montón de modelos de una cosa... Hay tantas posibilidades! Esta vez, me agarró con gorritos (algunos colla, otros simples), la mayoría para niños.

Corchogumis - Juego de Tronos:

Ya hace tiempo publiqué lo de los "corchogumis" (un corcho de champagne con un "pullover" de crochet y la carita dibujada). Esta vez, inspirada por EL Director (no pregunten...), hice en corchogumis los símbolos de los escudos de las principales familias de Game of Thrones. Y un cuervo (de la Pared).

Poncho Rojo

Para mi sobrina, que vive en Bariloche... Bien grueso y calentito.


Lavinia

Un vestido para mí. (No era Coco Chanel la que dijo que todas las mujeres debíamos tener un vestidito negro? Al fin lo tengo!)
El modelo es de una autora alemana, inspirado en la moda de los años 20, con elementos del Art Deco y Nuveau. Hace años (muchos!) que quería hacérmelo, pero nunca me había animado antes. Primero, porque no había traducción ni al inglés... y luego, porque parecía una gran hazaña. Al final, el año pasado me animé. Y me encantó!!!
Hecho en algodón negro con seda, y luego bordado con mostacillas y canutillos color hematite (incluso hay algunas perlitas de hematite en el ruedo). Tejido con agujas circulares 3 y 3,5 mm, tardé 20 días (gasp!) en terminarlo.
Me lo estrené para Navidad...


Pullover Rapunzel

Hace unos meses me encontré con un montón de ovillos de lana Nuance de oferta... Ya no la fabrican, así que casi no se me vieron las manos de la rapidez con que me las llevé!
Siempre pensé que esta lana estaba buena para combinar con otras de color único, para hacer dibujos (tengo unas boinas de ese estilo, preciosas todas!) Pero teniendo en mis manos 6 ovillos, que iba a hacer con ellos si no un terriblemente práctico pullover con cuello smocking?
Tenia miedo de que los colores fueran demasiado brillantes, pero ahora, me encanta. Rosa, lila, marrón oscuro y dorado, los colores de Rapunzel (por eso el nombre...)


Mates Vestidos

Vi por ahí (Internet) unos mates (ya a estas alturas todos saben del mate argentino, no?) que me hicieron acordar a los corchogumis (ver más arriba). Me dije que tendría que intentar hacer un par, para ver cómo quedaban.
No son difíciles de hacer: la base es una calabaza o mate de lo que quieran. Se empieza por la base, tejiendo un círculo como cuando hacemos un amigurumi. Ir adaptando la forma y medida al mate, aumentando o disminuyendo según corresponda. Lo importante es dejar una abertura detrás, para poder sacar el tejido para lavarlo. Yo le hice una presilla con una perla de madera a modo de botón.
Los ojos son botones, pero se pueden hacer tejidos o de paño lenci. Se me ocurren un montón de motivos y animalitos para hacer... pero me voy a aguantar. O voy a terminar cubierta de mates!

viernes, marzo 25, 2016

Cartera / Bolsa Patchwork en crochet

En estos meses que no he publicado nada no he estado
descansando... si no todo lo contrario! Estuve haciendo muchas cosas, entre otras... tejer. Y mucho.

Para otro dia dejo mi clásico informe de tejidos "poniéndome al dia". Hoy les traigo un patrón gratis, para armar con todos esos patrones de cuadraditos al crochet preciosos que andan dando vueltas por la Internet, que se supone que son para tejerse unas mantas o unas agarraderas (demasiado bonitas para usar en la cocina!). O también se puede usar un cuadradito básico tipo "granny square" (cuadraditos de la abuela) en colores. O lo que venga.

La idea es armar una cartera o bolsa cómoda y práctica, al crochet, con o sin colores contrastantes, usando cuadraditos.

Los míos son de 10x10 cm aprox. La carterita resultó de 23 cm de ancho por 17 de alto (a la altura del botón que la cierra). Si se usan cuadrados más grandes, se puede hacer una bolsa amplia, como para ir de compras o de uso diario (nosotras sabemos que llevamos de todo en la cartera...)

Yo usé hilo de algodón finito (tipo macramé) y aguja de 3mm. Puede usarse otra cosa, pero creo que el algodón es quizá más resistente que la lana, y muy lindo para verano.

Como para hacer más resistente todo, la cartera está forrada con tela y la tira del hombro tiene cosida una cinta de rafia o raso (estampada o lisa). Todo esto porque ya sabrán que el tejido, sea crochet o tricot, se estira con el uso...

Para hacer esta cartera / bolsa, es necesario tejer 15 cuadraditos. Para que el resultado sea más prolijo, la última hilera de cada cuadrado debe hacerse en el mismo color (en mi caso, azul marino). Para que al coserlos, no se noten las costuras.

Como dije antes, los cuadraditos pueden ser todos iguales o distintos (como en mi caso), del mismo color o combinados. La eleccion se la dejo a ustedes.

Acomodando cuadraditos...
Luego hay que seguir el gráfico. Acomodarlos, pincharlos y coserlos. Recomiendo coserlos y no crochetearlos, porque queda mucho mejor.

Doblar por la linea de puntos y unir los bordes haciendo coincidir letra con letra. Coser.

Una vez cosidos todos los cuadrados, hay que sacar el molde del resultado para poder cortar la tela del forro y coserla. Por supuesto, esto es opcional... pero recomendable. Coser la tela al borde de la cartera.

Se puede hacer un borde extra de medio punto en la abertura de la cartera (y de paso, hacer el ojal para el botón con unas cadenetas). Yo me quedé sin hilo para ese entonces, así que no lo hice.

Forro cosido, incluso le agregué un bolsillo interno!

La tela, cortada y lista para coser.
Tejer la tira del hombro: Yo calculé 1 metro de tira. Puede ser un poco más si se va a usar la cartera en bandolera. Como sea, hay que medirse primero para saber.

Monté 9 cad, tejí 8mp en cada hilera, siempre terminando con 1 cad. y dando vuelta la labor. Al final, para que quedara más prolijo el borde, le hice medio punto a todo lo largo, a cada lado.

Luego le cosí una cinta de 2,5 cm de ancho. Y después cosí la tira a la cartera (la parte de la cinta queda del revés).

Si la cinta elegida para coserle a la tira (en serio, se estira si no le cosemos algo) es más ancha, hay que modificar la cantidad de puntos.

El resultado me gustó tanto, que la uso casi todos los días. Es vistosa, práctica y liviana. Y así, aquí les dejo mi nuevo patrón gratis. Para ver los patrones de cuadraditos que yo usé, visitenme en Ravelry.