lunes, agosto 29, 2016

Casita de Muñecas 4 - Para Corchogumis!

Hace un tiempo llegó a mis manos una caja de vinos de madera, de esas que traen tres botellas. Con una linda manija de soga y tapa corrediza, espectacular para transformar en... una casa de muñecas!

Se me ocurrio que esta vez, los habitantes iban a ser mis corchogumis (muñecos de corcho de champagne y crochet), y que la casa de muñecas no iba a tener la posición tradicional, en donde la vista es "de costado", donde falta o se abre una pared; si no desde arriba - El techo iba a ser la tapa corrediza (luego se transformaría en terraza y patio con piscina!).

 Corté (cómo me costó!) los huecos de las ventanas y les puse un "vidrio" de plástico (usé unas tapas de CD transparente y poxipol para pegar).

Las paredes fueron hechas con la misma madera que separaba las botellas en la encarnación anterior de la caja. Les corté las puertas, anchas y medio redondeadas para adaptarse a la forma de los corchitos.

Me temo que no hay puertas... pero no parece haber quejas de los habitantes al respecto.

Todos los muebles están pegados (camas, sillas, todo!) porque la manija de la caja iba a quedar en un costado, y no quería que al dar vuelta la casa todos los muebles quedaran patas para arriba y en cualquier lado. Además, daba una ventaja extra para la manipulación de la casa por parte de niños pequeños. Las camas no se abren, las sillas no tienen patas (más adelante explico el porqué), pero hay algunas otras modificaciones que intenté que sí dan para interactuar... como la heladera. ¿Se abre, y tiene comida adentro!

Para acomodar a los corchogumis en una silla, que además debía estar pegada al piso, y que debía resistir los abusos de niños pequeños, resolví sacarles directamente las patas (después de todo, la casa se iba a ver desde arriba!). Las bases son rodajitas de corcho tapizadas y con un poco de alambre doblado para el respaldo. Todo bien pegado con un poco de masilla epoxi.

Cuatro sillitas en el comedor, más una en una habitación, frente al escritorio.

Hice dos habitaciones, con tres camas. Las camas son unos cartoncitos pegados unos sobre otros para dar grosor y fuerza. Luego, tapizados con retazos de tela y relleno con guata y algodones.

Las mesas de luz, escritorio y armario son trozos de fibrofacil. Las manijas de los cajones son mostacillas y perlas, pegadas con mi mejor amigo en la construcción de casas de muñecas: el Pulpito. No estoy segura de cómo se llama en el resto del mundo este pegamento con textura espesa (medio cola, medio enduído), pero descubrí que resulta fantástico para esto.

Las paredes estan "tapizadas" con imágenes que bajé de internet y que imprimí. Buscando "wallpaper seamless" o "tiles" para las baldosas o azulejos, se encuentran cosas muy bonitas. También hay sitios que se especializan en "printables" para casas de muñecas (es decir, cosas para bajar e imprimir).

Es el caso del horno microondas (pegado sobre un cartoncillo y armado como un cubo), del estéreo, el reloj de pared y del felpudo de bienvenidos.

Siempre hay que tener en cuenta las medidas de estas cosas antes de imprimirlas. Yo uso Corel para editarlas, pero se puede usar casi cualquier editor de imagenes.

La heladera fue una prueba, para ver si se podía hacer en cartón y si podía cerrarse con un imán. Tuve éxito, y tanto que me llevó a hacer unas comiditas para guardar en ella. Sopa, empanadas, torta y arroz... modeladas con masilla epoxi, por supuesto. Y los platos son botones viejos.

Pasando al baño, inodoro y lavamanos tienen como base cucharitas de plástico. Con más cartón y masilla de completa la forma.

Los azulejos brillantes son de unas cajas de perfume (turquesa brillante!) que corté y tracé un cuadriculado. Canillas y ducha son alambres doblados con perlitas o mostacillas.

Hay algunos detalles más, que -si les interesa- pueden ver en el resto de las fotos, en mi álbum de Flickr.