Cuatro pares como para muestra; el primero, con una lana algo más gruesita que la común para medias, pero con unos colores preciosos! Me la regaló mi amiga Valeria. Las hice con agujas 3,5mm.
Tuve que adaptar un poco el patrón original Merenkulkija (gratis, en Ravelry, en inglés o finés) por el grosor de la lana. Me gustó el tema de una trenza simple de un solo lado: deja apreciar el dibujo de los colores en el tejido y a su vez, le da un poco de textura.
Las medias se fueron con mi friolenta amiga Vale. Seguro que las aprecia el próximo invierno.
El segundo par lo hice por no poder resistirme al diseño de flores (o mariposas) y diagonales del modelo. Se llama Butterflies are Free, y es otro patrón gratis de Ravelry (bah, como casi todos los que tejo). Está en inglés también, pero tiene gráficos y es muy detallado en las explicaciones. Muy fácil de entender, y, a pesar de que el diseño es diferente para cada pierna, no es difícil de seguir.
La combinacion de colores también me gustó: verde seco y rosa van muy bien casi siempre. Y un toque de amarillo claro como para confundir. Las agujas que usé son las tradicionales para medias: 2,5 mm
Tengo que aclarar llegado a este punto, que las medias que tejo no son iguales a las que uno pueda comprar: la manera en la que están construídas en el talón y empeine se ajustan como un guante al pie, bien ergonómico y super confortable.
Si ven con cuidado en el costado del pie, van a notar una especie de triángulo: ése es el secreto.
Las medias hechas a máquina son una bendición sin dudas: son baratas y cómodas, y nos permiten tejer medias -no por necesidad-, si no por gusto. El placer de tejer medias no es para todo el mundo, y es incomprensible para la mayoría. Yo era así hasta que me puse mi primer par tejido por mí: es otra cosa. Y si hace frío, pero mucho, mucho frío, son incomparables.
Además del placer de usarlas, está el placer de hacer algo original: trenzas, calados, dibujos a dos o más colores, texturas, etc.
Y también está la reacción que causa en los demás cunado te ven tejiendo con las agujas doble punta... Las caras de asombro e incredulidad cuando ven que estás trabajando con cuatro o cinco agujas al mismo tiempo, y una o dos (o tres,) hebras de colores... es impagable. Me divierte mucho cuando me preguntan: "Pero... ¿¡Con cuantas agujas tejés?!"
Pensar que es algo bastante tradicional... pero que, con el tiempo y las máquinas que hacer medias, guantes y gorros, se ha casi perdido.
En fin, pasemos al tercer par: como el cuarto, la lana me llegó como un regalo de mi mejor amiga Laura. (Gracias, Laura!) Dos lanas especiales para hacer calcetines, mezcla con merino, muy suaves.
Una es de color azul, y no me pude resistirme: era el azul de la TRADIS! Así que la decisión sobre qué hacer con la lana era clara: unas medias Dr Who.
El patrón de las Police Box Socks -de nuevo- está en inglés y se encuentra en Ravelry. (Ravelry.com, para quien no tenga idea de qué cuernos hablo, es una suerte de Facebook de tejidos. Pero mucho, mucho mejor que FB.)
El siguiente y último par (por ahora) fue el más complejo, y el que me llevó más tiempo. El color de la lana (un gris roca, tirando amarronado) daba para hacer gala de trenzas y texturas. Tiene una especie de brillo o reflejo (o quizás sea idea mía) que hace resaltar los puntos.
Por eso elegí (aunque tuve ayuda en esto) un modelo extraordinario: Fledermaus (gratis, en inglés, en Ravelry). Tardé 34 días en hacerlas, y eso que tuve tiempo de sobra con el tour turístico-clínico por el que pasé este verano (no viene al caso detallar, pero lo cierto es que tejí como loca).

Con agujas 2,5, cada trenza está hecha con puntos retorcidos, y tuve que aprender a hacerlas "en el aire", es decir, sin aguja auxiliar. A la larga era menos trabajo que usar la aguja extra, pero... eso de soltar puntos así de chiquitos para tejer el que sigue, rezando para que no se pierdan y arruinar un mes de tejido, no es para cualquiera.
El resultado es maravilloso, como podía anticiparse con semejante laburo. Lo loco es que cuando no las tenés puestas, parecen unas medias así nomas, grises y sin vida. Puestas, abrazan tu pierna y pie casi amorosamente. Y demuestran cada trenza, rombo, punto y revés en relieve.
Lástima que estamos en plena ola de calor (hace 34° todos los días desde hace varios días). Estoy ansiosa de que llegue el frío... así me las puedo poner!
Para ver más fotos de mi media-manía, visítenme en FLCKR. Si quieren pasar, y ver mi gorro-manía, tambien tengo un álbum con un montón de fotos.
La combinacion de colores también me gustó: verde seco y rosa van muy bien casi siempre. Y un toque de amarillo claro como para confundir. Las agujas que usé son las tradicionales para medias: 2,5 mm
Tengo que aclarar llegado a este punto, que las medias que tejo no son iguales a las que uno pueda comprar: la manera en la que están construídas en el talón y empeine se ajustan como un guante al pie, bien ergonómico y super confortable.
Si ven con cuidado en el costado del pie, van a notar una especie de triángulo: ése es el secreto.
Además del placer de usarlas, está el placer de hacer algo original: trenzas, calados, dibujos a dos o más colores, texturas, etc.
Pensar que es algo bastante tradicional... pero que, con el tiempo y las máquinas que hacer medias, guantes y gorros, se ha casi perdido.
En fin, pasemos al tercer par: como el cuarto, la lana me llegó como un regalo de mi mejor amiga Laura. (Gracias, Laura!) Dos lanas especiales para hacer calcetines, mezcla con merino, muy suaves.
Una es de color azul, y no me pude resistirme: era el azul de la TRADIS! Así que la decisión sobre qué hacer con la lana era clara: unas medias Dr Who.
El patrón de las Police Box Socks -de nuevo- está en inglés y se encuentra en Ravelry. (Ravelry.com, para quien no tenga idea de qué cuernos hablo, es una suerte de Facebook de tejidos. Pero mucho, mucho mejor que FB.)
Por eso elegí (aunque tuve ayuda en esto) un modelo extraordinario: Fledermaus (gratis, en inglés, en Ravelry). Tardé 34 días en hacerlas, y eso que tuve tiempo de sobra con el tour turístico-clínico por el que pasé este verano (no viene al caso detallar, pero lo cierto es que tejí como loca).
Con agujas 2,5, cada trenza está hecha con puntos retorcidos, y tuve que aprender a hacerlas "en el aire", es decir, sin aguja auxiliar. A la larga era menos trabajo que usar la aguja extra, pero... eso de soltar puntos así de chiquitos para tejer el que sigue, rezando para que no se pierdan y arruinar un mes de tejido, no es para cualquiera.
El resultado es maravilloso, como podía anticiparse con semejante laburo. Lo loco es que cuando no las tenés puestas, parecen unas medias así nomas, grises y sin vida. Puestas, abrazan tu pierna y pie casi amorosamente. Y demuestran cada trenza, rombo, punto y revés en relieve.
Lástima que estamos en plena ola de calor (hace 34° todos los días desde hace varios días). Estoy ansiosa de que llegue el frío... así me las puedo poner!
Para ver más fotos de mi media-manía, visítenme en FLCKR. Si quieren pasar, y ver mi gorro-manía, tambien tengo un álbum con un montón de fotos.