lunes, noviembre 27, 2017

Calendario 2018 para imprimir

Hola a todos!!!

Yo sé que lo estaban esperando... No voy a hacer que desesperen, ya mismo estoy publicando los ya tradicionales calendarios 2018, gratis y listos para imprimir!

Mi regalo de Navidad adelantadísimo, para todos! (cada año, lo publico un par de días más temprano..!)

Esta vez tenemos dos versiones de las dos versiones... Uno es con los feriados de la Argentina (que es donde yo vivo) y el otro viene limpito, sin feriados (salvo los de Navidad, Año Nuevo y Semana Santa) para que, vivas donde vivas, lo puedas bajar, imprimir y usar.

Estas dos versiones se pueden encontrar a su vez en los dos formatos, el "FULL" y el "VERTICAL".

El FULL son 12 paginas, una por mes, con casilleros y numeros grandotes para poder anotar.

El VERTICAL son 6 páginas, que se cortan por la mitad a lo largo. Cada día tiene un renglón para anotar, también.

Este año que se nos viene encima será el del perro. Como el año pasado, me aproveché descaradamente del tema y lo hice el motivo de los dos (cuatro) calendarios. Personalmente, me gusta mucho cómo quedó el vertical, con acuarelas y dibujos de perritos que levanté de Internet (todas sin permiso, perdón a los autores, es mi homenaje a vuestro talento!).

Uno de los talentosísimos autores es David Scheirer. Recomiendo mucho que visiten su página, las galerías de acuarelas son maravillosas, y la carpeta pinturas de perros es tan tierna que derrite. Un gran artista.

---
Como siempre también, se tienen que bajar el PDF del link correspondiente e imprimirlo en hojas A4. (Fijense que no esté chequeado ningún casillero de achicar a formato o algo similar- Tiene que salir en tamaño original. Las líneas de corte en el calendario vertical se salen de los márgenes normales, pero no importa si no salen enteras, porque sólo son una ayuda para que corten derechito la hoja).

Para terminar, sujetar las hojas todas juntas en el borde superior: con ganchos, espirales, broches, encolarlos, agujerearlos, etc, etc.

Y luego colgar los calendarios o pegarlos en la heladera, pared o tablero de corcho; en la oficina, en la cocina o en donde sea. O regalarlos.
---

Link para bajar el calendario FULL
Link para bajar el calendario FULL con feriados argentinos

Link para bajar el calendario VERTICAL
Link para bajar el calendario VERTICAL con feriados argentinos

---

Una nota importante sobre los "feriados puente" (sólo para Argentina):

Resulta que de repente, este año (que viene) vuelven los "feriados puente"... pero no es tan así. Porque cambiaron de nombre, notaron? Ahora se llaman "Dias no Laborales Turísticos"
Che, y porqué le cambiaron el nombre? Porque son más modernos? Noooo, es porque NO SON FERIADOS, son "días no laborables". Qué quiere decir esto? que tu jefe no te va a pagar el día como feriado, y que por ahí cambia de opinión, y te hace trabajar ese día.
Ya a estas alturas se habrán dado cuenta de lo que pienso de la gentuza que está en el gobierno. Todo lo que hacen es para que los empresarios (ellos) ganen, y que el resto (nosotros) nos aguantemos que nos vayan arruinando la vida de a poco.  
Fin de la diatriba política.

Que tengan una tremendamente feliz Navidad, un excelente Año Nuevo, y que el 2018 nos sea mejor de el 2017!

domingo, noviembre 12, 2017

Cofia Multiuso - Patros Gratis de Costura!



Hola a todos! Presentando mi primer patron de costura... espero que se entienda y les sea práctico.

Resulta que, por distintas circunstancias que no vale la pena mencionar, me vi en la necesidad de hacer unos gorritos o cofias para la cabeza, que la cubrieran bien. Dichas cofias sirven para pacientes oncológicos, cocineros, enfermeros, etc. Cualquiera que tenga que usar un pañuelo en la cabeza o algo para cubrirse / sujetarse el pelo.

Buscando modelos en Internet (y estuve investigando bastante), llegué a uno o dos que adapté para que sea fácil de coser, práctico y bonito. Y como esos gorros y cofias son carísimos, y hay que encargarlos especialmente y bla, bla, bla, me pareció justo que, ya que iba a armar el patrón, ¿por qué no publicarlo gratis, para que todos puedan coserlo y tenerlo?

Sobre todo los pacientes oncológicos, que la necesidad los lleva a tener que cubrirse sí o si. Y si la cubierta es bonita y práctica, tanto mejor. Hay algunos otros patrones gratis, pero me gustó este modelo. Al final de esta entrada les publico algunos links con otros patrones que encontré.

Vamos primero a mi patrón, y luego una explicacion más detallada...

El patrón son dos hojas que hay que pegar para luego recortar. Pueden bajar el PDF desde este link.

La mejor tela para hacer estas cofias es una tela elastica, que ceda y se estire un poco. Además de que sea suave. Puede ser modal, jersey, u otra similar. De algodón es lo mejor, pero supongo que puede hacerse con una mezcla con lycra.

No se necesita mucha cantidad de tela. así que pueden ir a una retacería y buscar algo así, baratito.

Luego de recortar las tres partes, hay que colocarlas sobre la tela como indica el dibujo, y cortar la tela (dejando 1 cm por fuera para coser). La franja central está en el patrón por la mitad, asi que deben cortar y doblar la tela para que salga entera. Puede ser cortita (hasta la nuca, unos 40 cm de largo) o que caiga tipo pañuelo, hasta unos 60 cm de largo.

La tira de la frente (que es la parte más larga) dice en el patrón que hay que hacer 4. Sobre la tela, acomodar el patrón ya recortado y copiarlo 4 veces como indica el gráfico en rojo. En la foto verán donde se cruzan las cuatro partes.

Comencemos a armar: con alfileres, unir la franja central a los dos medio círculos, tal como se ve en la foto; los lados rectos de los medio círculos coincidiendo con el lado más corto de la franja central.

Luego, a coser. Yo no tengo una máquina overlock ni mucho menos. Pude hacerlo todo con una simple puntada recta. Si tienen overlock, tanto mejor. Si no, es posible coser todo sin problemas. Ya que la tela se estira, tengan cuidado que no se les estire la costura.

Luego de coser los laterales, ubicar el medio de la franja central con el medio de la tira de la frente. Pinchar todo alrededor, desde cada lado recto de los medio círculos. Dejar por ahora libre el resto de la franja, que termina en punta (que es la parte que cae sobre la nuca).

Coser lo pinchado. Aprovechar y dobladillar ese resto de franja frontal que quedó sin coser.

Luego, doblar por la mitad la tira de la frente (a lo largo) y coser la punta (donde se estrecha) por el revés, hasta llegar a donde habíamos cosido los medio círculos. Detener la costura alli!

Dar vuelta (como una media) esta parte recién cosida, para mostrar el derecho de la tela. Hacer lo mismo con el otro extremo.

Luego, doblar hacia adentro la franja, haciendo coincidir la costura de franja y laterales con la tira de la frente. Doblar hacia adentro el lado cortado, escondiéndolo y pinchar lo más prolikamente posible por sobre la costura previa.

Debería quedar así del revés... y así del derecho.

 Los extremos de la tira de la frente se atan atrás, a la nuca para sujetar la cofia. La tira en sí se puede doblar hacia arriba (queda mejor).

Producto terminado! La tira frontal se puede hacer tambien en dos telas distintas. Así, cuando se dobla, se obtiene un toque de color extra (que nunca viene mal!) Por ejemplo:
Como habia mencionado antes, estuve investigando distintos modelos para cubrir pelo y cabeza. Uno muy simple es éste, que parece un gorrito o beanie:
De nuevo, siempre con telas que se estiran... jersey, lycra, modal, etc.

Y otro modelo, más simple todavía, porque no es más que un tubo... es decir, un rectángulo de tela en el que el ancho debe coincidir con el contorno de tu cabeza, y el largo es a gusto.

Se cosen juntos los lados más largos y... listo! Si la tela es tipo jersey, ni siquiera hará falta dobladillo, porque se enrollará solita y se esconde el borde.

Obviamente, luego están todas las opciones de turbantes y pañuelos, pañoletas, pareos, pashminas; triangulares, rectangulares, cuadrados (etc, etc), de las cuales se puede aprender muchísimo buscando en internet (por Google o YouTube) sobre "moda oncologica".

También cosí una gorra con visera... pero de esa no sé si me atrevo a hacer tutorial. Fue bastante complicada!

Espero que les sirva, cosan mucho y sean creativas/os; y pueden donar una cofia o dar a conocer este patrón a quienes lo necesiten.