Mostrando las entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 03, 2018

Calendario 2019 - Gratis para imprimir


Ya hace ocho años que publico mis calendarios listos para imprimir. Y este año no será diferente.

Sé que los últimos me estuve basando en los animales del horóscopo chino, peeeeero este año tocaba el cerdo (chancho, merrano oink!) y la verdad, me costaba mucho inspirarme o encontrar cosas bonitas del pobre animal que nos brinda tantas cosas deliciosas (mmmmm! panceeetaaa!).

Asi que, a otra cosa mariposa, y como el año pasado puse perros, en éste puse gatos en acuarela (en el calendario de formato VERTICAL) y en el otro, el FULL, de los números grandes y una hoja por mes, puse unas bonitas flores pintadas.

Además, y como hice el año pasado, cada uno de los dos formatos (full y vertical), tienen dos versiones: una con los feriados para Argentina -donde vivo-, y otra SIN feriados, para que quien viva en otro lado complete a gusto.

Como siempre, se tienen que bajar el PDF del link correspondiente e imprimirlo en hojas A4. (Fijense que no esté chequeado ningún casillero de "ajustar a formato" o algo similar- Tiene que salir en tamaño original. Las líneas de corte en el calendario vertical se salen de los márgenes normales, pero no importa si no salen enteras, porque sólo son una ayuda para que corten derechito la hoja).

Para terminar, sujetar las hojas todas juntas en el borde superior: con ganchos, espirales, broches, encolarlos, agujerearlos, etc, etc.

Y luego colgar los calendarios o pegarlos en la heladera, pared o tablero de corcho; en la oficina, en la cocina o en donde sea. O regalarlos.

Que los disfruten y que el 2019 sea 2019 veces mejor que este año que ya se ternima (por fin!)

- Link para bajar el calendario FULL
- Link para bajar el calendario FULL feriados Argentina


- Link para bajar el calendario VERTICAL
- Link para bajar el calendario VERTICAL feriados Argentina

lunes, noviembre 27, 2017

Calendario 2018 para imprimir

Hola a todos!!!

Yo sé que lo estaban esperando... No voy a hacer que desesperen, ya mismo estoy publicando los ya tradicionales calendarios 2018, gratis y listos para imprimir!

Mi regalo de Navidad adelantadísimo, para todos! (cada año, lo publico un par de días más temprano..!)

Esta vez tenemos dos versiones de las dos versiones... Uno es con los feriados de la Argentina (que es donde yo vivo) y el otro viene limpito, sin feriados (salvo los de Navidad, Año Nuevo y Semana Santa) para que, vivas donde vivas, lo puedas bajar, imprimir y usar.

Estas dos versiones se pueden encontrar a su vez en los dos formatos, el "FULL" y el "VERTICAL".

El FULL son 12 paginas, una por mes, con casilleros y numeros grandotes para poder anotar.

El VERTICAL son 6 páginas, que se cortan por la mitad a lo largo. Cada día tiene un renglón para anotar, también.

Este año que se nos viene encima será el del perro. Como el año pasado, me aproveché descaradamente del tema y lo hice el motivo de los dos (cuatro) calendarios. Personalmente, me gusta mucho cómo quedó el vertical, con acuarelas y dibujos de perritos que levanté de Internet (todas sin permiso, perdón a los autores, es mi homenaje a vuestro talento!).

Uno de los talentosísimos autores es David Scheirer. Recomiendo mucho que visiten su página, las galerías de acuarelas son maravillosas, y la carpeta pinturas de perros es tan tierna que derrite. Un gran artista.

---
Como siempre también, se tienen que bajar el PDF del link correspondiente e imprimirlo en hojas A4. (Fijense que no esté chequeado ningún casillero de achicar a formato o algo similar- Tiene que salir en tamaño original. Las líneas de corte en el calendario vertical se salen de los márgenes normales, pero no importa si no salen enteras, porque sólo son una ayuda para que corten derechito la hoja).

Para terminar, sujetar las hojas todas juntas en el borde superior: con ganchos, espirales, broches, encolarlos, agujerearlos, etc, etc.

Y luego colgar los calendarios o pegarlos en la heladera, pared o tablero de corcho; en la oficina, en la cocina o en donde sea. O regalarlos.
---

Link para bajar el calendario FULL
Link para bajar el calendario FULL con feriados argentinos

Link para bajar el calendario VERTICAL
Link para bajar el calendario VERTICAL con feriados argentinos

---

Una nota importante sobre los "feriados puente" (sólo para Argentina):

Resulta que de repente, este año (que viene) vuelven los "feriados puente"... pero no es tan así. Porque cambiaron de nombre, notaron? Ahora se llaman "Dias no Laborales Turísticos"
Che, y porqué le cambiaron el nombre? Porque son más modernos? Noooo, es porque NO SON FERIADOS, son "días no laborables". Qué quiere decir esto? que tu jefe no te va a pagar el día como feriado, y que por ahí cambia de opinión, y te hace trabajar ese día.
Ya a estas alturas se habrán dado cuenta de lo que pienso de la gentuza que está en el gobierno. Todo lo que hacen es para que los empresarios (ellos) ganen, y que el resto (nosotros) nos aguantemos que nos vayan arruinando la vida de a poco.  
Fin de la diatriba política.

Que tengan una tremendamente feliz Navidad, un excelente Año Nuevo, y que el 2018 nos sea mejor de el 2017!

martes, enero 31, 2017

Calendario 2017: Tachar... 2da parte

Otra vez con lo de los feriados? Es en serio?

Si, parece chiste, pero no es. Todo para atrás. Des-tachemos lo que tachamos.

Mauricio cambió su decreto... después que la mitad de sus aliados, casi toda la oposición y todos los organismos de Derechos Humanos pusieran el grito en el cielo. Resultó que no fue taaaan buena idea eso de hacer "trasladables" los feriados del 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio.

Yo podría haberle avisado antes, si me preguntaba. Pfff.

Así que, si han tachado y trasladado los feriados que eran trasladables, des-táchenlos y des-transládenlos.

Ah, lo que sí parece que queda es la erradicación de los feriado "puente", porque a él le parece mal que la gente se vaya de fin de semana largo... mientras tanto, él se sigue tomando vacaciones.

En fin, espero que ésto sea lo último que tengo que escribir en mi blog al respecto.

Feliz 2017 (lo que queda de él) y feliz año nuevo chino del gallo.

lunes, enero 23, 2017

Calendario 2017: tachar lo que no corresponda.

Como indiqué en mi última entrada, a este gobierno inoperante, insensible y caprichoso, se le ocurrió que era buena idea cancelar y cambiar algunos feriados... de este año, aunque ya estemos bien entrados en enero.


No les importa nada. Ni que la gente se vaya menos de vacaciones, ni que haya que modificar los calendarios preparados e impresos desde el año pasado.

En fin, con rabia y decepción, les pido que si se van a imprimir -o ya lo hicieron- mis calendarios 2017 full y 2017 vertical, tachen

-El feriado del 24 de Marzo (día de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y pásenlo al 27 de Marzo.

-El feriado del 20 de Junio, que se pasa al 19 (ahora el dia de la Bandera es trasladable! Junto con unas cuantas fechas que no deberían serlo, como el 2 de Abril).

-El feriado del 9 de Octubre (día del Respeto por la Diversidad Cultural), que ahora lo pasaron al lunes siguiente, 16 de Octubre.

-El feriado del 27 de Noviembre (Día de la Soberanía Nacional), que decidieron dejarlo en su fecha original del 20 de Noviembre.


Para comprobar que los feriados "oficiales" sigan en su lugar... ésta es la pagina de feriados 2017 del Ministerio del Interior, la Oficial-oficial (porque hay otra, que no lo es, y ésta no es fácil de encontrar).

No estoy segura de qué va a pasar el año que viene... Estoy pensando que, si hago una version 2018 del calendario, puedo hacer una versión "internacional", sin feriados. Qué les parece?

miércoles, noviembre 30, 2016

Sobre los Feriados del 2017

Anuncio importante:

Ayer publiqué (porque ya es la fecha aproximada en que la gente necesita un calendario o agenda para el año que viene) mis ya tradionales caledarios gratis para imprimir.

Al final, les avisaba que los feriados no estaban confirmados.

Hoy, es peor: el gobierno de Macri (demostrando su alta inoperancia una vez más) envió un proyecto de ley con los feriados para el año que viene (sí, recién ahora!), cambiando algunos y eliminando otros, como los "feriados puente" que tan bien le hicieron al turismo y a la gente estresada estos últimos años.

Habrá que esperar para ver si se deciden de una buena vez qué dias del año que viene hay feriado o no.

Les pido paciencia y que todavía no se bajen e impriman mis calendarios, hasta no estar absolutamente seguros de las fechas.

Desde ya, muchas gracias.


martes, noviembre 29, 2016

Calendario 2017 para imprimir

Cada vez más temprano (porque los tiempos y mis lectores lo exigen), estoy publicando con mucho gusto mis ya tradicionalísimos CALENDARIOS LISTOS PARA IMPRIMIR edición 2017.

(El año pasado los publiqué el 1ro de diciembre, tampoco es tanta diferencia con el 29 de noviembre... pero bueno!)

Este año que se viene, el 2017, será el Año del Gallo en el horóscopo chino, lo que da una excelente oportunidad para poner gallinas, pollitos y gallos (obvio) en los dos formatos de calendarios que estoy poniendo a disposición de Uds, queridísimos lectores y seguidores.

Como siempre, este viene a ser mi regalo de Navidad (adelantada) para todos Uds.

Como siempre también, se tienen que bajar el PDF del link correspondiente e imprimirlo en hojas A4. (Fijense que no esté chequeado ningún casillero de achicar a formato o algo similar- Tiene que ser en tamaño original. Las líneas de corte en el calendario vertical se salen de los márgenes normales, pero no importa si no salen enteras).

Para terminar, sujetar las hojas todas juntas en el borde superior: con ganchos, espirales, broches, encolarlos, agujerearlos, etc, etc.

Y luego colgar los calendarios o pegarlos en la heladera, pared o tablero de corcho; en la oficina, en la cocina o en donde sea. O regalarlos.



Calendario Full 2017 - Bajar archivo PDF


Cada mes ocupa una hoja A4 horizontal, en cada día hay lugar para anotar -tipo agenda-.

Los números son grandes y bien visibles para comodidad de todo el mundo.

Super práctico y tradicional.


---

Calendario Vertical 2017 - Bajar archivo PDF


Este formato resulta muy útil si no se tiene mucho espacio. Cada mes es media hoja A4, dividida en vertical. Cada día del mes ocupa un renglón, y en cada renglón hay lugar para anotaciones.

Incluye el mes formato tradicional en chiquito, en la esquina inferior.

Importante: los feriados corresponden a Argentina... y acá me voy a detener un momento para avisar que es posible que los feriados del 2017 pueden llegar a ser diferentes o cambiar de lo que yo estoy publicando en este momento.

Por qué pueden estar "sujetos a cambios"? No sé si lo saben, pero los feriados son organizados y publicados por el Ministerio del Interior de la Nación. Nunca antes tuve tantos problemas para encontrar los verdaderos feriados oficiales. Ni siquiera publicaron todavía en su página si hay o no feriados puente. Hace un par de semanas que estoy buscando, explorando e investigando el tema (y casi siempre encuentro diferencias).

En definitiva, les presento lo más parecido a feriados de Argentina que pude conseguir.

Y que los del Ministerio del Interior actual son unos inoperantes. Fin de la diatriba.


Que tengan un gran año 2017, mucho mejor y feliz que el 2016!

martes, diciembre 01, 2015

Calendario 2016 para imprimir

Como ya es tradicional, y como ya no podíamos esperar más, hoy (1ro de diciembre) publico para todo el mundo mis Calendarios 2016, gratarola, para que cada uno se imprima a su gusto.

Éste es mi regalo de Navidad (adelantada) para mis seguidores y gente que llega por casualidad a este blog. Felicidades y gracias por venir a visitarme!

Este año hay tres modelos (dos formatos, tres motivos). Como siempre, se tienen que bajar el PDF del link correspondiente e imprimirlo en hojas A4. Luego, si son los calendarios verticales, hay que cortarlos por la línea media.

Para terminar, sujetar las hojas todas juntas: con ganchos, espirales, broches, encolarlos, agujerearlos, etc, etc.

Aviso: los feriados corresponden a Argentina.

 Calendario Full 2016

Este calendario es el clásico un mes por hoja, con cuadrados grandes para anotar alguna cosa en cada día. El motivo de este año es floral, cada mes un color distinto, ordenados en espectro (como el arco iris).

Es muy práctico, con números grandes y fácil de leer.

Ah, y tambien viene con las fases lunares!

Bajar PDF (Google Drive)

Calendario Vertical 2016 - Hadas

Este calendario tiene como característica un renglón para anotar en cada día. Un mes ocupa media hoja. Incluye el mes en chiquito.

Este año, hice dos motivos diferentes para los verticales: uno muy femenino (hadas) y otro más unisex (café).

Hadas: cada mes ilustrado por un reconocido pintor de hadas. Cuadros e ilustraciones que (en general) son del siglo XIX, victorianos, que es la época en que comenzó a ponerse de moda el tema de las hadas en el Reino Unido.

De allí pasó a Europa, y recién hace pocas décadas volvió  a ponerse de moda, con pintores nuevos (y brillantes) como Alan Lee, o Brian Freud, y el resurgimiento del género fantástico.

Los invito a Googlear cada autor, para conocerles la obra y disfrutar de lo bueno del arte que nos regala Internet.

Bajar PDF (Google Drive)

Calendario Vertical 2016 - Café

Este calendario tiene como característica un renglón para anotar en cada día. Un mes ocupa media hoja. Incluye el mes en chiquito.

El segundo motivo lo busqué como una alternativa unisex (no tan femenina como hadas y flores), para poder colgar en la oficina o en la cocina.

Las ilustraciones contienen elementos de acceso libre, recombinadas por mí (obvio) especialmente para ustedes.

Tienen una onda "vintage" que significa viejo pero cool.

Colores pastel, mucho marrón (inevitable con tanto café) y muy decorativos (aunque esta mal que yo lo diga).

Bajar PDF (Google Drive)

Espero que les gusten, y que les sea útil. De nuevo, gracias por la visita, y les deseo a todos felicidad, paz, salud y prosperidad para este nuevo año que se viene.

miércoles, noviembre 18, 2015

Renovación de Irka!

Este próximo año es el 15° aniversario de mi sitio irka.com.ar, y decidí que era hora de renovarlo, para festejar.

Cambié el diseño, y agregué muchas cosas que he estado incorporando a mi repertorio (como amigurumis, patrones gratis, casas de mucñecas, etc).

Estuve trabajando unos diez días sin parar, para dejarlo pipí-cucú, con códigos nuevos, en html, jquery y css. Quedó bastante lindo. Discreto pero bonito. Espero que les guste.

Un par de cosas para agradecer a Internet: gracias, diseñadores anónimos (o no tanto), por dar al mundo códigos maravillosamente complejos gratis y explicar (más o menos) cómo instalarlos! 

Y gracias también al autor anónimo en un foro que me aclaró (así, como quien no quiere la cosa,) el porqué no se veían las imágenes en Mozilla Firefox. (Aunque no lo crean, Firefox no sabe leer los \ y convertirlos en /, como el resto de los navegadores). Ese problema me tuvo tirándome de los pelos durante toda la mañana de ayer. Mi sitio funcionaba en todos lados (incluídos Android y navegadores de celular y tablet, y en mi propia computadora), menos en Mozilla... en fin.

Armar una página web no es fácil (por algo es una profesión), pero tampoco es imposible para el que tenga ganas. Actualmente ya no existen tantas paginas personales hechas con sudor y lágrimas por sus dueños (una lástima), porque existen los blogs (que facilitan el darse a conocer, y andan muy bien) y Facebook (del que no quiero ni hablar). 

Con todo, es un milagro que mi sitio siga existiendo. Por eso, el tercer gracias totales! es a mis amigos Rubén y Sergio por darme la posibilidad de hacer irka.com.ar desde hace ya 14 años.

Y mi cuarto Gracias! es a ustedes, que me dan las ganas de seguir adelante.

sábado, julio 04, 2015

La Casa de Kikka

Lamento no haber estado más presente estos últimos meses... pero la verdad, es que he estado com muchos nuevos proyectos, todos al mismo tiempo.

El más grande, el más sabroso y el que más tiempo consumió (y uno de los más placenteros también) fue la Casa de Kikka.

Este proyecto arquitectónico nació de la cabeza de una amiga (Valeria) que quería regalarle una casita de muñecas a su sobrina. Creo que, cuando me sugirió hacerla juntas, no sabía en qué se metía... Al principio quisimos hacerla para muñecas Barbie (y similares), que son escala 1/6. Cuando hicimos los cálculos, la escala se nos iba de las manos... la casa iba a ser enoooorme, como un mueble. Así que la redujimos: creo que quedamos en 1/10 o 1/12.

Como ya experimenté hacer las cosas al revés, primero teji la muñeca (con ropa para cambiarse, vestirse y desvestirse) y luego proyectamos la casa. Para abaratar costos, y como teníamos buena cantidad de cartón, la armamos con una caja, revistiendo todo con papel y cola, para reforzar. Claro que primero recortamos las ventanas...


El problema de haber hecho las paredes de carton y cartapesta es la falta de prolijidad... Si alguna vez intento hacer algo similar, creo que voy a gastar unos mangos más en fibrofácil, y construirla directamente con algo duro y que no haya que revestir! (aunque tarde muchisimo más tiempo en abrirle las ventanas...)



Las puertas y algunos muebles los hice en fibrof'ácil de 3mm. Duro, facil de cortar (con un cúter afilado y paciencia se corta mejor que con sierra). Como las aberturas no quedaron del todo derechas, me tuve que volver china para hacerlas derechas. Tiras de cartón como marcos, y masilla epoxi de relleno fue la solución.

Como la muñeca ya tenía ropa, lo escencial era tener un lugar donde guardarla (no?). Por eso, una de las primeras cosas que hice fue el armario, con la misma técnica que el resto de la casa: cartón y cartapesta. Luego, la puerta sería de fibrofácil, con algunas "molduras" hechas con cartón más finito, pegado. (Una técnica de las que aprendí estos últimos meses de tanto ver sitios y tutoriales de casas de muñecas y miniaturas)

Esta vez, sí iba a construir las escaleras que subiesen al segundo piso! Para ello se me ocurrió que lo más fácil era hacer los escalones de palitos de helado (cortados por la mitad, pegados dobles, cuando todo estuviese listo y no hubiese que maniobrar o pintar en esos rincones.

Tracé (en Corel) el dibujo de la escalera, con las medidas adecuadas, imprimí y recorté la plantilla. Corté varias copias en cartón, las pegué juntas (no saben la cantidad de cola que usamos en esta casa!), las reforcé con cartapesta / papel-maché y por fin, las pegué en su sitio. Como dije, los escalones iban a ir último.


Con lo principal ya hecho, lo siguiente era pintar! Exterior e interiores (planificar qué va empapeldo, el piso, los azulejos). Los techos me los guardo, porque la casa tiene un secreto.

Las barandas del balcón y la escalera interna fueron hechos con palitos de brochet y cuentas o perlas de madera. Tenía unas que parecían lágrimas, y otras de colores, de distintos tamaños. Con ellas, ensartadas en los palillos, hice varias cosas - además de los barandales): la cama, las patas de algunos muebles, etc.



Otra buena idea que saqué de algun lado en la Internet (no recuerdo dónde) fue hacer los azulejos con bandejas de telgopor. Trazando los cuadraditos (1x1) con birome o lápiz, se hunde suavemente y le da la textura que uno busca. Los azulejos del baño son rosa fuerte porque, además de que las bandejitas eran de ese color, habíamos decidido usar un patron precioso de dibujos geométricos para el piso, en rosa, amarillo y naranja. Quedó bárbaro.

Los de la cocina son blancos, contrastando con el color del piso (impresion de unas fotos de cerámicas españolas) y los naranjas de los muebles y pared. Además, como la heladera y cocina iban a ser blancas, quedaba perfecto.

Los muebles de cocina y baño siempre son un desafío: la mesada es de fibrofácil, con un agujero rectangular donde va la bacha o lavadero. las puertas son carton más fino, pegado sobre el carton reforzados con cartapesta de base. La heladera es similar: cartón reforzado, pegado y lijado. Pintado, no se nota.

Para hacer cosas mucho más interesantes y envidiables, hay muchas instrucciones en "Dollhouse Miniature Furnitures Tutoriales"

La bañadera fue un largo camino de aprendizaje. La idea era hacerla en cartapesta, y la base está hecha así, sobre un "esqueleto" de cartón que luego retiré, cuando se secó la cola. Sin embargo, le faltaba "algo". En mi ayuda vino nuevamente una serie de tutoriales que había visto; para dar idea de loza o cerámica, en las miniaturas se suele usar una capa (o varias) de enduído. Sip, el de las paredes.

Así que le apliqué enduído por dentro y por fuera, hasta que quedó más o menos convincente. Con masilla le di la terminación de los bordes y patas (pedidas expresamente por Valeria- y yo estaba muy de acuerdo. Nos encantan las bañeras con patas!). El inodoro es, una vez más, una cucharilla de plástico cortada y modelada alrededor con masilla epoxi para artesanos.

El vanitory (o lavamanos), tiene base de fibrofácil y una tapita de jarabe, recubierta con enduido, y barnizada para dar la impresion de cerámica. La canilla es masilla, lo mismo que la ducha (sobre un alambre duro). Las canillas son perlitas, pintadas.


En la sala (living-comedor), el piso es de una cartulina que yo teniá guardada para esta ocasion, que parece madera. La corté en tiras para que parezca parquet (y para que fuese más fácil de colocar). Las paredes de los costados estan empapelados, la escalera pintada de marron oscuro, el mismo de las puertas y ventanas. El trozo sin pintar está asi porque luego irá una biblioteca (impresa y pegada).

La habitacion super-femenina está empapelada con un motivo que bajé de internet e imprimí en papel comun. El piso, enduido y pintado con acrílico. El espejo de la pared es un espejo de verdad, de cartera. El marco es de cartón, y la mesita de fibrofácil.

La cama también es de fibrofácil. Luego, el colchon será de Goma Eva y tela.

El ático esta todo empapelado con distintas imagenes de áticos y estanterías llenas de libros que bajé de Internet. El piso y el techo son otra imagen, de tableas de madera. Quedan muy bien!

Sé que esta entrada es larga y aburrida... pero estoy tratando de resumir un mes y pico de laburo! Perdón!!! Ahora viene lo bueno:

Lo mejor de esta tercer casa de muñecas, es que tiene instalacion eléctrica!!! Yupiiiii! Y la hice yo solita! (Gracias a las clases del master Gerardo). Soldé y conecté todo yo!

Son mini-leds, con cables muy finos que corren por los techos. Para que no se vieran, y la casita fuera segura para los niños, escondí toda la instalacion con "techos falsos": unas láminas de cartón (con un agujerito para que pase el led), pintados y pegados al techo de cada habitacion. Luego, (y esta fue la parte más dificil), pegarles alguna pieza que asemejara lámparas.



Por ejemplo: la luz de la sala es una tapa de perfume. la de la cocina, una de desodorante (Dove). El baño y el ático (donde está el switch de encendido) son trozos de tubo plástico translucido. El del baño tiene unos canutillos rosas y naranjas pegados. Sin embargo, la que tiene más trabajo y es más espectacular, es la araña-candelabro de la habitacion de Kikka (la muñeca). Es artesanal, como todo.... y sería muy largo de explicar cómo la hice. Les dejo la intriga.


En la sala, como velador o lámpara de escritorio, puse otro led, en un armazón de alambre de Champagne y acetato pintado con Sharpies de colores. Con un poco de masilla epoxi de artesanos  en la base, ajusté, afirmé y pegué todo al escritorio (que no es más que un trozo de fibrofácil pintado de marrón y pegado a la pared con "Pulpito"

En la cocina hacián falta detalles (como en todos lados, pero se nota su falta más en la cocina).

Hay una página imperdible para los miniaturistas que se llama "Small Stuff Print Minis", de donde se pueden sacar infinidad de cosas, en todas las escalas, listas para imprimir y armar. En la seccion de cocina hay muchas cosas como cajas de cereales y etiquietas para adornar cualquier alacena.

En los estantes que coloqué en la cocina, puse algunas cajas de cereal, latas (ex-tubitos de hilo de coser) y botellitas (masilla otra vez), con las etiquetas correspondientes. Son muy realistas!

Los frascos son perlas cuadradas de madera, con "tapas" de masilla.

Por último, la casa necesitaba plantas. Con unas que Vale compró de plástico, un poco de masilla y pintura acrílica verde y terracota, hicimos muchas macetas y plantas saliendo de todos lados!



Más fotos: encuentrenlas en mi pagina de Flickr


sábado, abril 11, 2015

La Casa del Duende

Este fue mi siguiente proyecto en lo que a miniaturas se refiere. La casa de un Duende! Y esta vez, más miniatura que la Casa de Pippa!

Le he sacado unas 40 fotos. Estoy muy complicada porque sé que no las puedo poner todas... (Aunque pueden verlas en su propio album en Flickr). Voy a tratar de hacer una selección: de cómo empezó todo y de cómo terminó. Espero que les gusten.

Primero, la base: es una calabaza seca, de la que por estos parajes llamamos matera, o de mate, porque sirve (desde tiempos inmemoriales) para hacer mates... Ya saben, la bebida de yerba que se toma con bombilla... En fin, conseguí en una casa que vende articulos para artesanías una linda calabaza teñida de una lindísimo verde. Perrrrfecta para ser la casa de un duende!

No mide más de 16 cm de alto. Por lo tanto se imaginarán que todo lo que va a ir adentro va a ser bien chiquito.

Como es alta, la idea era hacerle una buhardilla de dormitorio, y la planta baja todo lo demás. Quería ponerle una escalera (que en la casa de Pippa no pude poner) y un hogar con chimenea. Todo bien rústico y campestre.

También quería probar muchas técnicas que estuve viendo en Internet en estos últimos días (desde que me sumergí en el inmenso mundo de las casa de muñecas). Hay tanto para probar y hacer..!

Lo primero fue cortarle la pared del frente para que pudiese abrirse. Luego, le iba a pegar una bisagrita. Tambien le recorté una puertita y dos ventanitas. Las formas de las aberturas son bien orgánicas y con un gustito Art-Nuveau, estilo que les queda muy bien a los duendes y hadas.

Lo siguiente fue cubrir las paredes internas con papel maché (son muy porosas e irregulares). Usé cola adhesiva y agua, y papel tisú (rollo de cocina). Luego, cuando se secó, le puse otra capa con tiras de papel común, para darle algo de prolijidad.

La base de la calabaza era redonda, así que la rellené con masilla (dandole además un poco de peso, para que no se gire), y encima coloqué el piso "de parquet", tirillas de madera que corté y pegué sobre un cartón que previamente había armado, con la forma interna de la calabaza.

Del mismo modo hice el piso de la buhardilla, con un hueco para la escalera. Para darle más resistencia y dureza, le puse varias capas de papel maché. Luego lo coloqué, lo pegué y a los bordes les puse masilla epoxi para artesanos. Esto le agregó dureza, resistencia y de paso, lo emprolijó.

El color se lo dí con barniz brillante para acrílico, con una gotita de acrílico disuelto, de color siena tostada. El mismo color lo usé para el resto de las cosas "de madera".

El hogar tiene como base un recorte de un cartón de huevos. No sé si se darán cuenta de qué parte... Una vez más, le puse una capa de papel maché, sobre cinta de pintor. Las piedras son pequeñas bolitas de masilla, aplastadas contra el cartón con un pincel muy viejo y seco que tengo por ahi guardado. Quedó bastante creíble.

El duendecito está hecho con una base de alambres limpiapipas y una bolita de madera. Mi amiga Claudia me pasó gentilmente la direccion del tutorial para hacer muñequitos de esta manera. El mio, obviamente, es más chiquito: de alto mide 4,5cm. La túnica es de fieltro / paño lenci, igual que en el tutorial. El pantalón lo hice tejido (gasp!) con agujas 2,5mm doble punta: la técnica se llama I-cord. 5pts de ancho, creo que 5 o 6 hileras de alto.

El gorro tambien esta hecho con las mismas agujas, y lana finita. No me pidan patrón: empecé por la punta y fui aumentando hasta que llegué al diámetro de la cabeza del duende. Pies y manos son perlitas de madera. Podría haberlas hecho con masilla, pero ya era demasiado...

Hay muchas cosas en esta casa que moldeé con masilla epoxi. Como dije antes, estoy acostumbrada a usarla, seca bien y sola, queda dura, no se rompe, y es muy útil para hacer de todo. La puerta de adentro está hecha con masilla, la mesada (sobre cartón), la silla (con unos alambres de aluminio color cobre).

La olla, la bacinilla, y cuenco tienen base de bellota (ya los usé antes en la casa de Pippa). La olla "de hierro", son dos partes de bellota unidas con masilla. La bacinilla tiene el borde de masilla.

Con lo mismo hice las cucharas, cuchillo, sartén y demás adornos. Además de los techitos de ventanas y puerta. Tambien con masilla emprolijé los bordes de las aberturas.

La escalera está hecha con palillos de brochet. E hilo de coser.

Perlas de madera, palillos escarbadientes, trozos de alambre me sirvieron para hacer todo el resto. La taza está hecha de papel con pegamento: una tira enrollada en la parte de atrás de un pincel.

Luego, obviamente, todo está pintado y barnizado con acrílicos, Algunos detalles se los dibujé con marcadores Sharpie (en especial, los dibujos de la "cerámica": bacinilla, cuenco, taza).

Incluso está pintado el "fuego" adentro de la chimenea (donde puede entrar la olla, para que el dueño de casa se puede calentar la comida).

En la buhardilla sólo entraba el colchón, asi que no le pude hacer una cama. Le hice una colcha colorida, para compensar. Tambien le instalé un espejito y un peine, colgado de la pared. En este momento estoy pensando en ponerle un par de cuadros o fotografías... el tamaño será el de una uña, por eso todavia no me decidí a qué poner y cómo.

No podía faltar el sillón y la alfombra de crochet: está hecha con hilo de brodar y mi aguja más finita, la que uso para ensartar mostacillas (o sea, el gancho entra dentro del agujero de una mostacilla, así de finita es).

El sillon y el colchon son de goma eva, al igual que los de Pippa. La tela está pegada, no cosida, porque es realmente mucho más fácil... y no queda mal.

No me quedó precioso? Es adorable, no me digan que no...

Pueden ver más fotos en Flickr.