Mostrando las entradas con la etiqueta sin TACC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sin TACC. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 29, 2011

Coquitos

Hace mucho, pero mucho, mucho tiempo que venía buscando sin éxito una buena receta para hacer coquitos.

Lo que pasa, es que hay varias cosas diferentes con el mismo nombre... Lo que yo conozco como "coquitos" son delicias doraditas que se venden en las panaderías de Buenos Aires. Dulces, tiernos, llenos de coco... mmm!

Al final, llegó a mis manos una revista de pastelería (gracias, Clota!) que tenia la bendita receta que estaba buscando. Por fin!!!

Pero tenia dos inconvenientes: 1- la cantidad de crema pastelera necesitada y la receta para hacerla no correspondían. 2- Parecía necesario tener una balanza digital para hacerla (cómo si no se pesan 30gr. de maicena??)

De todas maneras, probé la receta tal cual, y luego volví a hacerla (esta vez con algunos ajustes solucionados y con las medidas raras en cucharadas para no complicarnos.)

Ahi va la receta. Salen parecidísimos a los de las panaderías... pero tienen algo mejor: son sin TACC!

Coquitos

Ingredientes:
Para la Crema Pastelera:
200 cc de leche
4 cdas. de azúcar
1 huevo
2 cdas de maicena
esc. de vainilla

Para los coquitos:
Crema pastelera (250gr)
50 gr. de azúcar
1 yema
100 gr. de coco

Boquilla de pico rizado ancha
Manga
papel manteca o placa siliconada

Preparación:
Poner a calentar la leche.
Mientras, mezclar el azucar y la fécula. Agregar el huevo y mezclar todo bien. Cuando la leche comience a hervir, agregar esta preparación a la leche. Mezclar con batidor de alambre. Ni bien comenzó a espesar, quitar del fuego y seguir batiendo uno o dos minutos (ojo, que se espesa enseguida). Agregar la escencia de vainilla, mezclar para incorporarla bien.

Dejar enfriar. Cubrir con nylon, film o separador para freezer la superficie de la crema, para que no se le forme cáscara. Llevar a la heladera hasta enfriar. (1 hora, más o menos)

Precalentar el horno. Mezclar todos los ingredientes junto a la crema pastelera ya fria. Colocar la preparación en una manga con pico rizado ancho.

En una placa siliconada o papel manteca, formar copitos de 2 o 3 cm de alto. Cocinar a fuego moderado hasta que se doren los bordes y la base. (de 15 a 25 minutos aprox). Deben quedar crocantes por fuera y tiernos por dentro.

---

Nota sobre el último paso: depende del horno de cada uno el tiempo y la temperatura a la que los vamos a cocinar. Puede que salgan listos a los 10 minutos, o que haya pasado media hora y que apenas estén dorados. Otra cosa: yo los hice más chiquitos (no llegan a 3cm de alto), por lo que se me doraron más rápido.

La otra ventaja de hacerlos chicos es que son más bonitos... y que en vez de comer sólo uno, se pueden comer dos o tres sin culpa!

lunes, diciembre 07, 2009

Bifecitos al Disco

L i tienen la buena fortuna (como yo) de tener un Disco de Arado y un lugar para hacer asado, les va a encantar esta receta. En casa, ya es un clásico. A todos les gusta, es práctico para alimentar a mucha gente y un éxito siempre.

Vamos por partes: el disco del que hablo es algo que se suele usar en Argentina a modo de sartén/paellera/wok gigante. Cuando los discos de arado se dejan de usar en el campo, se convertian en este artilugio de cocina al aire libre multipropósito. Son unos círculos ligeramente cóncavos hechos de hierro fundido, con un diametro de unos 50 cm, tres patitas, un par de asas y, a veces, un borde de 6 o 7 cm más una tapa (que tambien es un disco). Los "verdaderos" suelen tener un agujerito en el medio, bien tapado con soldadura. Por supuesto, hay versiones comerciales que nunca en su vida vieron la tierra, son más livianos y más chicos... pero yo prefiero el mio. (Nos lo regaló Nessus, ¡¡¡gracias, Nessus!!!)

En fin: Para cocinar al disco lo que más se necesitan son maderitas y ramas, porque se debe mantener un fuego alto y constante (como cocinar al wok). Tambien una cuchara de madera larga y un poquito de grasa para lubricar y limpiar el metal y que no se pegue nada.

Bifecitos al Disco
Para 8-10 personas

Ingredientes:
1 kilo de cebollas
6 u 8 dientes de ajo
3 ajíes morrones rojos o verdes
3 kilos de bifes tipo milanesa (cortados finitos) de una carne tiernita (como bola de lomo)
2 vasos de vino blanco
1 cubo de caldo
1 cta. de ají molido
2 ctas. de comino
2 ctas. de pimentón dulce
pimienta y sal
4 huevos
Agua
Aceite

1,5 kilos de pan para hacer sandwichs
mayonesa, mostaza, queso untable, etc.

Preparación:
Cortar la cebolla en medios aros. Cortar los ajies en tiritas. Cortar los ajos en láminas no muy finas. Limpiar la carne de "indeseables" (grasa, nervios, etc) y si son piezas muy grandes, cortarlas por la mitad (como vamos a hacer sandwichs, se va a complicar armarlos si las lonjas de carne son muy grandes o muy gruesas).

Calentar muy, muy bien el disco. Echar un chorro generoso de aceite. Agregar las cebollas, ajos y ajíes y saltear (con la ayuda de una cuchara de madera) hasta dorar ligeramente.
Condimentar con las especias a gusto (pueden agregar algunas hierbas como romero, oregano o tomillo). Todavía no agregar la sal.
Agregar la carne, separando bien los bifes así se cocinan parejo. Saltear. Cuando pierden el color rojo, rociar con el vino blanco. Cuando se haya evaporado el alcohol (con tanto fuego no va a tardar mucho), agregar el cubo de caldo y un poco de agua. Revolver constantemente, con cuidado que no se seque demasiado el jugo. Si es necesario, agregar más agua (o más vino, o crema).

Cuando la carne se haya puesto tiernita, agregar los huevos y revolver hasta que hayan cuajado. rectificar con sal si es necesario, y servir.

La idea es llevar una fuente o sopera con los bifecitos a la mesa y que cada comensal se encargue de hacerse su sandwich a gusto, o comer "al plato" si no quieren engordar...

Se le pueden agregar unos chiles picantes junto a las cebollas, si les gusta la comida bien fuerte. Si se llegan a pasar con el picante, medio pote de crema al final de la cocción es la solución.

Espero que les guste, y lo preparen.

domingo, agosto 09, 2009

Alfajores de Maicena para Celiacos


He aquí mi propia receta, apta para celiacos (y para todos los demás!).
Me tengo que disculpar de nuevo por no haberlos fotografiado... Desaparecieron muy rápido.

Alfajores de Maicena sin TACC
Ingedientes:
100 gr. de manteca (blanda)
150 gr de azucar impalpable (se puede sustituir por la comun)
Escencia de Vainilla
Ralladura de limón (opcional)
1 yema y 1 huevo
100 gr. de harina de Mandioca
200 gr. de Maicena
50 gr. de leche en polvo
1 cdta. de polvo para hornear

400 gr (aprox) de Dulce de leche Repostero
Coco rallado (cant. nec.)

Procedimiento:
Mezclar la manteca y el azucar, incorporando bien los dos, formando una crema espesa. Agregar primero la yema, mezclar, y luego el huevo. Una vez unido todo, ir agregando de a poco lingredientes secos y los aromatizantes.
Debe quedar una masa tierna y muy modelable: que se despegue bien de la mesada y no se desmigaje.
Estirarla con un palote a 1cm de espesor. Con un cortante chico, hacer discos de masa e irlos acomodando en una placa siliconada o una placa para horno enmantecada y espolvoreada con maicena. No juntarlos demasiado, porque tienden a crecer un poco.
Llevarlos a horno moderado hasta que las bases hayan tomado un ligero color dorado.
Retirar y dejar enfriar.

Armado:
En una tapa de alfajor untar una generosa porcion de dulce de leche; tomar otra tapa y ponerla encima apretando ligeramente. Hacerlo rodar por coco rallado, para que éste se pegue bien al dulce.
Servir y disfrutar.

martes, julio 14, 2009

Goulash de Carne y Hongos

Ya saben, mis antepasados son húngaros y el plato nacional húngaro es el goulash. También es mi plato favorito, ideal para el invierno (aunque tambien algunas veces lo preparé en verano...)

Siempre quise sacarle una foto mientras lo preparo, o ya en la mesa... pero nunca hago a tiempo: es demasiado rico como para perder tiempo fotografiando!

Acá va una receta:

Goulash de Carne con Hongos

1k. de carne de vaca, cortes para guiso (paleta, rosbeef, carnaza, etc.) Si es con hueso, 1 1/2 k.
400 gr. de cebolla
1 ají morrón rojo
2 o 3 dientes de ajo
200 gr. de champignones
2 o 3 hongos de pino secos
200 cc. de crema
Sal, pimienta, ají molido, comino, pimentón y páprika
Cubito de caldo de carne (opcional)
1 chorizo colorado (opcional, recomendado)

Preparación:
Picar la cebolla y morrón en cubitos (1 cm, más o menos). Cortar la carne en cubos de 2 o 3cm.
Poner una buena olla al fuego (suave), con dos o tres cucharadas de aceite. Dorar en el aceite las cebollas y morrones. Agregar cerca del final los dientes de ajo (enteros o en láminas).

Cuando la cebolla se haya dorado, condimentar con 1/4 cdta. de ají molido, 1 cdta. de pimentón dulce, 1/2 de comino y 1/2 cdta. de páprika (se puede agregar un poco más al final de la coccion). Revolver bien y agregar la carne. Sellarla con las cebollas y condimentos. Agregar el cubito de caldo, (o sal) y pimienta. Cubrir con agua, cocinar a fuego bajo una hora por lo menos.

Agregar los champignones y hongos secos (si no hay de pino, se puede usar otro, pero no aconsejo usar shiitake). Agregar el chorizo colorado cortado en rodajas finitas.

Revolver, comprobar que todavía haya líquido en la olla y comprobar que esté bien condimentado. Rectificar con más sal o páprika (tiene que quedar picantito pero no super hot) y pimentón. Dejar un rato más en el fuego (20 mins a media hora), hirviendo suavemente.

Antes de servir, agregarle la mitad del pote de crema. (La otra mitad yo suelo llevarla a la mesa para que el que quiera, se sirva un poco más. Tambien llevo páprika extra...).

Acompañar con arroz blanco, puré de papas o ñoquisitos (galushka o spatzle). Y pan, para mojar en la salsita... Y un buen vino tinto!

En un próximo post, prometo publicar la receta y modo de preparación de los ñoquisitos tradicionales hugaros (Galushka / spatzle), que como todo, tienen sus secretos.

martes, julio 07, 2009

Morroncitos en Aceite

Estos morroncitos me los enseñó a hacer mi suegra (grande, Silvia!) que, como ya dije antes, cocina como los dioses.

No es una receta difícil o cara, pero requiere un mínimo de tiempo y paciencia. Los morroncitos quedan suaves y casi dulces, porque el metodo de cocción le saca todo el amargor. Es ideal para acompañar alguna carne a la parrilla o también para una picadita.

Morroncitos en Aceite:

Ingredientes:
2 ajíes morrones rojos bien lindos y grandes
Un pocillo de aceite (mas o menos...)
3 dientes de ajo (o cuatro, o cinco... es a gusto)

Preparación:
Lavar y limpiar los morrones sacándoles las semillas y nervaduras. Cortarlos en tiritas finitas (acá viene la parte de paciencia) de medio cm. de grosor o menos. Pelar los dientes de ajo y cortarlos en láminas finitas.

En una sartén poner a calentar el aceite. El truco es que no debe estar muy caliente. No vamos a freir los morrones, si no más bien hacerlos confitar. Es decir, cocinarlos en el aceite a fuego bajito un rato bien largo. Unos 25 minutos o media hora (dependiendo del grosor de los ajies).

Colocar los ajíes en el aceite, y unos minutos después agregar los ajos. No deben chisporrotear como locos, si no cocinarse despacito (más paciencia). Como el aceite no va a cubrirlos a todos, hay que ir dándolos vuelta y vigilarlos constantemente para que se cocinen parejo y no levanten mucha temperatura.

Cuando estén blanditos, bien cocidos y el aceite ya los cubra (van a ir reduciendo de tamaño), se retiran del fuego y se dejan enfriar, antes de envasar junto con el aceitito en un tuper o recipiente hermético. Guardar en la heladera.

Pueden agregarse al aceite unos granos de pimienta y hojas de laurel; o lo que se les ocurra.

Espero que lo prueben!

viernes, abril 03, 2009

Pancitos Saborizados para Celiacos

Dia de panificación en casa.

Como hoy es el cumple de mi marido, hoy y mañana me tengo que dedicar a la cocina. Hoy hice pancitos saborizados, unos normales (con harina de trigo) y otros sin T.A.C.C. para mi amiga Patry que es celíaca.

Es bastante difícil acostumbrarse a amasar sin harina, sólo con féculas. A veces, de pronto la masa pasa de ser una roca a ser completamente chirlosa. Para llegar a la consistencia correcta (o al menos, algo manejable), hay que ir de a poco: incorporando liquidos y féculas de a poco, amasando con cuchara o espátula, y después con las manos. A veces, un chorrito minúsculo de agua hace una gran, gran diferencia, y por eso hay que estar atentos a cómo va la masa.

En fin: acá va la receta de los Pancitos Saborizados para Celiacos (basada en la receta de pan del recetario Maizena para Celiacos)

Leche tibia, cant. nec.
Levadura 25gr.
1 1/2 cdta. de azúcar
2 cdtas. de sal
200gr. de Maizena (fécula de maiz)
200gr. de harina (fecula) de Mandioca
4 cdas. de leche en polvo
1 huevo
30gr de manteca blanda

Saborizadores: Queso de rallar y muzzarella en cubitos // ají molido, orégano, perejil y ajo // jamón o panceta picaditos // lo que tu imaginacion (o lo que haya en tu heladera) dicte.

En un bol poner la levadura desgranada (puede ser levadura seca), la sal, el azúcar y un chorrito de leche tibia (puede ser también mitad agua caliente y mitad leche fría). Dejar espumar.
Cuando haya hecho espuma, incorporar un poco de los ingredientes secos, de a poco para que no se formen grumos. Agregar la manteca y el huevo batido, mezclar, y agregar el resto de las féculas. Mezclar.
Agregar lo que vaya a saborizar el pancito. Ojo! que no sea nada que contenga harinas o gluten. Que el queso rallado no venga en sobrecito. A veces le incorporan harina.
Si es necesario, agregar más leche, que puede estar fría.
Cuando puedas formar una masa que se pueda amasar, formá bolitas y acomodalas en una placa. Podés enmantecarla un poquito, por las dudas. Si te sobró un poco de huevo batido, pintá las bolitas.
Poné la placa a horno moderado a fuerte hasta que la cubierta de huevo se haya dorado ligeramente o que la base de los pancitos esté dorada (el resto va a quedar blanquito y quebradizo).

Para el resto de los mortales que podemos comer harina de trigo sin mucho más problema que el de engordar (agh!), los pancitos saborizados se hacen básicamente con harina, levadura, sal, agua o leche, y manteca como materia grasa. Los saborizantes son lo que tengas en la cocina... Se puede incluso disolver con un chorrito de agua (o aceite) caliente uno de esos cubitos que vienen sabor panceta, queso, albahaca, etc... e incorporarlo a la masa.

Que fue justamente lo que hice con un tercio de mi masa: le puse un cubito sabor panceta, formé bolitas, les puse una bolita aplastada encima, dos agujeritos adendro ydos agujeritos afuera, dos pellizcos arriba, a cada lado... ¡Y listo: chachitos-pancitos instantáneos!

Oink! Oink!

:-D

jueves, noviembre 06, 2008

Keema Matar - Curry de Carne Picada

Que cocinar cuando hace muuucho calor? No hay muchas posibilidades: o algo fresco (como una ensaladita) o algo muy facil y que no nos haga quedarnos frente al fuego mucho rato. Y si es picante, mejor (porque aunque no lo crean, el calor que se siente con el picante, nos refresca más de lo que nos imaginamos)

Ayer fue un día muy caluroso, y el clima promete varios dias más de sofocón. Complicada por lo vacia que estaba mi heladera y por las pocas energías que sentía de ponerme a cocinar, me vi en un gran dilema (no creo que haya sido la unica...): ¿que hago de cenar???

Y entonces se me ocurrió que podía hacer uno de los platos más sencillos y ricos que tengo en mi repertorio: Keema Matar (curry de carne y arvejas). Lo bueno de este plato es que es para principiantes y le gusta a todo el mundo (aunque no hayan comido curry en su vida). Lo unico que hay que hacer, es picar -o cortar chiquito, bah- una cebolla. El resto, ya viene hecho: carne picada, arvejas en lata o congeladas, puré de tomate. Y para acompañar, arroz blanco.

El chiste acá, por supuesto, son las especias: cuantas más se le ponga (curcuma, comino, fenogreco, canela, clavo, pimenton, pimienta, pimienta de jamaica, etc, etc), más rico sale. Igual, hay que empezar de a poco y con discresión. Si al probar parece que le falta "algo", ahí es momento de jugar con las especias.

Keema Matar
3-4 porciones

1 cebolla
3 cdas. de aceite
2 hojas de laurel
Aji molido
1 cdta. de polvo de curry
sal (a gusto)
500 gr. de carne picada
1/2 taza de puré de tomate (o media cajita)
1 taza de arvejas (una lata esta bien)
2-3 dientes de ajo
2 tajadas de gengibre (yo siempre tengo en la heladera un frasquito con ajo y gengibre procesados juntos, con aceite)
polvo de curry indio (a gusto)

Preparacion:
Calentar en una olla el aceite. Agregar las hojas de laurel. Dejar unos segundos a fuego moderado.
Agregar la cebolla en cubitos y dejar caramelizar (que tome color dorado) a fuego bajo (muy bajo!). Revolver con cuchara de madera.
Cuando se comience a sentir el olor a la cebolla y tome un colorcito doradito, agregar el curry normal (no el indio), el aji molido y la carne picada.
Cuando la carne cambie de color, agregar el pure de tomate y las arvejas. Agregar agua (si es necesario) hasta cubrir bien. Dejar cocinar unos 20 minutos.
Agregar el ajo y el gengibre rayados (o procesados), condimentar con sal y el curry indio de preferencia. (Si no tiene más que el curry normal, puede agregar algunas especias que le gusten.)
Revolver todos los ingredientes bien y servir sobre arroz.
Se puede agregar queso para hacerlo más suave.