Mostrando las entradas con la etiqueta Amigurumis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amigurumis. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 12, 2018

Joy - Amigurumi Sin Costuras

No sé si les pasa como a mí... me encanta tejer, pero odio coser. Y es peor cuando son partes chiquitas, como los brazos, piernas, cabezas de muñecos.

Ultimamente estuve viendo que hay muchas ideas nuevas sobre cómo construir amigurumis. Hice una recopilación de algunas de estas técnicas y las puse todas juntitas en una muñeca que no es muy grande y que acepta un esqueleto de alambre para posarla (Si la van a crochetear para un niño/a chiquito, evitar el alambre y bordar los ojos!)

 Dentro del patrón de Joy hay cómo hacer un vestido, pantalón y zapatos. Sólo como una muestra, ya que a estas alturas hay tantos patrones de ropa para muñecas y tanta creatividad, que no me parece necesario ponerle más cosas.

Además, mi Joy usa mi técnica de pelo intercambiable, lo que le da muchas opciones más para combinar colores y estilos.

Espero que les guste y les sea práctico.

Les dejo los links:
JOY - muñeca sin costuras
JOY - Join as you go Doll 

También lo pueden encontrar en Ravelry en este link.

Una notita al pie... perdón por haber estado ausente y no responder ni publicar los comentarios que me mandaron. No sé qué le pasó a Google que me dejó de enviar las notificaciones de los comentarios. Pero ahora ya está solucionado. Besos a todos!

lunes, mayo 28, 2018

Bella (de la Bella y la Bestia) Mágica y Transformable


Se acuerdan de mi Cenicienta Transformable? Éxito total, uno de mis patrones más tejidos en todo el mundo... al momento, más de 200, según el conteo de Ravelry. Traducciones al Inglés, Alemán, Holandés, Tailandés e Italiano.

Y se acuerdan de mi modificación para hacer a Elsa, de Frozen? Vi unos cuántos también... (Aunque estuviese en español solamente)

Bueno, le llegó el turno a Bella (o Belle), de la Bella y la Bestia. Version Disney, en dibujos, eh. Gracias a María, por haberme tirado la idea. Tardé bastante en hacerla (otros proyectos tenían prioridad, ya saben como es eso), pero por fin, aquí está.

Una nota sobre los colores de las lanas: El vestido azul debería ser algo más celeste (si no se acuerdan del tono, busquen "belle" en google...) pero me fue imposible encontrarlo... hasta despues de haber terminado la muñeca, por supuesto. Si me preguntan qué azul es, yo les diría que un... celeste Pitufo. Ja.

Otra cosa pasó con el vestido dorado: yo sí tenía un color amarillo más claro que el que usé, pero había una variación en el grosor que no quise arriesgar, sobre todo con el prototipo. Si llegan a ser afortunadas poseedoras de dos amarillos del mismo tipo de lana (o hilo), el vestido de fiesta de Bella debería ser: dorado el cuerpo, guantes y volados - amarillo más claro la falda y mangas/canesú.

Como antes, las modificaciones al patrón original están en otro color, para poder distinguirlos (si es que ya tejieron una Cenicienta).

Bella Mágica y Transformable


Materiales:
Lanas de varios colores, de grosor medio a fino. (colores: Piel, azul, amarillo fuerte, blanco y amarillo claro -opcional-, marrón para el pelo)
Aguja de crochet 2,5 mm o 3mm
Aguja de coser lana
Mostacillas doradas.

La muñeca se hace comenzando por una de las cabezas, se sigue con el cuerpo de una, luego el de la otra, y luego la segunda cabeza. Se teje en círculo, con medio punto, en el estilo clásico de los amigurumis. No olviden marcar con un hilito o ganchito al comienzo de cada hilera, para no perderse, y pinchar con alfileres las partes a coser antes de hacerlo! Los ojos pueden ser bordados o de plastico.

Comenzamos por la Bella Princesa:
1) Con lana color Piel. Anillo Magico con 6 mp. (6)
2) 2mp en cada mp todo alrededor (12)
3) 1mp en el primer mp, 2mp en el segundo. Repetir todo alrededor (18)
4) 1mp en los 2 primeros mp, 2mp en el tercero. Repetir todo alrededor (24)
5) 1mp en los 3 primeros mp, 2mp en el siguiente. Repetir todo alrededor (30)
6) 1mp en los 4 primeros mp, 2mp en el siguiente. Repetir todo alrededor (36)
7 a 10) 1mp en cada mp todo alrededor (36)
11) 2mp tejidos juntos (le llamaré 2mpj), 1mp en los siguentes 4 mp. Repetir todo alrededor (30)
12) 2mpj, 1mp en los siguientes 3 mp. Repetir todo alrededor (24)
En esta hilera ya es conveniente fijar los ojos y la boca (yo usé ojos de plastico -safety eyes- y bordé la boca), del lado opuesto al comienzo de las hileras y rellenar.
13) 2mpj, 1mp en los siguientes 2 mp. Repetir todo alrededor (18)
14) 2mpj, 1mp en el siguiente mp. Repetir todo alrededor (12) Terminar de rellenar la cabeza.
15) 1mp en el primer mp, 2mp en el segundo. Repetir todo alrededor (18)
16) 1mp en los primeros 5mp, 2mp en el siguiente. Repetir todo alrededor (21) Cambiar al color celeste, un punto antes de terminar la vuelta.


17) En lana color amarillo: 1mp todo alrededor (21)
18) 1mp en los primeros 6 mp, 2mp en el siguiente (24)
19) 1mp todo alrededor (24)
20) 1mp todo alrededor, metiendo la aguja solo en el lazo de atrás (si no saben cómo hacer esto, pueden hacer el medio punto común) (24). 
Cambiar a color azul, tratando de que el cambio sea en el medio de la espalda.

21) En lana color azul (comenzamos con la otra Cenicienta): 1mp todo alrededor, metiendo la aguja solo en el lazo de atrás (de nuevo, es opcional) (24)
22) 1mp todo alrededor (24)
23) 2mpj, 1mp en los primeros 6 mp, Repetir todo alrededor (21)
24) 1mp todo alrededor (21)

25) Cambiar lana a color blanco. 2mpj, 1mp en los siguientes 5 mp Repetir todo alrededor (18) Rellenar.
26) 2mpj, 1mp en el siguiente mp (12). Cambiar al color piel dos puntos antes del final de la vuelta, tratando de que quede en el medio de la espalda.

27) Con lana color Piel: 1mp en el primer mp, 2mp en el segundo. Repetir todo alrededor (18)
28) 1mp en los 2 primeros mp, 2mp en el tercero. Repetir todo alrededor (24)
29) 1mp en los 3 primeros mp, 2mp en el siguiente. Repetir todo alrededor (30)
30) 1mp en los 4 primeros mp, 2mp en el siguiente. Repetir todo alrededor (36)
31 a 34) 1mp todo alrededor (36)
35) 2mpj, 1mp en los siguentes 4 mp. Repetir todo alrededor (30)
36) 2mpj, 1mp en los siguientes 3 mp. Repetir todo alrededor (24) - En esta hilera ya es conveniente fijar los ojos y la boca (yo usé ojos de plastico -safety eyes- y bordé la boca), del lado opuesto al comienzo de las hileras, del mismo lado que la otra carita, y comenzar a rellenar la segunda cabeza.
37) 2mpj, 1mp en los siguientes 2 mp. Repetir todo alrededor (18)
38) 2mpj, 1mp en el siguiente mp. Repetir todo alrededor (12) Terminar de rellenar la cabeza.
39) 2mpj todo alrededor, cerrar los últimos 6mp juntos.

Brazos: (hacer cuatro, dos con color amarillo, dos con color blanco)
Bella Princesa:
1) Comenzamos con lana color amarillo: Anillo mágico con 6mp (6)
2) 1mp en el primer mp, 2mp en el segundo. Repetir todo alrededor (9)
3) 1mp en el primer mp, 2mpj. Repetir todo alrededor (6)
4 y 5) 1mp todo al rededor (6)
6 y 7) Con lana color piel:  1mp todo al rededor (6)

Bella Aldeana:
1) Comenzamos con lana color piel: Anillo mágico con 6mp (6)
2) 1mp en el primer mp, 2mp en el segundo. Repetir todo alrededor (9)
3) 1mp en el primer mp, 2mpj. Repetir todo alrededor (6)
4 a 7) Con lana color blanco: 1mp todo al rededor (6)

Para no ir perdiendo los brazos (son cuatro piezas chiquitas!) recomiendo en este punto coserlos al cuerpo del lado correspondiente: los celestes en la porción celeste, los pardos en la porción negra. 



Falda: (hacer dos, una amarilla y otra de color azul)
1) Con lana amarilla: Levantar 24 puntos en la hilera 20 del cuerpo. Si hicieron la hilera con el lazo de atrás, debe haber quedado libre el lazo de adelante. Usen estos para levantar los puntos. Si hicieron la hilera en mp común, introduzcan la aguja entre los puntos, y tejan 1mp en cada mp, todo alrededor. (24)
2) 1mp en los primeros 3 mp, 2mp en el siguiente (30)
3) 1mp en los primeros 5 mp, 2mp en el siguiente (35)
4) 1mp en los primeros 6 mp, 2mp en el siguiente (40)
5) 1mp en los primeros 7 mp, 2mp en el siguiente (45)
6) 1mp en los primeros 8 mp, 2mp en el siguiente (50)
7) 1mp en los primeros 9 mp, 2mp en el siguiente (55)
8) 1mp en los primeros 10 mp, 2mp en el siguiente (60)
9 a 22) 1mp en cada mp todo alrededor (60)
Cerrar.

Con el color azul, levantar los 24 mp de la misma manera pero en la hilera 21, en el sector tejido en azul. Continuar exactamente igual.
Al tener listas las dos faldas, con lana color blanco vamos a unirlas haciendo la puntilla de la enagua.
1) Introduciendo la aguja de crochet en cada mp de las últimas hileras de las dos faldas al mismo tiempo, unirlas con 1mp en cada mp todo alrededor. (60)
2) Hacer 3 cadenetas en el primer mp, saltear el segundo mp, unir al tercer mp con un punto pasado. Repetir todo alrededor. Cerrar y esconder el hilo.

Felicitaciones! Ya está lista la muñeca. Ahora hay que agregarle los detalles, como el pelo, delantal y volados.

Delantal:
En blanco:
1) Hacer 15 cadenetas. En el segundo punto desde la aguja, hacer 1 mp en cada cad, completando un total de 14 mp. 1cad, voltear.
2 a 9) 1mp en cada mp, 1cad, voltear. (14)
10) 2mpj, 1mp en cada mp x10, 2mpj. (12) 1cad, voltear.
11) 1mp en cada mp, 1cad, voltear. (12)
13) 2mpj, 1mp en cada mp x8, 2mpj. (10) 1cad, voltear.
14) 1mp en cada mp, 1cad, voltear. (10)
15) 2mpj, 1mp en cada mp x6, 2mpj. (8)
Hacer el borde: 1mp en cada punto, todo alrededor (excepto la hilera 15). En las esquinas hacer: 1mp, 1cad, 1mp en el mismo punto.
Luego hacer la tira: 15 cad, aproximadamente, para rodear la cintura de Bella.
Coser el delantal al vestido azul (pinchar con alfileres primero!), y la tira a la cintura. A diferencia del delantal de Cenicienta, el de Bella queda fijo... Pero si les gusta, pueden hacerlo que se quite.

Breteles vestido Azul:
Hacer 2:
1) Hacer 6 cad.
2) En el segundo punto desde la aguja, hacer 1 mp en cada cad (5mp). Coser los dos extremos (uno delante y el otro en la espalda) al cuerpo azul de Bella.
Repetir con el otro bretel.



Manga/canesú vestido Amarillo:
Hacer 1:
1) Hacer 21 cad.
2) En el segundo punto desde la aguja, hacer: 2 pp en cada cad, 16 mp en cada cad, 2 pp en cada cad. (20)
Pinchar los dos extremos al centro superior del vestido amarillo de Bella. Coser el borde superior del "canesú" - no sé cómo llamarlo) al cuerpo de Bella, al corpiño del vestido. Dejar sin coser las mangas.

Volados del vestido Amarillo (opcionales):
Con alfileres, marcar dónde se va a introducir la aguja para poner el volado. El diseño más parecido al original indica que en el frente estos volados son más altos que detrás, así que vamos a tratar de que quede así.
El afiler va en el hueco entre puntos. Van ubicados cada 5 puntos de ancho y dos de alto.
Comenzar por señalar el del centro, adelante, el que va más arriba. Luego seguir hacia los costados, contanto y pinchando.
Ver fotos!
1) Introducir la aguja en el hueco entre puntos indicado, sacarla por el hueco inferior y enganchar la lana (ver foto) Hacer 7 cad, introducir en el hueco siguiente y repetir todo alrededor.
2) En cada volado se teje: 1pp, 2mp, 2 varetas, 2mp, 1pp. Repetir con el siguiente hasta completar la vuelta.
Para que queden más prolijos y pegaditos al vestido, yo cosí el borde de las varetas de vada volado al vestido.

Cabello:
Para el cabello vamos a usar lana marrón chocolate.
Se puede hacer de dos (o más!) maneras: una es:
Cortar tramos del doble del largo que quieran hacer el cabello. Introducir la aguja en la cabeza de la muñeca (en el "cuero cabelludo"), enlazar cada tramo por el medio, sacar la aguja con un lazo de lana, y pasar por el lazo los extremos del tramo de lana. 
Esta manera es la más trabajosa y complicada de hacer, pero al final queda el cabello con la posibilidad de "peinarlo" y arreglarlo como se guste.

Otra manera (la que yo usé es en esta ocasión) es:
Bordar con la lana desde la frente y costados de la muñeca hacia la nuca en el caso de Bella Aldeana, y hacia la coronilla en Bella Princesa. 
Con la técnica anterior (introduciendo pelo por pelo), rodear la carita de ambas Bellas, para formar las torzadas características. Ver fotos!
Retorcer estos "cabellos sueltos" hacia la nuca en el caso de la aldeana; y hacia la coronilla en el caso de la princesa. Atarlos o coserlos. Y si lo ven medio flojo, usar un poco de pegamento para pegar las torzadas a la cabeza.
Usar los trozos de lana que queden para hacer la cola de caballo en la Aldeana, y hacer un ovillito de lana y coserlo bien pegado a la coronilla, formando un rodete, para la princesa.
Para la princesa tambien agregar "cabellos sueltos" en la nuca, cayéndole desde las torzadas y rodete.

Detalles:
Esto es opcional y a gusto. Si tienen mostacillas doradas o amarillas (o transparentes, o plateadas, etc), coser 1 a 3 en el centro del corpiño del vestido de princesa.
También se le pueden coser a los volados, en la punta de cada uno.
Y también habría que agregarle los pendientes/aros a los costados de la carita, asomando por debajo del cabello.
Atar el rodete con cinta o lana amarilla, y la cola de caballo con azul.

Decorar a gusto y disfrutar.

martes, mayo 22, 2018

Nueva Ropa para mis Animalitos Tricot

Se acuerdan de mi patrón gratis de Animalitos Tricot, tejidos con agujas DPN (agujas doble punta, de ésas que vienen de a 5, para tejer medias, guantes, gorros, etc)?

Bueno, con el paso del tiempo, se me fueron juntando algunas cosas nuevas para agregarle. Y llegó el momento de ponerlas todas juntas y publicarlas.

Hice unos cuantos Animalitos desde entonces, y mucho más guardarropas. Muchos vestidos, sobretodo. Algunos cardigans. Pero la verdad es que me faltaba ropa "masculina". Mi ratoncito gris necesitaba un cambio de ropa... y zapatos. No le iba a hacer los zapatitos femeninos con tirita que figura en el patrón! (Mary Janes en inglés, Guillerminas por estas latitudes - no sé cómo se llaman en el resto del mundo que habla español)

Habiendo encontrado un muy recontra fácil patron de escarpines para bebé (humanos), adapté la receta y armé unas zapatillas (sneakers) para el ratoncito... y para alguna otra Animalita de personalidad más deportiva.

También, en el pdf nuevo, incluyo un patrón para hacer un pullover o sweater con trenzas (pocas! no es tan difícil), el cual también se puede hacer todo en jersey e incluírle algun dibujo (yo propongo una oveja y un gato, y también está el patrón en blanco -sólo la delantera- para que sean creativas).

Espero que les guste y se entusiasmen, y ¡tejan!

El grosor de agujas y lana para hacer las prendas de vestir coincide con las usadas para hacer el muñeco. Si quieren adaptar estos patrones para otro tipo de muñeca, hay que tejer una prueba y hacer la cuenta...

- Patrón Gratis en español
- English Free Patern.


También pueden bajarse estas imágenes que siguen, que son el gráfico para tejer la cabeza en varios colores para crear otros modelos. Hay uno en blanco, para que puedan crear algo nuevo. O hacer una versión de alguna mascota conocida...


jueves, octubre 12, 2017

Casita de Muñecas 6 - Miri

He regresado.

No desaparecí ni me olvidé de mi blog. Les pido a todos disculpas por no haber escrito más nada desde hace tanto tiempo. La verdad es que desde hace casi exactamente un año, estuve muy complicada para hacer muchas cosas.

Técnicamente, estuve hecha mierda. Ahora estoy mucho mejor! Y por eso lo celebro volviendo y mostrando que, pese a todo, sigo igual de testaruda y obsesiva.

No voy a entrar en detalles de mi vida personal, porque no es este blog para ello, ni me interesa hacerlo. Pero sí voy a detallar largo y tendido sobre mi nueva casita de muñecas. La sexta ya!

No sé muy bien porqué me salteé la 5ta. Hmmm.

Empecemos: la casa nació como una gran caja de fibrofácil. De hecho, casi todo esta hecho con fibrofácil de 3mm. de espesor. Comparada la caja, la corté y adapté para que tuviera bisagras y cerradura. Le corté las ventanas y puerta (con cuter y paciencia se puede hacer muy bien) y le agregué una manija que tenía guardada.

La idea es que, ya que no va a ser una casa inmensa, se pueda transportar.

Además, hice a Miri, la muñequita, para que habitara la casa. La hice de 8 cm de alto, en crochet, por supuesto.

Con lana finita, aguja 2,5mm y apta para vestir y desvestir... porque además le hice un pequeño guardarropas.

Si vamos a hacer las cosas, las vamos a hacer bien, y lo más complicado posible... no?

Tres vestidos, un pantalon, cardigan, sombrero, cartera y hasta un traje de ballet! (la futura dueña de la casita es fanatica del ballet, su muñeca nueva no podia no tener un tutú rosa). Y una colcha / alfombra "granny square" para decorar, con los colores del arco irirs.

La altura de Miri obedece a que la casa de alto mide unos 25 cm, dividida en dos pisos cada uno daba 12 cm de alto, una buena medida para jugar con manos pequeñas. De ancho la casa llega a los 35 cm, y de profundo 15 aprox.

Luego vino decidir el plano general de la casa: el primer piso iba a ser cocina - comedor - sala, con una escalera (hecha en palitos de helado) que subiera al segundo piso, dividido en tres: el descanso de la escalera (donde además estarían las pilas y switch para el tendido eléctrico), la habitación de Miri y el baño.

Creo que la escalera me quitó mucho espacio. La próxima vez la voy a poner al fondo de la sala...

La "tapa" de la casa (digamos, la cuarta pared, el frente) tenía un espacio extra de 2,5 cm, como para aprovechar. Así que le hice coincidir el piso y paredes para dar la sensacion que las habitaciones siguen alli, no es sólo una tapa.

Luego, a armar muebles. Como ya dije, la mayor parte están hechos en fibrofácil. Es fácil de cortar y pegar, barato y no se rompe tan fácil. Le adosé a una pared el placard donde guardar la ropa de miri (es grandote) y le puse un gran cajón, para poder guardar más cosas.

A los niños les gusta que haya espacios para abrir y cerrar, y guardar, y sacar. Así que planifiqué hacer los más que pudiera. Ya lo había hecho en el pasado con las heladeras. Ahora... había estado viendo muchos video en YouTube de manualidades y casas hechas a mano. Y aprendí un par de cosas nuevas que quería probar.

Le puse luces led... el tendido eléctrico no me quedó muy firme esta vez. Creo que tengo que seguir aprendiendo y practicando. Sin embargo, qué maravilla! se puede encender y apagar la casita.

Poco a poco fui armando, pegando, pintando. La elección de colores se debe más a los retazos de tela que tenía rejuntada que a un gran plan artístico, me temo. Hay que trabajar con lo que se tiene...

Como me gustan mucho como quedan los papeles tapices en las casas, casi todas las paredes tienen papel pegado. Los motivos no son ni más ni menos que imagenes bajadas de internet, editadas con Corel para ajustar tamaños y continuidad.

Es así, hasta los azulejos del baño son imágenes pegadas!

Y una vez hechos los muebles, y pintados, y los tapices colocados, fue hora de pegar. Algunos muebles los dejé libres (como la mesa y sillas, sofá, cama), para dar más libertad a la hora de jugar.

Otros, por razones obvias, van amurados (heladera, cocina, placard, etc). Y ya completada la parte "grande" del proyecto, había que comenzar con los detalles.

Como dije antes, quería probar si podía construir un mueble que se abriera y cerrara, quería hacerlo sobretodo con los muebles de la cocina, para poder hacer pequeños utensillos y luego guardarlos alli.

Hice una tetera y sartén, unos cuencos (cáscaras de bellota bien lijadas), y unas "comidas" que ya había hecho antes en mis casas de "corchogumis", con botones por plato y moldeados en masilla epoxi.

Y agregar otros detalles tambien, como libros en la biblioteca, jabón en el lavamanos del baño, cuadros y otros adornos, un especiero en la cocina, una escoba y pala (hecha con una cucharita de helado), etc.





Por fuera, lo único que quedaba era pintarla... de rosa, obviamente. Le pegué una "pared" de ladrillos, para cortar la monotonía y que no pareciera una caja de zapatos (que es lo que solía ser). La puerta, como dije antes, se abre y cierra, y se puede trabar girando la perilla.

Las ventanas tienen "vidrio" para que no se salgan las cosas si uno planea llevar la casa de aquí para allás... Los "vidrios" son tapas de cd, nada demasiado especial. Incluso puede verse una parte del dibujo del plástico.

La ventana vitral, en la sala de la escalera, es una tapa de tubo de papas fritas, dibujada y pintada con marcadores indelebles, nada más. Aunque el efecto sea bastante impresionante.

Las luces de cada habitación fueron en su vida anterior diferentes cosas: las de la cocina eran tapas de desodorante, la de la habitación una tapa de perfume, y la de la pared, una tapa de aceite cortada a la mitad. (como dije, hay que trabajar con lo que se tiene, y yo estoy juntando de estas cosas desde que empecé con las casas de muñecas...)

Puse mucho cariño y mucha obsesión en la construccion de esta casa, a pesar de todas las dificultades. Y espero que haga feliz a su nueva dueña, tanto y más como me hizo feliz hacerla.

Si quieren ver más fotos, pueden visitar el álbum en Flickr.

Ahora, tengo que pensar en mi próximo proyecto. Hmmm...

miércoles, octubre 19, 2016

Más Amigurumis

 No estuve cruzada de brazos todos estos meses, eh! Sigo tejiendo y crocheteando.

Para no poner todo en un solo posteo, y como sé que a mis lectores les gusta (por eso están acá), les muestro los últimos amigurumis que estuve haciendo.

Prácticamente todos son por encargo, Mi mecenas es Lily, gran amiga y fan de mis artesanías.

Lily me encargó primero un perrito que fuera igualito (pero mini) que el cachorro bullterrier de su hermano. Usé mi viejo y querido patrón de Perro Adaptable (la cabeza tuve que modificarla bastante, agrandarla -para que se notara que es cachorro- y distribuirle distinto los aumentos.)

Entre la cabeza distinta y las manchas del pelaje, fue un desafío lindo.

Todavia estoy esperando que me envíen una foto con ambos, el perro y el amigurumi, juntos. Creo que la cosa se complica, porque Titán (el perro), no se queda quieto para la foto.

Hasta aqui, los amis en crochet. Los siguientes son todos en tricot o dos agujas, con mi patrón de animalitos.

Las dos primeras son un par de conejas - Mucchy y Ducchy - destinadas a dos niñas afortunadísimas. Tengo la sensación de que las mamás de ambas estaban más que contentas. Fascinadas con los detalles y los vestiditos.

De más está decir que disfruté muchisimo haciéndolas, y agregué una muñeca más a mi coleccion, aparte de otro vestido.

Casi todos los patrones de colores son de una gran artista de Ravelry, Julie Williams.

Como verán en las fotos, las conejas tienen dos vestidos (uno rosa, con calados super femeninos), un cardigan, zapatos, un delantal y un cardigan.

Quise variar las manchitas de pelaje. Estuve viendo muchas fotos de conejos... muchas! Fue difícil decidirme.

A una de ellas la hice tipo holandesa, con el hocico blanco, y a la otra, ligeramente tipo "mariposa" (aunque no le puse todas las manchas características), y le alargué en un par de hileras las orejas.

Me encantó como quedó el vestido cuadrillé. Y el bolsillito!

También el agregado del delantal. Es como un medio vestido, con terminación en crochet (para los breteles y cintas).

Como seguía embalada con lo de los vestidos, y tenía bajados algunos diseños espectaculares para probar, hice un vestido de flores para mi ratoncita marrón Almendra.

Y tejí lo que originalmente iba a ser una osa, luego mutó a gato tipo siamés, y actualemente no estoy segura en qué quedó (la veo y me parece una lobita, qué sé yo).

Le puse unos ojos azules (que mucho no se notan, la verdad), pero es una buena compañía para Almendrita. Se llama Tonky.

A Tonky le tocó un vestido viejo de Almendra, que le quedaba medio grande. Y le hice un cardigan rojo, y zapatos haciendo juego.

Probablemente en un futuro les haré más vestidos (otro cuadrillé?) y más accesorios.

Probaré más diseños nuevos, y alguna nueva cosa que se me ocurra (espero).

Mientras tanto, espero que les haya gustado tanto como a mí, y que les inspire a hacer cosas nuevas y bellas.

lunes, agosto 29, 2016

Casita de Muñecas 4 - Para Corchogumis!

Hace un tiempo llegó a mis manos una caja de vinos de madera, de esas que traen tres botellas. Con una linda manija de soga y tapa corrediza, espectacular para transformar en... una casa de muñecas!

Se me ocurrio que esta vez, los habitantes iban a ser mis corchogumis (muñecos de corcho de champagne y crochet), y que la casa de muñecas no iba a tener la posición tradicional, en donde la vista es "de costado", donde falta o se abre una pared; si no desde arriba - El techo iba a ser la tapa corrediza (luego se transformaría en terraza y patio con piscina!).

 Corté (cómo me costó!) los huecos de las ventanas y les puse un "vidrio" de plástico (usé unas tapas de CD transparente y poxipol para pegar).

Las paredes fueron hechas con la misma madera que separaba las botellas en la encarnación anterior de la caja. Les corté las puertas, anchas y medio redondeadas para adaptarse a la forma de los corchitos.

Me temo que no hay puertas... pero no parece haber quejas de los habitantes al respecto.

Todos los muebles están pegados (camas, sillas, todo!) porque la manija de la caja iba a quedar en un costado, y no quería que al dar vuelta la casa todos los muebles quedaran patas para arriba y en cualquier lado. Además, daba una ventaja extra para la manipulación de la casa por parte de niños pequeños. Las camas no se abren, las sillas no tienen patas (más adelante explico el porqué), pero hay algunas otras modificaciones que intenté que sí dan para interactuar... como la heladera. ¿Se abre, y tiene comida adentro!

Para acomodar a los corchogumis en una silla, que además debía estar pegada al piso, y que debía resistir los abusos de niños pequeños, resolví sacarles directamente las patas (después de todo, la casa se iba a ver desde arriba!). Las bases son rodajitas de corcho tapizadas y con un poco de alambre doblado para el respaldo. Todo bien pegado con un poco de masilla epoxi.

Cuatro sillitas en el comedor, más una en una habitación, frente al escritorio.

Hice dos habitaciones, con tres camas. Las camas son unos cartoncitos pegados unos sobre otros para dar grosor y fuerza. Luego, tapizados con retazos de tela y relleno con guata y algodones.

Las mesas de luz, escritorio y armario son trozos de fibrofacil. Las manijas de los cajones son mostacillas y perlas, pegadas con mi mejor amigo en la construcción de casas de muñecas: el Pulpito. No estoy segura de cómo se llama en el resto del mundo este pegamento con textura espesa (medio cola, medio enduído), pero descubrí que resulta fantástico para esto.

Las paredes estan "tapizadas" con imágenes que bajé de internet y que imprimí. Buscando "wallpaper seamless" o "tiles" para las baldosas o azulejos, se encuentran cosas muy bonitas. También hay sitios que se especializan en "printables" para casas de muñecas (es decir, cosas para bajar e imprimir).

Es el caso del horno microondas (pegado sobre un cartoncillo y armado como un cubo), del estéreo, el reloj de pared y del felpudo de bienvenidos.

Siempre hay que tener en cuenta las medidas de estas cosas antes de imprimirlas. Yo uso Corel para editarlas, pero se puede usar casi cualquier editor de imagenes.

La heladera fue una prueba, para ver si se podía hacer en cartón y si podía cerrarse con un imán. Tuve éxito, y tanto que me llevó a hacer unas comiditas para guardar en ella. Sopa, empanadas, torta y arroz... modeladas con masilla epoxi, por supuesto. Y los platos son botones viejos.

Pasando al baño, inodoro y lavamanos tienen como base cucharitas de plástico. Con más cartón y masilla de completa la forma.

Los azulejos brillantes son de unas cajas de perfume (turquesa brillante!) que corté y tracé un cuadriculado. Canillas y ducha son alambres doblados con perlitas o mostacillas.

Hay algunos detalles más, que -si les interesa- pueden ver en el resto de las fotos, en mi álbum de Flickr.

jueves, diciembre 24, 2015

Regalo Navideño Sorpresa: Dragón Dorado - Patrón Gratis!

Como regalo de Navidad, les traigo algo nuevo: un Dragon Dorado!

Por dónde empiezo? Tengo que empezar por de dónde surgió la idea. Leyendo Ready Player One (muy recomendable, sobre todo para quienes vivimos en los '80), encontré una oscura referencia al mundo de Pern. De ahi, me enteré de la saga de libros de ciencia ficción de Anne McCaffrey, los Jinetes de Dragones... la cual, comencé a leer, ávidamente.

Obviamente, en un mundo lleno de dragones, grandes (inmensos) y chicos, uno no puede dejar de desear tener su propio dragoncito... En este caso, sería un "lagarto de fuego", que es la clase más pequeña, que suele cabalgar en el hombro de su amo humano y hacerle compañía.

Quería un dragón, y busqué patrones de dragones. Hay muchisimos, pero ninguno que me gustara lo suficiente. Encontré un par de esculturas muy lindas, que me dieron la idea general de lo que yo quería, y me puse a trabajar. Mi intención era hacer uno que pudiese posarse, con un "esqueleto" de alambre (limpiapipas), y con ojos de "gemas" como se lee en el libro.

Así que - sin más preámbulos - les presento y les regalo para esta Navidad 2015:

Dragón Dorado - Patrón Gratis en PDF


Al principio quería hacer un patron bien simple, que se tejiera todo de una vez, sin tener que coser mucho... pronto me di cuenta de que era imposible, con lo que tenía en mente. Ups.

Siempre antes de emprender un proyecto de estas características, lo dibujo antes. Con el modelo plasmado en papel, es mucho más fácil tomar las decisiones de cuándo aumentar o disminuir puntos, cuántas hileras hacer, etc.

Estuve mejorando (cambiando) un poco mi manera de escribir patrones. Espero que no les haga mucho lío. Cualquier cosa, me escriben.

La cabeza y el cuerpo sí son una sola pieza. Los cuernos no se hacen por separado, si no que se levantan los puntos dejados libres y de ahí se tejen. Pueden hacerse más largos, finitos y en otro color. También son opcionales las orejas. Los Dragones de Pern no tienen orejas, pero a mí me gustan cómo quedan. Es mi pequeña licencia creativa.

Las patas delanteras son sencillas de hacer. Las traseras tienen dos partes: el muslo lo hice con una forma que no es habitual en el tejido de amigurumis, pero me servía para este proyecto. (ver fotos)

Las alas son totalmente opcionales, debido a lo complicadas que son. Lo siento, pero no había otra forma: o eran difíciles pero realistas, o fáciles pero feas. Como explico (probablemente muy mal) en el patrón, las alas tienen cuatro partes (las cuales hay que coser... uf!) Dos son el esqueleto, con el alambre de relleno, las otras dos, la membrana, que puede ser de colores (otra licencia creativa).

El tamaño se logra con aguja 3mm o 2,5mm, y lana adecuada al ese grosor (siempre sabiendo que el tejido debe quedar compacto y que no se debe ver el relleno entre los puntos: si se teje flojo -no es mi caso-, elegir lana más gruesa o aguja más fina).

El color es enteramente a elección. En Pern hay cinco colores de dragón (más el blanco que se sale de la norma): dorado (las reinas), bronce, marrón, verde y azul (ése es el orden de tamaño, también).

El mío lo dejé más bien simple, pero se le puede bordar boca, nariz y garras en las patas.

Las gemas para los ojos las compré en la mercería. También pueden usarse perlas u ojos de muñeco negros (también hay algunos colores muy lindos).

Sobre los ojos va cosida una pequeña pieza de crochet, que parece algo sin sentido. Pero lo que pasa es que a los dragones les encanta que les acaricien las crestas que tienen sobre los ojos! Así que sí o sí deben estar.

Como siempre, antes de empezar a coser las piezas de un amigurumi (o cualquier muñeco), les recomiendo insistentemente pinchar todo con alfileres! Así, si queda una pata torcida, se puede corregir.

Espero que les guste, y tengan oportunidad de tejerlo. Que lo disfruten, y que este próximo 2016 sea creativo, brillante, y muy feliz para todo el mundo!