Mostrando las entradas con la etiqueta Tejido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tejido. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 22, 2018

Nueva Ropa para mis Animalitos Tricot

Se acuerdan de mi patrón gratis de Animalitos Tricot, tejidos con agujas DPN (agujas doble punta, de ésas que vienen de a 5, para tejer medias, guantes, gorros, etc)?

Bueno, con el paso del tiempo, se me fueron juntando algunas cosas nuevas para agregarle. Y llegó el momento de ponerlas todas juntas y publicarlas.

Hice unos cuantos Animalitos desde entonces, y mucho más guardarropas. Muchos vestidos, sobretodo. Algunos cardigans. Pero la verdad es que me faltaba ropa "masculina". Mi ratoncito gris necesitaba un cambio de ropa... y zapatos. No le iba a hacer los zapatitos femeninos con tirita que figura en el patrón! (Mary Janes en inglés, Guillerminas por estas latitudes - no sé cómo se llaman en el resto del mundo que habla español)

Habiendo encontrado un muy recontra fácil patron de escarpines para bebé (humanos), adapté la receta y armé unas zapatillas (sneakers) para el ratoncito... y para alguna otra Animalita de personalidad más deportiva.

También, en el pdf nuevo, incluyo un patrón para hacer un pullover o sweater con trenzas (pocas! no es tan difícil), el cual también se puede hacer todo en jersey e incluírle algun dibujo (yo propongo una oveja y un gato, y también está el patrón en blanco -sólo la delantera- para que sean creativas).

Espero que les guste y se entusiasmen, y ¡tejan!

El grosor de agujas y lana para hacer las prendas de vestir coincide con las usadas para hacer el muñeco. Si quieren adaptar estos patrones para otro tipo de muñeca, hay que tejer una prueba y hacer la cuenta...

- Patrón Gratis en español
- English Free Patern.


También pueden bajarse estas imágenes que siguen, que son el gráfico para tejer la cabeza en varios colores para crear otros modelos. Hay uno en blanco, para que puedan crear algo nuevo. O hacer una versión de alguna mascota conocida...


miércoles, marzo 01, 2017

Media Manía

El año pasado (y parte de este) me dio un ataque de calcetines. Es decir, me puse a tejer como loca algunos pares de medias. (El título -ya ven- se refiere a una manía completa...)

Cuatro pares como para muestra; el primero, con una lana algo más gruesita que la común para medias, pero con unos colores preciosos! Me la regaló mi amiga Valeria. Las hice con agujas 3,5mm.

Tuve que adaptar un poco el patrón original Merenkulkija (gratis, en Ravelry, en inglés o finés) por el grosor de la lana. Me gustó el tema de una trenza simple de un solo lado: deja apreciar el dibujo de los colores en el tejido y a su vez, le da un poco de textura.

Las medias se fueron con mi friolenta amiga Vale. Seguro que las aprecia el próximo invierno.

El segundo par lo hice por no poder resistirme al diseño de flores (o mariposas) y diagonales del modelo. Se llama Butterflies are Free, y es otro patrón gratis de Ravelry (bah, como casi todos los que tejo). Está en inglés también, pero tiene gráficos y es muy detallado en las explicaciones. Muy fácil de entender, y, a pesar de que el diseño es diferente para cada pierna, no es difícil de seguir.

La combinacion de colores también me gustó: verde seco y rosa van muy bien casi siempre. Y un toque de amarillo claro como para confundir. Las agujas que usé son las tradicionales para medias: 2,5 mm

Tengo que aclarar llegado a este punto, que las medias que tejo no son iguales a las que uno pueda comprar: la manera en la que están construídas en el talón y empeine se ajustan como un guante al pie, bien ergonómico y super confortable.

Si ven con cuidado en el costado del pie, van a notar una especie de triángulo: ése es el secreto.

Las medias hechas a máquina son una bendición sin dudas: son baratas y cómodas, y nos permiten tejer medias -no por necesidad-, si no por gusto. El placer de tejer medias no es para todo el mundo, y es incomprensible para la mayoría. Yo era así hasta que me puse mi primer par tejido por mí: es otra cosa. Y si hace frío, pero mucho, mucho frío, son incomparables.

Además del placer de usarlas, está el placer de hacer algo original: trenzas, calados, dibujos a dos o más colores, texturas, etc.

Y también está la reacción que causa en los demás cunado te ven tejiendo con las agujas doble punta... Las caras de asombro e incredulidad cuando ven que estás trabajando con cuatro o cinco agujas al mismo tiempo, y una o dos (o tres,) hebras de colores... es impagable. Me divierte mucho cuando me preguntan: "Pero... ¿¡Con cuantas agujas tejés?!"

Pensar que es algo bastante tradicional... pero que, con el tiempo y las máquinas que hacer medias, guantes y gorros, se ha casi perdido.

En fin, pasemos al tercer par: como el cuarto, la lana me llegó como un regalo de mi mejor amiga Laura. (Gracias, Laura!) Dos lanas especiales para hacer calcetines, mezcla con merino, muy suaves.

Una es de color azul, y no me pude resistirme: era el azul de la TRADIS! Así que la decisión sobre qué hacer con la lana era clara: unas medias Dr Who.

El patrón de las Police Box Socks -de nuevo- está en inglés y se encuentra en Ravelry. (Ravelry.com, para quien no tenga idea de qué cuernos hablo, es una suerte de Facebook de tejidos. Pero mucho, mucho mejor que FB.)

El siguiente y último par (por ahora) fue el más complejo, y el que me llevó más tiempo. El color de la lana (un gris roca, tirando amarronado) daba para hacer gala de trenzas y texturas. Tiene una especie de brillo o reflejo (o quizás sea idea mía) que hace resaltar los puntos.

Por eso elegí (aunque tuve ayuda en esto) un modelo extraordinario: Fledermaus (gratis, en inglés, en Ravelry). Tardé 34 días en hacerlas, y eso que tuve tiempo de sobra con el tour turístico-clínico por el que pasé este verano (no viene al caso detallar, pero lo cierto es que tejí como loca).

Con agujas 2,5, cada trenza está hecha con puntos retorcidos, y tuve que aprender a hacerlas "en el aire", es decir, sin aguja auxiliar. A la larga era menos trabajo que usar la aguja extra, pero... eso de soltar puntos así de chiquitos para tejer el que sigue, rezando para que no se pierdan y arruinar un mes de tejido, no es para cualquiera.

El resultado es maravilloso, como podía anticiparse con semejante laburo. Lo loco es que cuando no las tenés puestas, parecen unas medias así nomas, grises y sin vida. Puestas, abrazan tu pierna y pie casi amorosamente. Y demuestran cada trenza, rombo, punto y revés en relieve.

Lástima que estamos en plena ola de calor (hace 34° todos los días desde hace varios días). Estoy ansiosa de que llegue el frío... así me las puedo poner!

Para ver más fotos de mi media-manía, visítenme en FLCKR. Si quieren pasar, y ver mi gorro-manía, tambien tengo un álbum con un montón de fotos.

miércoles, octubre 19, 2016

Más Amigurumis

 No estuve cruzada de brazos todos estos meses, eh! Sigo tejiendo y crocheteando.

Para no poner todo en un solo posteo, y como sé que a mis lectores les gusta (por eso están acá), les muestro los últimos amigurumis que estuve haciendo.

Prácticamente todos son por encargo, Mi mecenas es Lily, gran amiga y fan de mis artesanías.

Lily me encargó primero un perrito que fuera igualito (pero mini) que el cachorro bullterrier de su hermano. Usé mi viejo y querido patrón de Perro Adaptable (la cabeza tuve que modificarla bastante, agrandarla -para que se notara que es cachorro- y distribuirle distinto los aumentos.)

Entre la cabeza distinta y las manchas del pelaje, fue un desafío lindo.

Todavia estoy esperando que me envíen una foto con ambos, el perro y el amigurumi, juntos. Creo que la cosa se complica, porque Titán (el perro), no se queda quieto para la foto.

Hasta aqui, los amis en crochet. Los siguientes son todos en tricot o dos agujas, con mi patrón de animalitos.

Las dos primeras son un par de conejas - Mucchy y Ducchy - destinadas a dos niñas afortunadísimas. Tengo la sensación de que las mamás de ambas estaban más que contentas. Fascinadas con los detalles y los vestiditos.

De más está decir que disfruté muchisimo haciéndolas, y agregué una muñeca más a mi coleccion, aparte de otro vestido.

Casi todos los patrones de colores son de una gran artista de Ravelry, Julie Williams.

Como verán en las fotos, las conejas tienen dos vestidos (uno rosa, con calados super femeninos), un cardigan, zapatos, un delantal y un cardigan.

Quise variar las manchitas de pelaje. Estuve viendo muchas fotos de conejos... muchas! Fue difícil decidirme.

A una de ellas la hice tipo holandesa, con el hocico blanco, y a la otra, ligeramente tipo "mariposa" (aunque no le puse todas las manchas características), y le alargué en un par de hileras las orejas.

Me encantó como quedó el vestido cuadrillé. Y el bolsillito!

También el agregado del delantal. Es como un medio vestido, con terminación en crochet (para los breteles y cintas).

Como seguía embalada con lo de los vestidos, y tenía bajados algunos diseños espectaculares para probar, hice un vestido de flores para mi ratoncita marrón Almendra.

Y tejí lo que originalmente iba a ser una osa, luego mutó a gato tipo siamés, y actualemente no estoy segura en qué quedó (la veo y me parece una lobita, qué sé yo).

Le puse unos ojos azules (que mucho no se notan, la verdad), pero es una buena compañía para Almendrita. Se llama Tonky.

A Tonky le tocó un vestido viejo de Almendra, que le quedaba medio grande. Y le hice un cardigan rojo, y zapatos haciendo juego.

Probablemente en un futuro les haré más vestidos (otro cuadrillé?) y más accesorios.

Probaré más diseños nuevos, y alguna nueva cosa que se me ocurra (espero).

Mientras tanto, espero que les haya gustado tanto como a mí, y que les inspire a hacer cosas nuevas y bellas.

jueves, junio 16, 2016

Tejidos- Poniendome al Dia XVII

Que horror! No me pongo al dia con los tejidos desde agosto del año pasado?! Cuánta vagancia!

Sin duda, tengo un montón de cosas que estuve tejiendo en estos últimos meses, pero no voy a publicarlos todos, si no los que me parezcan más lindos. Tampoco voy a incluir en este recuento los que ya publiqué como patrones gratis... Como los animalitos a cinco agujas, la cartera crochet patchwork, o el dragón dorado...


Gorromanía

Me dan a veces estas manías o fiebre de hacer un montón de modelos de una cosa... Hay tantas posibilidades! Esta vez, me agarró con gorritos (algunos colla, otros simples), la mayoría para niños.

Corchogumis - Juego de Tronos:

Ya hace tiempo publiqué lo de los "corchogumis" (un corcho de champagne con un "pullover" de crochet y la carita dibujada). Esta vez, inspirada por EL Director (no pregunten...), hice en corchogumis los símbolos de los escudos de las principales familias de Game of Thrones. Y un cuervo (de la Pared).

Poncho Rojo

Para mi sobrina, que vive en Bariloche... Bien grueso y calentito.


Lavinia

Un vestido para mí. (No era Coco Chanel la que dijo que todas las mujeres debíamos tener un vestidito negro? Al fin lo tengo!)
El modelo es de una autora alemana, inspirado en la moda de los años 20, con elementos del Art Deco y Nuveau. Hace años (muchos!) que quería hacérmelo, pero nunca me había animado antes. Primero, porque no había traducción ni al inglés... y luego, porque parecía una gran hazaña. Al final, el año pasado me animé. Y me encantó!!!
Hecho en algodón negro con seda, y luego bordado con mostacillas y canutillos color hematite (incluso hay algunas perlitas de hematite en el ruedo). Tejido con agujas circulares 3 y 3,5 mm, tardé 20 días (gasp!) en terminarlo.
Me lo estrené para Navidad...


Pullover Rapunzel

Hace unos meses me encontré con un montón de ovillos de lana Nuance de oferta... Ya no la fabrican, así que casi no se me vieron las manos de la rapidez con que me las llevé!
Siempre pensé que esta lana estaba buena para combinar con otras de color único, para hacer dibujos (tengo unas boinas de ese estilo, preciosas todas!) Pero teniendo en mis manos 6 ovillos, que iba a hacer con ellos si no un terriblemente práctico pullover con cuello smocking?
Tenia miedo de que los colores fueran demasiado brillantes, pero ahora, me encanta. Rosa, lila, marrón oscuro y dorado, los colores de Rapunzel (por eso el nombre...)


Mates Vestidos

Vi por ahí (Internet) unos mates (ya a estas alturas todos saben del mate argentino, no?) que me hicieron acordar a los corchogumis (ver más arriba). Me dije que tendría que intentar hacer un par, para ver cómo quedaban.
No son difíciles de hacer: la base es una calabaza o mate de lo que quieran. Se empieza por la base, tejiendo un círculo como cuando hacemos un amigurumi. Ir adaptando la forma y medida al mate, aumentando o disminuyendo según corresponda. Lo importante es dejar una abertura detrás, para poder sacar el tejido para lavarlo. Yo le hice una presilla con una perla de madera a modo de botón.
Los ojos son botones, pero se pueden hacer tejidos o de paño lenci. Se me ocurren un montón de motivos y animalitos para hacer... pero me voy a aguantar. O voy a terminar cubierta de mates!

lunes, octubre 26, 2015

Foto-tutorial: cómo tejer con Agujas Doble Punta

Lo prometido es deuda, y así es que hice este primer tutorial (con fotos) para sacarse el miedo y aprender a tejer con las agujas doble punta.

Como ya les conté, vienen en un set de 5 agujas. Para aprender, en el tutorial vamos a tejer las patas y cuerpo de los animalitos del Patrón Gratis que publiqué recientemente. Espero que les sea útil.

Si quieren ver más grandes las fotos, háganles click.



Yo suelo hacer así: primero montar todos los puntos en una aguja, y luego pasarlos a las otras.
Cuando tengan que montar muchos más puntos de los que entren el una aguja, se puede continuar en la siguiente (pero aconsejo no empezar con algo tan complicado).


Lo más importante de este paso, es tener cuidado de no retorcer el tejido.


En resumen: tomar una aguja libre, tejer los puntos de una aguja con puntos, terminar de tejerlos, usar la aguja ya libre y seguir con la siguiente aguja con puntos. Y así sucesivamente. Siempre al derecho.


Estamos haciendo los aumentos de la hilera 3 de las patas.












Las pintitas se hacen así: 1 punto en rojo, tres en blanco hasta terminar la hilera. La siguiente es todo en blanco. La siguiente es: 2 en blanco, *1 en rojo, 3 en blanco* repetir *a*. (para que queden alternadas). La siguiente hilera en blanco.

La última hilera en blanco la hice en punto revés.



Espero que los ayude a comenzar a tejer con las DPN, y que haya sido clara la explicación. Si hay dudas, escríbanme y trataré de aclararlas.

Que lo disfruten!