domingo, febrero 06, 2011

Vacaciones 2011

Ultimamente no supieron nada de mí porque estuve de vacaciones.

Fuimos a la costa de Buenos Aires, a San Clemente: playas tranquilas, enormes, limpias y por sobre todo, mucho más frescas que las calles de la ciudad.

La foto más pintoresca que saqué es del puerto, sobre la ría San Clemente. Bajo esas aguas mansas hay una población enorme de cangrejitos. En el Puerto se pueden comer cosas riquísimas, como el pez lisa y corvina, rabas, cornalitos, calamaretis... mmmmh!

Además ahi está la entrada a Mundo Marino (un acuario muy conocido). Cerca, a unos kilómetros de ahí, están las Termas Marinas, que -como el nombre lo indica-, son piletas de aguas termales muy saludables y muy recomendables.

Las arenas de la playa son suaves e invitaban a hacer castillos. Como yo ya soy mayorcita, no puedo hacer castillos en la arena sin quedar ridícula. Así que en vez de eso, hice esculturas de arena, o como le decimos en idioma culto, "arte efímero".

No me quedó mal... para haberlo hecho con los dedos y una conchilla nada más, no?. :-)

lunes, enero 10, 2011

Primer blogueo de 2011

Para empezar, a quienes frivoliteen les quiero recomendar una pagina: Needle Tatting and other Nonsense, de donde he sacado muchas ideas y muchas ganas de seguir intentando cosas con esta técnica.  Como, por ejemplo, este collar blanco.

Al final, después de probármelo, decidí sacarle el pendiente de la perla. Quedó muy bonito y original. Y como me gustó mucho, con un hilo negro más fino hice otro colllar, combinado con una cadenita dorada, especial para mi amiga Laura.

La autora es una gran diseñadora de tatting (o frivolité), y tiene ideas geniales. Super recomendada.

Por otro lado, sigo engarzando piedras. Conseguí otra tanda, con algunos pedidos particulares... así que ya algunas de estas piezas están reservadas.

De todas las piedras de la nueva tanda, la que más llama la atención es una geoda de cuarzo en forma de lágrima. Fue un reto personal el lograr en engarzado, pero lo conseguí. Sigo aprendiendo, por supuesto, y disfrutando del proceso.

No olviden que pueden ver más de mis piedritas en mi catalogo.

martes, diciembre 21, 2010

Calendario 2011 para imprimir!

Saludos, lectores!

Al acercarse un año nuevo, la búsqueda del calendario ideal se pone difícil... Hace poco me pidieron si podía conseguir uno "con números bien grandes, un mes por página y tamaño de media hoja A4". Obviamente, algo tan puntual era complicado de encontrar, así que puse manos a la obra y armé uno.

Gracias a Dios, existe Internet. Y también existen diseñadores y artistas que son generosos y suben material para que otros artistas, artesanos y diseñadores (como yo) bajen y usen ese material. Así que bajé un par de calendarios en vectores (si saben usar Corel o Ilustrator, saben de qué hablo) y re-armé un almanaque con las especificaciones que me pidieron, más una cuota de adorabilidad que ya pensaba poner desde el principio.

En fin, el resultado puede bajarse en PDF de AQUI, y también en CORELX5 de AQUI. Gratis, claro.

Cada hoja A4 viene con dos meses, con un marco adornado en consonancia con los motivos del mes (quiero decir del Ecuador para abajo: enero=verano y julio=invierno). También están las fases lunares. Pueden imprimir y cortar las hojas por la mitad; luego pueden anillar o pegar el borde superior y colgarlo en cualquier lado.

Los feriados son los de Argentina, actualizadísimos, incluyendo los nuevos y los "dias sandwich". Si usan Corel y estan en otro lado del mundo, pueden editarlos, claro.

Espero que lo disfruten.

domingo, diciembre 05, 2010

Devanadora Casera

Cuando uno empieza a tejer, se termina encontrando, tarde o temprano, con el tema de que la lana suele venir en madejas. Y hay que transformar esas madejas en ovillos. Y, ademas de ser un incordio, aburridísimo e incómodo, uno nunca sabe cómo acomodar las madejas para que no se desbaraten y se enrieden mientras se va armando e ovillo.

Entonces, hay que recurrir a alguien que ponga los brazos para sostener la madeja tirante mientras uno ovilla (que horror), o poner la madeja en el respaldo de una silla (que es lo mismo que nada, porque la mayoría de las veces se enrieda todo igual, y encima hay que estar parados y haciendo malabares para hacer el ovillo).

Hay quienes son afortunados y tienen en sus manos las maquinitas de ovillar, y sé que hay varios modelos... pero ciertamente no son algo barato o terriblemente fácil de conseguir. Sin embargo, siempre se puede improvisar, si se tiene algo de imaginación, no?

No es que sea muy original, pero se me ocurrió hacer una des-madejadora (o devanadora) con un par de varillas, todo ajustable y desarmable. Con la ayuda de mi suegro (siempre viene bien tener a alguien a mano que tenga un par de herramientas útiles como taladros, sierras y un poco de fuerza) armamos este prototipo, que la verdad, anda bárbaro.

La base tiene encajado un pedazo de fierro como un clavo grueso (eso no se desarma) y es pesadita, de madera "reciclada" (es decir: no es nueva. Ni idea de dónde la sacamos.) En el fierrito va un cono de madera truncado, con un agujero en el medio, claro está, para que pase el fierro. Éste sobresale y va a clavarse en las varillas largas (de 60cm cada una).

Estas varillas son nuevas, las compré en una maderera y salieron baratísimas. También compré ahí el resto del equipo, los palitos que se encajan en los varios agujeros hechos a propósito en la cruz que forman las varillas, los cuales tensan la lana de la madeja.


Además de tener hechos agujeros, las varillas están caladas de manera tal que una encaja con la otra formando una cruz. En el centro de esta cruz hay ooootro agujero, que es por donde pasa el fierrito, se apoya la estructura en el cono de madera y gira sin problemas.

La base se puede sujetar a la mesa con una prensa, luego se coloca la madeja entre los palitos que se van clavando de manera tal que quede la lana tensada, y se comienza a ovillar, con comodidad y paciencia.

Estoy contentísima con mi devanadora casera. Además, se desarma, entra en una bolsa y se puede guardar en cualquier lado!