viernes, abril 20, 2012

Hada Amapola - Patrón Gratis!

La segunda hadita de esta colección se llama Amapola.

Amapola es una damita tranquila. Su falda imita la delicada flor de la amapola, con sus pétalos en cruz. Lleva bordadas en la pechera las mostacillas que son como las semillas características de su flor.

¡Cómo me gustan los pancitos, arrollados y delicattessen que llevan semillas de amapola! Este es mi homenaje a las hadas que protegen los jardines, y en especial a las que cuidan las amapolas.

Hada Amapola - Patrón Gratis!

Qué se necesita:
Aguja Crochet de 2,5mm
Lana fina color piel.
Lana fina color rojo.
Lana fina color negro.
Lana o fibra acorde para el pelo.

Hilo de algodón rojo (o verde, plateado, etc) para las alas (El  algodón se sostiene mejor)
Relleno, alambre (para las piernas, opcional), ojos de muñeco, etc.



Abreviaturas:
Entre paréntesis ( ) se anotan los puntos totales de cada hilera o vuelta.
Entre asteriscos * se anotan los puntos que hay que repetir a lo largo de la vuelta.
cad = cadeneta
pp = punto pasado
mp = medio punto
2mpj = dos medio puntos tejidos juntos
v o var = vareta (con una lazada)
dv = doble vareta (con dos lazadas)





Cabeza (color piel)
1) Anillo Magico de 6 medio puntos (6)
2) 2mp en cada mp de la hilera (12)
3) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (18)
4) *2mp en el primer mp, 1mp en los 2 sig* repetir de *a* (24)
5) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (30)
6) *2mp en el primer mp, 1mp en los 4 sig* repetir de *a* (36)
7 a 12) 1mp en cada mp de la hilera (36)
13) *2mpj, 1mp en los 4 siguientes* repetir de *a* (30)
14) *2mpj, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (24)
15) *2mpj, 1mp en los 2 sig* repetir de *a* (18) Rellenar y colocar los ojos y boca.
16) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (12)
17) 2mpj a lo largo de la hilera (6) 1pp y cambiar al color correspondiente para seguir tejiendo el cuerpo. Tratar de que el comienzo de la hilera quede en la parte de atrás de la muñeca.

Porque a mí no me gusta tanto coser, la cabeza y el cuerpo se hacen uno a continuacion del otro, sin cerrar los puntos.


Cuerpo (negro y rojo)
1) En negro: 2mp en cada mp de la hilera (12)
2) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (18)
3) *2mp en el primer mp, 1mp en los 8 sig* repetir de *a* (20)
4) 1mp en cada mp de la hilera (20)
5 a 7) Cambiar a rojo: 1mp en cada mp de la hilera (20)
8) Cintura: 1mp en cada mp de la hilera, tejiendo sólo el lazo de adelante (20)
9) Pétalos: 1 cad, voltear la labor. 1 mp en los 3 sig, 1var en los 4 sig, 1 mp en los 3 sig (10).
Cada pétalo ocupa sólo la mitad del cuerpo. Las hileras son ida y vuelta, ya no en redondo como la cabeza, por ejemplo.
10) 2 cad, voltear. 1var en los 4 sig, 2var en el sig, 2var en el sig, 1var en los 4 sig. (12)
11) 1 cad, voltear. 1mp en los 3 sig, 2var en el sig, 1var en los 4 sig, 2var en el sig, 1mp en los 3 sig. (14)
12) Voltear. *1mp en el primero, 2mp en el sig* repetir de *a* hasta el final de la hilera. Terminar con un pp y cerrar.

Para el segundo pétalo: Levantar con una cad. el primer punto sin tejer en la hilera 9 y continuar de la misma manera que con el primer pétalo. (Desde la vuelta 9 hasta la 12).

Para el tercer pétalo: levantando los puntos en el lazo de atrás sin tejer (hilera 8), comenzar a la mitad del primer pétalo (y se terminará en la mitad del segundo), tejiendo desde la hilera 9 hasta la 12.

Para el cuarto pétalo: levantando los puntos desde el lazo de atrás sin tejer (hilera 8), comenzar a la mitad del segundo pétalo (y se terminará en la mitad del primero), tejiendo desde la hilera 9 hasta la 12.

Quedarán entonces los dos primeros pétalos arriba, y los otros dos debajo, cruzados. (ver fotos)

Piernas (Color piel y rojo)
Hacer una cadeneta de 10 puntos. Unir el primero y el último formando un círculo.
1 a 5) 1mp en cada mp de la hilera (contando las 2 cad) (10)
6) *2mpj, 1mp en los 3 sig* repetir de *a*  (8)
7 a 11) 1mp en cada mp de la hilera (8)
12) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (10)
13) Zapatos: *2mp en el primer mp, 1mp en los 4 sig* repetir de *a* (12)
14) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (15)
15) 1mp en cada mp de la hilera (15)
16) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (10)
17) 2mpj a lo largo de la hilera (5) Coser todos juntos cerrando la abertura.

Si quieren, pueden pasar un alambre o dos retorcidos con buata o algún relleno blandito por las piernas, para que el hadita pueda sentarse y doblar las rodillas. Pero si va a ser un juguete para nenes chiquitos, es mejor ir rellenando las piernas con goma espuma o buata, sin alambres. En este caso, tampoco es conveniente ponerle ojos de plástico un otro elemento que los nenes puedan despegar y tragarse.


Coser las piernas al cuerpo, a la altura de la hilera 8 del cuerpo. (Rellenar todo antes!)

Brazos (color piel)
1) Anillo mágico de 6mp (6)
2) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a*  (9)
3) 1mp en cada mp de la hilera (9)
4) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (6) Rellenar la mano solamente, recomiendo dejar sin relleno el resto del brazo.
5 a 10) 1mp en cada mp de la hilera (6)
Cerrar y coser al cuerpo.

Alas (en rojo, hilo de algodón)
Ver dibujo.

Hacer dos. Es recomendable almidonarlas un poco y luego coserlas a la espalda.
O bien, recortar acetato con forma de alas y no tejer nada!

Pelo (en negro)
Amapola tiene el pelo largo, aparentemente. Pero hice trampa: la mayor parte del cabello está bordado de manera que parezca que está peinado con raya al medio. De la frente sí caen varias hebras de lana largas, las cuales se sujetan cerca de la nuca, escondiendo los bordes del bordado. De esos mismos bordes salen otras hebras, sueltas (enganchadas como los flecos de una bufanda), que completan el efecto del peinado.

Obviamente esto es porque a mí se me ocurrió y me gustó el peinado. Puede variar y no es obligatorio hacerlo así.

Para terminar, hice una cadeneta en rojo larga, los suficiente como para poder rodearle la cabeza como una tiara o vincha, se la até detrás y le agregué una florcita roja al crochet muy básica.

Espero que les guste y la tejan.

Sigo haciendo haditas. La próxima será... Lavanda!

domingo, abril 15, 2012

Hada Manzanilla - Patrón Gratis!!!

Hace rato que tenía la idea de hacer una haditas en crochet. Había visto muchos modelos, pero ninguno e gustó mucho. Tenia que ser adorable, y parecer un hada-flor! Esta semana, por fin me decidí y puse manos a la obra.

La obra resultó ser la primera de una serie de haditas que voy a ir publicando en el futuro (eso espero), todas parecidas pero con ciertas modificaciones y detalles que las identifica con una flor o con otra. La primera es una de las más fáciles: el hada Manzanilla (o margarita, si lo prefieren). Está bueno tomarse un té de manzanilla cada tanto, cuando el clima es gris y frío... La manzanilla tiene muchas propiedades beneficiosas, así que ésta es una forma de agradecerle a las plantitas y a las hadas que las protegen por tantas cosas buenas.



Hada Manzanilla - Patrón Gratis
Qué se necesita:
Aguja Crochet de 2,5mmLana fina color pielLana fina color blancaLana fina Amarilla
Lana o fibra acorde para el pelo.

Hilo de algodón blanco (o amarillo, verde, plateado, etc) para las alas (El  algodón se sostiene mejor)Relleno, alambre (para las piernas, opcional), ojos de muñeco, etc.


Nota: El primer problema que nos podemos llegar a encontrar (me pasó a mí) es el conseguir una lana de lindo color piel. Yo conseguí cashmilon fino, apto para tejer con agujas 2,5mm. Con estas medidas, a mí me salio una hadita del tamaño de la palma de la mano, aproximadamente. Si consiguen lana o fibra más gruesa, busquen tejerla con una medida de aguja apropiada como para que el punto quede bien cerradito (no se tiene que ver el relleno entre punto y punto).


Abreviaturas:
Entre paréntesis ( ) se anotan los puntos totales de cada hilera o vuelta.
Entre asteriscos * se anotan los puntos que hay que repetir a lo largo de la vuelta.
cad = cadeneta
pp = punto pasado
mp = medio punto
2mpj = dos medio puntos tejidos juntos
v o var = vareta (con una lazada)
dv = doble vareta (con dos lazadas)


Cabeza: (en color piel)
(ésta parte es igual para todas las haditas)

1) Anillo Magico de 6 medio puntos (6)
2) 2mp en cada mp de la hilera (12)
3) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (18)
4) *2mp en el primer mp, 1mp en los 2 sig* repetir de *a* (24)
5) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (30)
6) *2mp en el primer mp, 1mp en los 4 sig* repetir de *a* (36)
7 a 12) 1mp en cada mp de la hilera (36)
13) *2mpj, 1mp en los 4 siguientes* repetir de *a* (30)
14) *2mpj, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (24)
15) *2mpj, 1mp en los 2 sig* repetir de *a* (18) 
Rellenar, y colocar los ojos y boca a la altura de la hilera 13 o 14.
16) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (12)
17) 2mpj a lo largo de la hilera (6) 1pp y cambiar al color correspondiente para seguir tejiendo el cuerpo.

Porque a mí no me gusta tanto coser, la cabeza y el cuerpo se hacen uno a continuacion del otro, sin cerrar los puntos.

Cuerpo (amarillo)
1) 2mp en cada mp de la hilera (12)
2) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (18)
3) *2mp en el primer mp, 1mp en los 8 sig* repetir de *a* (20)
4 a 6) 1mp en cada mp de la hilera (20)
7) Cintura: 1mp en cada mp de la hilera, tejiendo sólo el lazo de atrás (20) - Ver foto.
8) *2mpj, 1mp en los 3 sig* repetir de *a*  (16)
Preparar para tejer las piernas: 1mp hasta el centro del cuerpo (alinear con la cara), hacer 2 cad, unir con 1pp salteando 8mp. Así dividimos el cuerpo en dos, y podemos tejer las piernas por separado. Cambiar al color de las piernas.

Porque a mí no me gusta tanto coser, el cuerpo y las piernas, en este caso se hacen uno a continuacion del otro, sin cerrar los puntos.

Piernas (color piel o verde)
1 a 5) 1mp en cada mp de la hilera (contando las 2 cad) (10)
6) *2mpj, 1mp en los 3 sig* repetir de *a*  (8)
7 a 11) 1mp en cada mp de la hilera (8)
12) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (10)
13) Zapatos: *2mp en el primer mp, 1mp en los 4 sig* repetir de *a* (12)
14) *2mp en el primer mp, 1mp en los 3 sig* repetir de *a* (15)
15) 1mp en cada mp de la hilera (15)
16) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (10)
17) 2mpj a lo largo de la hilera (5) Coser todos juntos cerrando la abertura.

Si quieren, pueden pasar un alambre o dos retorcidos con buata o algún relleno blandito por las piernas, para que el hadita pueda sentarse y doblar las rodillas. Pero si va a ser un juguete para nenes chiquitos, es mejor ir rellenando las piernas con goma espuma o buata, sin alambres. En este caso, tampoco es conveniente ponerle ojos de plástico un otro elemento que los nenes puedan despegar y tragarse.

Brazos (color piel)
1) Anillo mágico de 6mp (6)
2) *2mp en el primer mp, 1mp en el siguiente* repetir de *a*  (9)
3) 1mp en cada mp de la hilera (9)
4) *2mpj, 1mp en el siguiente* repetir de *a* (6) 
Rellenar la mano solamente, recomiendo dejar sin relleno el resto del brazo.
5 a 10) 1mp en cada mp de la hilera (6)
Cerrar y coser al cuerpo.

Pétalos (blanco)
1) Desde la cintura del cuerpo, usando el lazo delantero sin tejer: Hacer una cadeneta de 12 puntos, partiendo de un lazo.
2) 2 varetas juntas en el tercer punto desde la aguja, 1 doble vareta en los 3 sig, 1var en los 3 sig, 1mp en los 3 sig. 1pp en el lazo del cuerpo que sigue.
Repetir los 2 pasos armando los pétalos hasta terminar la cintura. (Ver dibujo.)

Alas (en blanco, hilo de algodón)
Ver dibujo.
Hacer dos. Es recomendable almidonarlas un poco y luego coserlas a la espalda.
O bien, recortar acetato con forma de alas y no tejer nada!

Pelo (en amarillo)
El peinado de manzanilla es algo caótico, pero puede llegar a entreverse que es una media colita de caballo. Primero hay que enhebrar una aguja de bordar o de coser lana con la fibra o lana del cabello. Como si estuviésemos bordando, insertar la aguja en el nacimiento del cabello y llevar la lana hasta donde vamos a ubicar la cola de caballo. Hacer esto en toda la cabeza, yendo y viniendo hasta que estemos a gusto con el resultado. 

Luego, hacer el flequillo y resto del cabello suelto: Cortar varios tramos del doble del largo del cabello deseado. Insertar la aguja de crochet en la cabeza, enlazar un tramo de lana cortada, pasar del otro lado un lazo, pasar por el lazo el resto del tramo y ajustar. (ver fotos)


Para la cola de caballo, cortar unos cuantos tramos de lana, atarlos todos por la mitad con un nudo bien ajustado, y coser a la cabeza.

Espero que disfruten haciendo las haditas. Siéntanse libres de modificar los colores y medidas a gusto. La próxima hada será: Amapola.

Si encuentran algún error en el patrón, háganmelo saber, por favor.

domingo, abril 08, 2012

Felices Pascuas!!!

Felices Pascuas a todos! 

Estos son unos nuevos conejitos que tejí. Podría haber usado mi viejo patrón del Conejo Clasico, pero... éstos son mucho más adorables!

Aquí se puede encontrar el patrón en inglés. Usen el traductor de google, si no saben inglés. 
Y ya saben, en idioma crochet: mp (medio punto) significa sc (en inglés).

Lo interesante es el agregado de la tela de colores en orejas y patas. Es una idea que se puede repetir en otros amigurumis. Yo, como trato de ser práctica y no complicarme de más (en algunas cosas), busqué -en vez de una tela- una cinta estampada. Conseguí justo una con motivos de conejitos y huevos de pascua.

La ventaja de usar cinta versus tela es que no se deshilacha tan fácilmente (hablo de cinta estampada de algodón, más durita y almidonada que una tela común), además de ser más fácil de cortar. También hay cinta al bies con estampados muy lindos que se puede usar.

Para coser la tela al tejido, yo usé una variante del punto cruz, como para que no se deshilache (sobre todo si el conejito va a parar a las manitos de un niño). Puntadas así / para un lado a lo largo del borde, y luego para el otro \ cruzando las puntadas anteriores. Bonito y fácil. Y te ahorras de hacer dobladillo. 

Parece que supiese bordar y todo!

sábado, marzo 17, 2012

Prendedores y Mohair

Hace poco conseguí un poco de alambre de alpaca de 1,75. Es durito, fuerte, brillante y perfecto para hacer prendedores para chales, bufandas y otros tejidos. En algunos casos, se pueden usar hasta de hebillas.





Lástima que se me terminó! Era lo último que le quedaba en el único negocio en que sé que lo venden. Quién sabe cuándo recibirán de nuevo... Tengo un par de páginas llenas de nuevas ideas para doblar alambre, y mucho entusiasmo... que voy a tener que re-encausar hacia otro lado, supongo.

Mientras tanto, terminé por fin otra obra épica del tejido. Con la madeja que me quedó de mohair (sí, sí: UNA sola madeja!!!) tejí un pullover tipo túnica con un motivo calado que extraje de un cowl o cuellito que hice hace un tiempo.

Me quedó medio justito de medidas, habiendo calculado que este tipo de tejido cede bastante al "bloquearlo", me falló un poco el cálculo. (Pero no quedó tan mal: en vez de caer fluído tipo túnica, queda ajustadito al cuerpo).

Moraleja: Es mejor no bloquear las prendas de vestir - aunque sí los chales y otros calados similares.

Por otro lado, calado y todo es súper calentito. Ya estoy deseando que venga el frío para poder estrenármelo!