
Hace rato que yo le estaba debiendo a Pandora un cambio de ropa...
Y, como siempre me gustaron los kimonos, era hora de embarcarse en la aventura de la confección a la japonesa.
Por suerte, con tanto "cosplay", las chicas (y algunos chicos) se han puesto las pilas y han hecho una muy buena cantidad de tutoriales y moldes y directivas para hacer kimonos, yukatas, obis, etc (y cómo ponérselos también).

Vayamos por partes: Los kimonos están hechos de diferentes telas (algodón o seda; bordados o estampados) y reciben diferentes nombres dependiendo de un sinnúmero de factores.
Por ejemplo, yukata se emplea para designar al kimono de algodón, liviano, como para usar en verano, sin muchas complicaciones y prendas extra. Obi es la cinta que sujeta todo en la cintura. Éste es el traje que traté de hacerle a Pandora.

Es bastante más facil confeccionarlos de lo que uno se puede imaginar, ya que todas sus partes son rectángulos de más o menos el mismo ancho (se me ocurre que esto es debido a la medida estandar antigua de los rollos de tela). En el caso de Pandora, tuve que adaptar bastante los patrones tradicionales, porque la pobre no tiene las mismas proporciones que un ser humano normal... Pero definitivamente, le quedó lindo.

Para el cuello usé una cinta al bies, perfecta para la función. El obi también podría ser una cinta bies, o alguna con más "cuerpo", para marcar bien la silueta recta de moda entre las damas japonesas (y armar los moños que llevan en la espalda, cuanto más complicados sean, mejor...)
Con el peinado tuve un golpe de suerte. Buscando hace tiempo cómo hacer flores kanzashi, me encontré un tutorial de
cómo peinarse al estilo momoware (que se traduce libremente como "estilo durazno/melocotón", por la forma redondeada). No es tan complicado como parece. De hecho, me fue más complicado peinar a pandora como cortesana rococó que como japonesa.
Un par de cintas, unos alfileres, una flor de papel y listo el tocado!