sábado, marzo 17, 2012

Prendedores y Mohair

Hace poco conseguí un poco de alambre de alpaca de 1,75. Es durito, fuerte, brillante y perfecto para hacer prendedores para chales, bufandas y otros tejidos. En algunos casos, se pueden usar hasta de hebillas.





Lástima que se me terminó! Era lo último que le quedaba en el único negocio en que sé que lo venden. Quién sabe cuándo recibirán de nuevo... Tengo un par de páginas llenas de nuevas ideas para doblar alambre, y mucho entusiasmo... que voy a tener que re-encausar hacia otro lado, supongo.

Mientras tanto, terminé por fin otra obra épica del tejido. Con la madeja que me quedó de mohair (sí, sí: UNA sola madeja!!!) tejí un pullover tipo túnica con un motivo calado que extraje de un cowl o cuellito que hice hace un tiempo.

Me quedó medio justito de medidas, habiendo calculado que este tipo de tejido cede bastante al "bloquearlo", me falló un poco el cálculo. (Pero no quedó tan mal: en vez de caer fluído tipo túnica, queda ajustadito al cuerpo).

Moraleja: Es mejor no bloquear las prendas de vestir - aunque sí los chales y otros calados similares.

Por otro lado, calado y todo es súper calentito. Ya estoy deseando que venga el frío para poder estrenármelo!

viernes, febrero 17, 2012

Primer blogueo de 2012

Que barbaridad!!!

Pasamos mediados de Febrero, y yo recién ahora estoy blogeando la primer entrada de 2012!!!

Mil disculpas a mis seguidores y seguidoras. Este mes y medio fue para mí algo movidito, y me quedó muy poco tiempo (y creatividad) para escribir algo. Se suman a ello una catarata de trabajos para dibujar y entregar; (todos juntos, como siempre.)

Sin embargo, en el tiempo intermedio, seguí tejiendo y crocheteando. Y como no se me ocurre qué más poner aquí, paso a mostrarles.

Lo primero es una bufanda re-loca que es más un adorno que una bufanda. Está hecha al crochet como una puntilla super king-size, con dos lanas distintas. La segunda, la gris oscuro, es una lana "flamé", que alechugó la el patrón y lo dejó bastante original. El patrón lo encuentran aquí.

Prosiguiendo, se me ocurrió tejer algunas bolsitas para celular. Algunas me salieron mejor que otras, pero lo que cuenta es la intención... Una de Space Invaders, otra de Moss (inigualable personaje de The IT Crowd), y otra con un diseño tirando a victoriano.

Entretanto, tambien estuve tejiendo chales. Bah, son más pañuelos que chal, porque la medida es más chica. Alcanza para cubrirte los hombros, pero no más que eso. El patrón es el mismo, muy fácil y muy lindo. Lo pueden encontrar en Ravelry.  Las lanas son hilos de algodón. El de color violeta tiene unas vueltas extra de puntilla.


Cambiando un poco, también crocheteé un rato. Un par de amigurumis que sirven de esponja de baño! Pueden encontrar el patrón aquí.


Y por último, tejí con una lana artesanal, hilada y teñida por mi amiga Laura, una bonita boina (a la que agregué una flor en el borde). Pueden encontrar el patrón aquí. Super calentita. Como la lana era más gruesa que el patrón original, la tejí con agujas 6mm.

miércoles, diciembre 28, 2011

Pandora - Kimono

Hace rato que yo le estaba debiendo a Pandora un cambio de ropa...

Y, como siempre me gustaron los kimonos, era hora de embarcarse en la aventura de la confección a la japonesa.
Por suerte, con tanto "cosplay", las chicas (y algunos chicos) se han puesto las pilas y han hecho una muy buena cantidad de tutoriales y moldes y directivas para hacer kimonos, yukatas, obis, etc (y cómo ponérselos también).

Vayamos por partes: Los kimonos están hechos de diferentes telas (algodón o seda; bordados o estampados) y reciben diferentes nombres dependiendo de un sinnúmero de factores.

Por ejemplo, yukata se emplea para designar al kimono de algodón, liviano, como para usar en verano, sin muchas complicaciones y prendas extra. Obi es la cinta que sujeta todo en la cintura. Éste es el traje que traté de hacerle a Pandora.

Es bastante más facil confeccionarlos de lo que uno se puede imaginar, ya que todas sus partes son rectángulos de más o menos el mismo ancho (se me ocurre que esto es debido a la medida estandar antigua de los rollos de tela). En el caso de Pandora, tuve que adaptar bastante los patrones tradicionales, porque la pobre no tiene las mismas proporciones que un ser humano normal... Pero definitivamente, le quedó lindo.

Para el cuello usé una cinta al bies, perfecta para la función. El obi también podría ser una cinta bies, o alguna con más "cuerpo", para marcar bien la silueta recta de moda entre las damas japonesas (y armar los moños que llevan en la espalda, cuanto más complicados sean, mejor...)

Con el peinado tuve un golpe de suerte. Buscando hace tiempo cómo hacer flores kanzashi, me encontré un tutorial de cómo peinarse al estilo momoware (que se traduce libremente como "estilo durazno/melocotón", por la forma redondeada). No es tan complicado como parece. De hecho, me fue más complicado peinar a pandora como cortesana rococó que como japonesa.

Un par de cintas, unos alfileres, una flor de papel y listo el tocado!

sábado, diciembre 24, 2011

Feliz Navidad

Son muchísimas las cosas que deseo para este nuevo año que comienza dentro de poco, y muchísimas también las que agradezco.

Les dejo como regalo un dibujo a lápiz que hice recién, para celebrar con amor, armonía, salud y paz, esta próxima Navidad.

Felicidades a todos!

Irka.