jueves, mayo 28, 2009

Proyecto: Belly Dancer - FINAL!


Siiiii!!!!

Terminé! Por fin!!!

Espero que guste, y que despierte algunos Oohhh! de asombro.

La parte de la pintura me trajo algunas dudas, sobre todo cuando ya la tenía casi lista. No estaba muy segura de dejar así la tela con ese estampado y colores. Estuve a punto de volverla a pintar todo de nuevo!

Consulté, y decidí dejarla así. Al menos, por ahora.

Como notarán, hay muchísimos detalles para ver. Saqué muchas fotos. Estas son algunas. Tendría que sacar algunas con fondo oscuro, como para ver el contraste.

En fin, ya terminé el proyecto que comencé casi al mismo tiempo que este blog. Me alegra mucho haberlo terminado, y ya estoy pensando que qué voy a hacer a continuación.

No estoy decidida todavía a qué hacer con mi Belly Dancer. No sé si quedármela, o si alguien estará interesado en comprarla. El precio es algo complicado también de calcular para mí: si fuera sólo por los materiales, no saldría mucho, pero si le sumamos las horas que estuve trabajando en ella, y que además es única... Supongo que al final de cuentas, es como dice el señor Mastercard: No tiene precio :-)

Si tienen comentarios o sugerencias de algun tipo, por favor, háganlos.

Yessss!!!

I'm done! At last!!!

I hope you'll like it. I was also hoping it will amaze everyone a little, at least.

The painting of this doll did bring me some doubts, specially at the end of it: when everythig was almost done, I began doubting about the color of the fabric and it's patterns. I was one blink away of painting everythig again with another color and change all the pattern drawings.

But I did a bit of consulting (I ask some friends) and leave it like that. At Least, for now.

As you can see, my Belly Dancer Doll has a lot of tiny dettails to see. I have taken a lot of pictures of it. I think I have to take some with a dark background, to see some contrast.

So, I finished this project I started almost at the same time as this blog. I'm very glad I've complete it, and I¡m already thinking what will do next.

I'm not sure of what will I do with my doll. I don't know if I'll keep it or sell it. I even don't know if someone would be interested in buying it. As always, it is very hard to put a price in somethig I've done: if it's just for the materials, it would be easy; but if we add every hour I worked on it and also that this is one of a kind... I reckon it's like Mr. Mastercard says: it's priceless. :-)

If you have some comment or sugestions, please write to me.

domingo, mayo 24, 2009

Manju

Si tienen una vaporera y ganas de comer algo dulce y suave, esta receta es lo que están buscando.

Estas masitas/pancitos dulces, muy populares en Japon y China, están rellenas de Dulce de Atsuki (o adzuki), un porotito coloradito que se puede conseguir en todo el mundo, a estas alturas. El relleno dulce es fácil de hacer, pero bastante trabajoso. Por eso, si tienen la oportunidad (como yo) de comprar el dulce ya hecho, genial. Si no, también publico la manera de hacerlo.

Manju (Masitas Dulces Rellenas al Vapor)

Ingredientes:
Masa dulce:
(para 24 masitas)
Una taza de harina leudante
Media taza de azúcar
Una clara de huevo
Un chorrito de aceite
Un chorrito de leche fría
Una pizca de sal

Relleno dulce de Atsuki:
Un pocillo de porotos atzuki
Agua cantidad necesaria
Un pocillo de azúcar (o más... es a gusto)

Una vaporera (si son las de bambú chinas, mejor.)
Papel manteca o encerado, cortado en 24 cuadraditos de 7 a 9 cm, más o menos.
Un tamiz o colador (para tamizar el dulce)

Preparación:
Masa:
En un bol poner la harina, el azúcar, el aceite y la clara. Mezclar bien hasta hacer una arena. Agregar un chorrito de leche fría y comenzar a amasar hasta formar un bollo liso. Dejar descansar media hora (para que el azúcar se vaya disolviendo). Agregar más harina (leudante o común) si es necesario. La masa debe quedar tierna y un poquito pegajosa.
Dividir el bollo en 24 bolitas.

Dulce de Atsuki:
Cocinar en agua hirviendo los porotos por dos horas. Colar y pasarlos por un tamiz para sacarles las cáscaras. Llevar el polvillo resultante a una cacerolita, agregar el azúcar y cocinar a fuego moderado, hasta incorporar el azúcar y hacer el relleno algo más oscuro en forma de pasta.
Retirar. Se puede sacar un poco el agua de la pasta poniéndola en un lienzo y exprimiéndola.
Dejar enfriar.

Armado:
Aplastar ligeramente las bolitas (con las manos enharinadas) y afinar los bordes (aplastándolos un poco más), dejando el centro más grueso. Poner una bolita de relleno (algo así como 3/4 de cucharadita) en el centro y plegar los bordes hacia arriba. Se pueden dejar los piquitos hacia arriba, o pegarlos bien entre sí formando una bolita lisa (con los pliegues hacia abajo).
He visto que la masa de los manju puede ir teñida de rosa (con escencia de frutilla o similar), sellada con un símbolo a fuego vivo, o pintadas con yema. Yo en este caso tenía unas almendras y las introduje en el centro como decoración.
Acomodar cada manju en un cuadrado de papel manteca y poner en la vaporera, separadas entre sí. Crecen al cocinarse, y se pueden pegar.
Cocinar las manju durante 15-20 minutos. Retirar y dejar enfriar.

Muy recomendable acompañarlas con un rico té (el que prefieran... aunque verde es el más tradicional).

jueves, mayo 21, 2009

Proyecto: Belly Dancer - 15


Solo para contar que estoy desde hace algo así como una semana pintando mi bailarina exótica, lo más exóticamente posible :-)

Se que algunos les va a gustar y a muchos otros no, pero así es el arte, che. Estas fotos es para que vayan haciéndose a la idea de lo que estoy haciendo.

Just to tell you, I'm painting my Belly Dancer Doll since a week ago (at least). This painting work is very exotic, like the Belly Dancer herself :-)

I know that some people would like this kind of style, and a lot of other people wouldn't like this at all, but... art is like that, pal. I post this photos so you can figure a little what I'm doing.

miércoles, mayo 20, 2009

De Pez a Sushi (y viceversa)


Ahá, sigo haciendo amigurumis reversibles y transformables.

Esta vez, basandome en un modelo hecho con telas que se puede ver (y bajar el patrón, y como hacer todo!) en www.cutoutandkeep.net.

Esta es mi version del modelito, pero al crochet. Si quieren que publique el patron (gratis, claro), escribanme.

Como mi amiga Patricia es fanatica del sushi a morir, se lo regalé a ella. Está en buenas manos...

Yep, I'm still crocheting reversible/transforming amigurumis.

This time, I did this Fish to Sushi amigurumi. I saw the idea at www.cutoutandkeep.net, where there is a model in fabric (you can download the pattern!).

This is my crochet version, of course. If you want to see my pattern posted (for free, of course), write to me telling me so.

As my friend Patricia is a die-hard fan of sushi
, I give it to her as a present. I'm sure it's in very good care... :-)