martes, octubre 08, 2013

Tejidos - Poniendome al dia VIII

Tengo un montón de tejidos atrasados para mostrar! Algunas cosas hace ya más de dos meses que las terminé... y no las poteé! Que mal.

Bueno, ahi vamos: El primero es un cuello con trenzas (pero qué trenzas!) Super Celta, el patrón se llama Nennir, y se puede bajar de la pagina de knitty.

Para poder hacerlo, hay que prestar mucha atención y aprender nuevas técnicas, como montar 5-en-1 y cerrar 5 puntos juntos para las vueltas más cerradas y que parecen estar tejidas en horizontal en el trabajo.

Muy complicado, muy difícil, (he gastado de tanto ver el video tutorial con las tecnicas especiales), y aunque todo esté en inglés, como hay chart (es decir, gráficos), se puede entender bastante.

A las viejas tejedoras de trenzas, que nunca hayan visto algo así, les recomiendo ver el video, sólo como para darse una idea de las técnicas... y quizá un dia se animen a hacer una trenza bien distinta. Es muy gratificante aprender algo nuevo!

En fin, volviendo al cuellito, se lo regalé a mi amiga Laura (le encanta el color violeta - la lana es Nube Mix Soft 2/7 y está tejida con aguja 3mm). Queda muy lindo y es abrigadito. COmo tiene botones, se lo puede usar prendido con uno solo, para dejarlo medio abierto.

Después, hice... otro cuellito. Esta vez, para mi: en color chocolate, (más chocolatoso que en la foto), con lana gruesita y mezcla con seda (creo), la Frida de Nube. Es una lana muy lujosa de vista, queda hermosa, pero es muy pesada (y por lo tanto, poco rendidora). De hecho, todo el cuellito es una madeja entera de casi 150 gr! Me alcanzó justito...

En patrón se puede bajar de Ravelry.

Sigamos con las lanas lujosas... Me pasaron el dato de esta lana de marca Cisne que se llama Nuance. Es una lana mezcla de acrilico, con los colores en tramos bien largos, como para que se hagan rayas automaticamente al tejerla. Está bastante buena (aunque es un poco cara para ser acrilico...) Como tiene la trama abierta, se puede tejer con agujas 3, 4, 5 o 6mm, dependiendo del efecto que uno le quiera dar, y de la tension con que uno teja.

En fin, volviendo al tejido, hice otra boina de este patrón, que se puede ver en Ravelry. Quedó preciosa! Un poco más chica que mi boina anterior, pero igual de linda.

Para el cumpleaños de mi amiga Vale, le pregnté: -¿Que querés que te teja? -y ella me respondio: -¡Cactus! -Así que le comencé a tejer un montón de cactus amigurumi...

Los mejores de todos los patrones que crocheteé, los más claros en las explicaciones y que más lindo quedaron, se pueden encontrar (en castellano!!!) en este sitio, Tejiendo Perú. Muy, muy, muy recomendable y agradable. Vayan a visitarlo. De ahi saqué los tres de la primer foto.

Hice otros patrones... Curly Cactus y Agave. Ambos se encuentran en Ravelry, por supuesto. Creo que, además de en inglés, estan en italiano...

Para el cumpleaños de mi amiga Lily le tejí una mañanita-estola, preciosa y bien larga, de una creadora rusa, que tiene unos patrones hermosos e intrincadísimos.

El color es muy dificil de fotografiar... es un "azulino", entre lila y celeste... pero ni uno, ni otro. Se puede decir que es indigo claro, pero eso puede que no aclare nada.

Como sea, el patrón se puede encontrar en Ravelry también. La lana es super fina, casi hilo. Esta si es super rendidora. Hice todo el patrón entero y me sobró un ovillito!

Casi terminando este "poniendome al dia", volvemos a los mitones: esta vez, la lana me jugó en contra: era más fina de lo que se necesitaba, y me quedaron más chicos de lo que yo deseaba... así que quedaron en talle small. De todas maneras, a Laura le entran barbaro, así que ya tienen dueña.

El patrón, por otro lado, era extremadamente grande y desproporcionado. Tuve que achicarlo y ajustarlo. Si a alguien le interesa tenerlo, se lo puedo enviar (sólo el grafico, no hay muchas explicaciones).

Y ahora sí, por último... medias. Las medias son algo bastante difícil de tejer (aunque no lo parezca): es un trabajo laaaaargo y medio aburrido, y extremadamente complicado cuando hay que hacer el talón. Es muy dificil que salga bien. Pero una buena tejedora no se amilana y batalla con lo que se le ponga enfrente... aunque si encuentra una manera más facil e innovadora de tejer, la aprovecha.

Como en este caso, encontré una manera de tejer dos medias al mismo tiempo! Hay varios tutoriales, pero el más claro es de este sitio. No me gustó mucho la manera de hacer las vueltas acortadas en el talón, pero por todo lo demás, es super recomendable. Lo único que hay que tener es una buena aguja circular... y dos ovillos de lana.

Yo tenia un lindisimo ovillo de "Blue Elephant", especial para medias, y otro de acrílico bebé en color ladrillo. Colores raros, pero combinaron bien. Así nacieron mis medias rayadas. Tardé casi un mes en terminarlas... Puedo recomendar otro tutorial con fotos: el Jeny's Stretchy Bind Off (o "cómo cerrar un elástico para que quede bien elástico") Una manera de terminar medias original y práctica.

Juro que no vuelvo a tejer medias, al menos por un largo tiempo.

jueves, septiembre 05, 2013

Mini Agenda de Comidas x Semana

Hay veces en que uno no sabe qué cocinar. O por el contrario, tiene muchas ideas y poco orden en la cabeza. O está haciendo dieta (horror!), y hay que manejar los menúes.

O, en definitiva, le gusta tener todo organizado y pegado con imanes a la heladera.

Para cualquiera de estos casos, presento gratuitamente, esta mini agenda de planificacion de almuerzos y cenas por día.

Está en un PDF (a estas alturas, toda computadora puede leer un PDF, incluidos otros dispositivos). Está almacenado en Google Drive (sin mayores restricciones), y tiene dos versiones incluidas: una en colores, y otra en blanco y negro (en la segunda pagina).

Instrucciones: 

1) Imprimir la version que guste (color o ByN) en hoja A4. La impresora va a quejarse probablemente de que se le escapa el documento de los límites, pero no hagan caso. Se cortará un poco alguna linea de puntos. Si no confian en mi, pueden setear en el menú de impresion "ajustar a pagina" y listo.

2) Cortar por la linea de puntos GRUESA de color gris. Hay unas pequeñisimas tijeritas en las lineas apropiadas para ayudar a que no se pierdan. Así, obtendrán 4 copias de la agenda semanal. Un mes por hoja!

3) Sujeten las copias con un par de sus imanes favoritos a la heladera. Sugerencia: peguen (con pegamento, se entiende) un imán a un lápiz y sujétenlo a un costado para más fácil acceso.

4) Rellenen con el lápiz en cada espacio lo que planean cocinar / consumir.

Espero que lo disfruten. No tuve lugar para agregarle que es idea y diseño mio... así que si quieren reproducirlo en algún lado, por favor inclúyanme como autora. Por lo demás, es de uso totalmente libre y gratuito.

viernes, agosto 23, 2013

Tejidos - Poniendome al Dia VII


Mitones... Nunca me canso de hacer mitones. Son lo suficientemente complicados como para mantenerme atenta, con colores distintos como para combinar y jugar, pero no es una labor que lleve tanto tiempo como para aburrir. Para mi, son un proyecto ideal.

Además, cada vez que tejo un par nuevo, la gente se asombra y se impresiona. Eso, para mí, suma un montón. :-D

Por otro lado, este año he tenido muchos otros proyectos de tejido y crochet que me han desviado del camino de los mitones. Es así que no tejí tantos... Pero en este mes y medio (desde mi último posteo) hice dos pares. 

Ambos diseños no son originales míos, pero sí los he adaptado a mis gustos y mis medidas (con tantos mitones hechos ya sé qué cantidad de puntos/hileras es la ideal, dónde ubicar el pulgar y qué froma darle para que queden bien).

El primero es negro y rosa viejo, siempre tejiendo con lana "bebé" o finita. Usé Nube Soft 3/16 y 2/7 (la 2/7 suele tener diferencias de grosor dependiendo del color, vaya uno a saber por qué. La rosada era tirando a finita). Ah, y siempre uso agujas doble punta 2,5mm... por si a alguien le interesa.

El diseño de pájaros y plantas es un clásico... y se me ocurrió que podía hacer uno rosa con fondo negro y el otro negro con fondo rosa. ¡Quedaron buenísimos! Bien abrigados.

Ultimamente a mis modelos les estoy agregando una abertura con solapa en los dedos, para poder sacarlos cuando hay que usarlos y volver a meterlos dentro del mitón sin tener que sacarse toooodo el guante. Práctico y lindo.

El segundo (que es para regalar o vender, ya veremos), está inspirado en el "Arbol de la Vida" de Klimt. Juntando ambas manos se ve el diseño entero del árbol. También tiene solapa con abertura, y los puños son bien largos (como para que no entre frio de ningún lado).

Si alguien quiere estos diseños remixeados por mi, ponganme un comentario o envíenme un mail.

Para hacer un conjunto con estos mitones, tejí una boina en color amarillo claro con una lana artesanás que me hizo mi amiga Laura. Sin embargo, tuve que destejerla... No es que haya quedado mal, pero hubo quien me dijo que parecía "un plato de paella".


Bien. Ahora entremos en el fandom.

Siendo ávida lectora de Mundodisco (de Terry Pratchett, extremadamente recomendable!), no pude evitar tejer un Nac Mac Feegle. Está hecho al crochet, con la base de otro muñeco (de otro fandom), Sackboy. Pueden bajar el patrón de aquí.

Los Nac Mac Feegle (o Wee Free Men) son algo así como duendes (pero no de los que son agradables y pacíficos). Son bastante salvajes, simpáticos, ebrios siempre que pueden, y resuelven todo a los cabezazos. Ah, y también hablan en un escocés cerrado.

Mi Nac Mac Feegle tiene kilt y un espadón (de masilla epoxi) atado a la espalda.

Cambiemos de universo. Doctor Who... Quien no ha querido una TARDIS? Bueno, yo me tejí una mañanita (chalcito / shawlette) con TARDISes todo alrededor! Con angora azul... no saben lo suavecito que es. El patrón lo pueden sacar de aquí.

Es todo por ahora. Tengo mucho más, pero no quiero aburrir. Además, me tengo que ir a tejer.

miércoles, julio 24, 2013

Armando Aros

Estuve tratando de encontrar una buena traduccion para "beading", pero no hay caso. Literalmente sería algo como "mostacilleando" o "ensartando cuentas"... En fin. Si saben alguna forma más razonable de llamar en español a este hobbie, avisenme.

Mientras tanto, les cuento que estuve haciendo un poco de beading. Es decir, ensartando mostacillas, perlas, cuentas, abalorios, etc. Baje un par de tutoriales y me animé a hacer un par de cosas sencillas. Si escriben el término en google y buscan las imagenes, es posible que se les caigan las medias del asombro sobre las cosas que se pueden llegar a hacer con algunas mostacillitas.

Todavía estoy aprendiendo. No sé si voy a llegar a tener la paciencia suficiente como para armar cosas realmente complicadas, pero por el momento, esto es algo de lo que hice.