miércoles, noviembre 18, 2015

Renovación de Irka!

Este próximo año es el 15° aniversario de mi sitio irka.com.ar, y decidí que era hora de renovarlo, para festejar.

Cambié el diseño, y agregué muchas cosas que he estado incorporando a mi repertorio (como amigurumis, patrones gratis, casas de mucñecas, etc).

Estuve trabajando unos diez días sin parar, para dejarlo pipí-cucú, con códigos nuevos, en html, jquery y css. Quedó bastante lindo. Discreto pero bonito. Espero que les guste.

Un par de cosas para agradecer a Internet: gracias, diseñadores anónimos (o no tanto), por dar al mundo códigos maravillosamente complejos gratis y explicar (más o menos) cómo instalarlos! 

Y gracias también al autor anónimo en un foro que me aclaró (así, como quien no quiere la cosa,) el porqué no se veían las imágenes en Mozilla Firefox. (Aunque no lo crean, Firefox no sabe leer los \ y convertirlos en /, como el resto de los navegadores). Ese problema me tuvo tirándome de los pelos durante toda la mañana de ayer. Mi sitio funcionaba en todos lados (incluídos Android y navegadores de celular y tablet, y en mi propia computadora), menos en Mozilla... en fin.

Armar una página web no es fácil (por algo es una profesión), pero tampoco es imposible para el que tenga ganas. Actualmente ya no existen tantas paginas personales hechas con sudor y lágrimas por sus dueños (una lástima), porque existen los blogs (que facilitan el darse a conocer, y andan muy bien) y Facebook (del que no quiero ni hablar). 

Con todo, es un milagro que mi sitio siga existiendo. Por eso, el tercer gracias totales! es a mis amigos Rubén y Sergio por darme la posibilidad de hacer irka.com.ar desde hace ya 14 años.

Y mi cuarto Gracias! es a ustedes, que me dan las ganas de seguir adelante.

lunes, octubre 26, 2015

Foto-tutorial: cómo tejer con Agujas Doble Punta

Lo prometido es deuda, y así es que hice este primer tutorial (con fotos) para sacarse el miedo y aprender a tejer con las agujas doble punta.

Como ya les conté, vienen en un set de 5 agujas. Para aprender, en el tutorial vamos a tejer las patas y cuerpo de los animalitos del Patrón Gratis que publiqué recientemente. Espero que les sea útil.

Si quieren ver más grandes las fotos, háganles click.



Yo suelo hacer así: primero montar todos los puntos en una aguja, y luego pasarlos a las otras.
Cuando tengan que montar muchos más puntos de los que entren el una aguja, se puede continuar en la siguiente (pero aconsejo no empezar con algo tan complicado).


Lo más importante de este paso, es tener cuidado de no retorcer el tejido.


En resumen: tomar una aguja libre, tejer los puntos de una aguja con puntos, terminar de tejerlos, usar la aguja ya libre y seguir con la siguiente aguja con puntos. Y así sucesivamente. Siempre al derecho.


Estamos haciendo los aumentos de la hilera 3 de las patas.












Las pintitas se hacen así: 1 punto en rojo, tres en blanco hasta terminar la hilera. La siguiente es todo en blanco. La siguiente es: 2 en blanco, *1 en rojo, 3 en blanco* repetir *a*. (para que queden alternadas). La siguiente hilera en blanco.

La última hilera en blanco la hice en punto revés.



Espero que los ayude a comenzar a tejer con las DPN, y que haya sido clara la explicación. Si hay dudas, escríbanme y trataré de aclararlas.

Que lo disfruten!

jueves, octubre 22, 2015

Patrón Gratis! - Animalitos Tejidos y Vestidos


Comencemos por el final, y bajen ya - si gustan - mi patrón. Es para tejer a dos agujas, en especial con las de doble punta.

- Download English version here- Free Pattern: Knit these adorable dressed animals!

¿Nunca se encontraron con que tienen en sus manos un ovillito de una lana peluda o con rulos, rizos, u otras fantasías, de ésas lanas que son imposibles de tejer al crochet? Un ovillo que no es suficiente para tejer algo importante, y que es virtualmente imposible de combinar con otras lanas... un ovillo que, la verdad, es una pesadillas porque sabes, instintivamente, que jamás vas a poder usar, y que va a quedarse al fondo de tu bolsa o cajon de lanas hasta el fin de la humanidad...

Bueno, yo tenía unos cuantos de ésos ovillos.

La idea de hacer muñecos a dos agujas no es nueva. Pero para mí no tenía sentido porque, a) el crochet es más fácil; b) es más prolijo y no se ve el relleno entre los puntos; y c) se puede tejer en espiral sin sufrir demasiado.

Sin embargo, comenzó a seducirme la idea, porque con el tejido a dos agujas se pueden hacer cosas que con el crochet no se puede, o quedan mal: como el jaqard (dibujos a dos o más colores), y tejer las benditas lanas peludas.

Vi varios modelos en Internet (ya dije que la idea no era nueva), y la que más me gustó fue el tema de muñecos vestidos, a los que se le pueda hacer ropa colorida y dulce, y linda, y que con una misma base se pueda hacer varios animalitos distintos, variando detalles como color, orejas y cola.

Adapté algunos modelos ya existentes -no me voy a adjudicar la autoría original porque no me gusta mentir, ni siquiera en Internet- y terminé con éstos resultados. El cuerpo es el mismo para todos, y la cabeza también (aunque se lo puede hacer más hocicón, como el zorro). Las orejas y colas varían en forma y textura, y como dije antes, el tipo de tejido permite incorporar "dibujos" en jaqard o intarsia: manchas, rayas, etc.

En el patrón no se especifican ni el tipo de lana, ni el grosor de agujas. Como en los amigurumis al crochet, aquí hay que usar una lana ligeramente más gruesa que lo que se usaría naturalemnte para cada aguja. Con el tema de las lanas peludas, hay que probar un poco. Para la perrita y el oso, yo usé agujas 3,5 mm. Para el conejo y la ratoncita, 2,5 mm.

Ah, y una cosa: el tejido de las lanas peludas queda mucho mejor del revés que al derecho. Queda más peludo todo...

El tejido a dos agujas (o tricot) es más flexible que el crochet. Más suave, más elástico. Al rellenar hay que ir distribuyendo todo bien, para que no haya "bolas" o huecos que deforme al bicho. Por otro lado los animalitos resultan muuuy abrazables, son más blanditos y suaves que los de crochet. Perfectos para bebés, por ejemplo (en este caso, no coserle perlas en los ojos, si no que es mejor bordarlos).

Los ojos son, casi todos, perlas negras cosidas a los costados de la cabeza. Hundiéndolos un poco para no sea tan fácil sacárselos (se supone que son juguetes para niños) y de paso, para que queden más lindos. Se puede usar ojos plásticos o bordarlos, como dije antes.

Yo sé que hablar de agujas Doble Punta (o DPN) es como hablar en chino, incluso para las dueñas de los negocios de lanas o mercerías... Más de una vez se me quedaron mirando, sin entender de qué les hablaba. "Son un set de cinco agujas, doble punta, que sirven para hacer medias, y esas cosas..." y, con suerte, pestañaban, reaccionaban y me decían, "Ah, si... No, no tenemos."

Fue cosa del destino (o suerte) haber recibido de regalo/herencia mi primer set. Mi amiga Laura me enseñó a usarlas (no es tan difícil como parece) y desde entonces las usé y gasté con guantes, mitones, gorros, medias, babuchas, etc. Y también conseguí varios sets más (siempre hay algo de suerte).

Usarlas es muy parecido a usar las agujas circulares. Si quieren, puedo animarme a hacer un foto-tutorial de cómo usarlas. Desde montar los puntos hasta tejer un muñeco. Déjenme un comentario si les interesa.

Por último: el patrón incluye no sólo como tejer los animalitos, si no tambien los zapatos, pantalones, vestido y cardigan. Los "estampados" y dibujos al jaqard los saqué de Internet, y probablemente tengan dueño, así que no puedo incorporarlos. Pero si yo los encontré, los puede encontrar cualquiera.

Espero que les guste mi nuevo patrón y que lo disfruten como yo disfruté tejiendo los animalitos.

jueves, septiembre 24, 2015

Buscando Inspiracion

Hola! Tengo una propuesta para mis seguidoras crocheteras y tejedoras de amigurumis y de otras maravillas...

Como recientemente terminé un proyecto de tejido que me llevó 20 días de tejer sin parar (ya subiré fotos), necesito un cambio. Quería volver a inventar algún patrón para publicar gratis, pero no se me ocurre nada!

Ahí es donde entran uds: serían tan amables de mandarme alguna sugerencia? Qué les gustaría tejer (y que todavía no encontraron patrón)?

Puede ser alguna muñeca para vestir (con sus respectivos vestidos), algún animalito exótico, algún personaje o idea loca (tengan en cuenta que estamos haciendo juguetes, eh).

También, para cambiar un poco y aprender cosas nuevas, podemos intentar hacer algo en dos agujas / tricot... Hay algunos patrones así, pero no tantos. La ventaja que tiene el tejido a dos agujas por sobre el crochet es que se puede usar lanas "fantasia", con bucles o peludas. Ésas que son una maldición de crochetear porque se enrieda todo.

No sé si voy a elegir una o varias ideas; o si voy a hacer la más votada o la que me guste más. Estoy en busca de inspiración, de ver qué les gustaría a uds, así nos beneficiamos todos al mismo tiempo (tejiendo!)

Espero sus comentarios y sugerencias, ansiosa de crear algo nuevo. Y desde ya, muchas gracias por participar!