miércoles, julio 24, 2013

Armando Aros

Estuve tratando de encontrar una buena traduccion para "beading", pero no hay caso. Literalmente sería algo como "mostacilleando" o "ensartando cuentas"... En fin. Si saben alguna forma más razonable de llamar en español a este hobbie, avisenme.

Mientras tanto, les cuento que estuve haciendo un poco de beading. Es decir, ensartando mostacillas, perlas, cuentas, abalorios, etc. Baje un par de tutoriales y me animé a hacer un par de cosas sencillas. Si escriben el término en google y buscan las imagenes, es posible que se les caigan las medias del asombro sobre las cosas que se pueden llegar a hacer con algunas mostacillitas.

Todavía estoy aprendiendo. No sé si voy a llegar a tener la paciencia suficiente como para armar cosas realmente complicadas, pero por el momento, esto es algo de lo que hice.

jueves, julio 11, 2013

Tejidos - Poniendome al dia VI

Mi gran proyecto del bimestre pasado fue un pullover lleno de trenzas. Una vez más, compré lana Amancay, en Milana. El color... el color es algo muy difícil de describir. Últimamente me están gustando mucho los colores complicados, esos que confunden, que con la luz de dia se ven de un tono, y con la artificial se ven distinto.

En este caso, la foto me ayuda. El color más parecido que encontré en internet se llama "Indian Red", (aunque no sea ni indio, ni rojo). No es ni naranja, ni rosa, ni ladrillo. Es una mezcla de todos. Es algo así como un color ladrillo claro... que con una luz parece más rosado, y con otra más anaranjado. Además, es precioso! Y la lana, super suave.

El modelo es de Red Heart, se puede encontrar aquí. Está en inglés. Tuve que adaptarlo (cuando no!) a mi tension, mi lana, mis agujas, y mi talle. Lo más raro de todo son las mangas. Como se ve en la foto, el modelo terminado tiene una forma como de flecha, en vez de la forma normal de sweter. Faltan los hombros! No va a quedarme bien! Y, sin embargo, queda perfecto. Las trenzas se estiran y amoldan, y le dan la forma a los hombros sin problema. Rarísimo, pero funciona.


Tardé casi un mes en hacerlo. Del 19 de mayo al 12 de junio. Es por esto que no estuve publicando nada por aquí... Estaba muy entretenida!

El siguiente proyecto tambien fue un sweter, pero esta vez para una niña. (Que todavía no se lo probó, crucemos los dedos para que le quede bien!!!). Con lana y agujas más gruesas, y un talle decididamente más chico, tardé solamente una semana!!!! Y eso que tiene trenzas...

Para acompañar, y como me sobró bastante lana rosa, le hice una versión más chica de una gorra al crochet que yo me hice hace bastante tiempo (cuando, despues de haber hecho suficientes amigurumis, me animé a hacer prendas de vestir y otros accesorios). El modelo se puede encontrar aquí, en Ravelry. Cuando yo lo hice era gratis. Ahora hay que pagar...

Y ya que volví al crochet, sigamos con el crochet:

Hice un amigurumi dragon (para regalar, ya tiene dueña). El modelo se puede encontrar tambien en Ravelry. Está en varios idiomas, incluyendo español. Fue muy dificil decidirme por cuáles colores usar.

Todavia no estoy segura de la eleccion. Pero igual está bueno. Las alas son invento mio (no tenia tanta lana roja como para hacer las del modelo original). Cuernos y bigotes son otros agregados mios, para hacerlo "más chino".

A la futura dueña y a mí nos gustan mucho los dragones chinos, delgados, elegantes, con los bigotes, barbas y cejas al viento...

Más amigurumis: un elefantito, el tercero o cuarto que hago del mismo modelo. Muy lindo modelo, dificil de entender algunas explicaciones, pero se puede hacer en un día. Está en inglés.


Y ahora, algo en español!

Una coneja con vestidito, parte de una parejita de conejos de Pascua que se pueden encontrar aquí.
Muy lindo patrón, facil y con buenas explicaciones (es raro encontrar buenas explicaciones de crochet en castellano...)

Lo siguiente, si bien es al crochet y para jugar, no creo que pueda entrar en la etiqueta de amigurumi. Es bastante raro: una pelota-puzzle.

Según la autora, es de origen Amish... Está en inglés, y se puede encontrar aquí, y aquí en una version más sencilla. De la version fácil hay un tutorial (si se traduce con google, lo puede entender cualquiera).



En fin, son tres anillos de flores que se meten uno adento del otro para formar una pelota. Me gustó mucho un modelo que vi en el que cada flor era de un color distinto. ¡Doce colores! más un verde oscuro para las bases, y un amarillo fuerte para el centro... Fue un lindo desafío buscar los catorce colores entre mis restitos de lana. Y los ajenos. Al final, me quedé sin verde y tuve que salir corriendo a comprar más. Ja.

El resultado es lindo y confunde un poco a algunos para armarlo. Pero es más un juguete para bebés que un puzzle. Tendría que haberle puesto un cascabel adentro...

Para terminar por esta vez, mi último proyecto fue una boina bien amplia. Super calentita. Me hubiese gustado hacerla con la lana que se muestra en el original, que va cambiando gradualmente de color... sin embargo, en este lado del mundo eso no se consigue (o al menos, yo no lo encontré). Pero como tenia un buen resto del anteúltimo pullover, el resultado fue buenisimo.

El modelo se puede encontrar aquí. Sé que está en inglés, pero es muy poco el texto (y se puede traducir con cualquier cosa). Lo importante es el gráfico para hacer en dos colores, en jaqard (o fair isle). Lo mejor es hacerla con agujas circulares o de doble punta, para que no haya costuras.

Proximamente: más guantes, más tejidos, más de otras cosas.

lunes, mayo 27, 2013

Tejidos - Poniendome al Dia V

Entrando ya oficialmente en la temporada Otoño-Invierno, es hora de tejer a lo grande, y en serio!

La primer prenda de esta etapa fue para regalar: A pedido de mi amiga Claudia, una estola en color gris acero. La idea original era hacerla en lana requete finita, pero fue muy complicado encontrarla. A cambio, compre una lana de acrílico que parece mohair, peludita, super, super suave. Y finita... aunque no tanto como lo requerido. El patron original pedía hacerlo con agujas 3,5mm. Yo tuve que hacerla con unas de 6mm! Pero el resultado fue bueno, y el dibujo quedó muy lindo. El patrón está en Ravelry (y en inglés).

Mi siguiente proyecto lo tenia en la gatera desde hacía un par de años. Un pullover tipo túnica, con dibujos nordicos, todo en una pieza, y sin mangas! Una locura, una belleza. El patrón es de Drops, se puede encontrar aquí.

No es por hacer propaganda, pero debo decirlo: me enamoré perdidamente de la lana Amancay de Milana Hilados. Es mezcla, es suave, y viene en muchiiiisimos colores. Tenía la idea de buscar un color tan neutro, que uno no supiese si era gris o era marrón. Un color raro... ¡Pero lo encontré! Increíble. Y con una más claro para hacer juego. Y, combinado con un rosa viejo que tenía, un golazo.

Lo complicado fue que la lana, siendo un toque más gruesa que la requerida por el patrón, me complicó todos los numeros. Tuve que hacer una infinidad de cuentas... Creo que tardé mas haciendo cuentas, que haciendo el pullover.

Me encantó, y es uno de mis favoritos.

Mi amiga Laura me regaló un hilo combinado con lurex. Como eran 200 gr, daba justo para hacer un chal. Es un modelo lindo y sencillo (más facil de lo que parece, al menos). Se puede conseguir aquí. Está en español!!! (y en otra docena de idiomas).

Lo siguiente era otro viejo proyecto que tenia guardado. Pero, recien ahora me atreví a hacerlo: tejerle un sueter irlandés, lleno de trenzas, a Pandora (mi muñeca, amigurumi, patron gratis... no sé si recuerdan.)

Para hacerlo, usé agujas doble punta de 2,5mm (las de hacer medias o mitones) y lana finita (para bebé). Y conseguí un libro japonés que se llama "100 Aran Patterns" (son puras fotos y graficos, no hace falta explicaciones). Del cual saque algunas ideas de trenzas.



El resto, es historia: empecé por abajo, todo en redondo. Le hice un buen cuello en V, para que pudiese pasar por la cadera (es que Pandora es muy cabezona, así que todo se lo pone por los pies). Las mangas son rectas e, increíblemente, le quedó bien. Fue todo un logro, porque mo tenía un patrón preciso armado.

 
Como para seguir con una vieja y buena costumbre, hice un par de mitones. La idea es irme sacando de encima unos restitos de lana que no sirven para nada más (son finitos y poquito). El dibujo no es original, y lo usé sin permiso (pero lo adapté a mi patrón de mitones y le modifiqué el pulgar).

Como me gustó, hice a continuación un cuellito para que haga juego.

Y por último (por el momento), para mi amigo Gerardo hice un cuello que se puede hacer gorro, azul marino, especial para viajes en moto.








miércoles, marzo 27, 2013

Traducción Abreviaturas de Crochet

Gracias a Carrey, quien me preguntó por la traducción de algunas abreviaturas del español al inglés, se me ha ocurrido que sería bueno tener una tablita o ficha incluyendo todo lo que una crochetera necesite para poder entender cualquier patrón, sea en español, inglés o japonés (por los símbolos  no por los kanji), con una ayuda extra, quizás, del traductor de Google.

Es así que les presento esta ficha, con los principales puntos de crochet, con las abreviaturas más usadas (hay otras) en inglés o español. Si a alguien se le ocurre que falta algún símbolo que sea muy necesario a la hora de hacer amigurumis (no digo ropa o cosas más complicadas), por favor avísenme, para completarlo.

Si quieren, pueden incluir la imagen en sus propios blogs. Este es un servicio a la comunidad crochetera... pero si quieren agregar un link a mi sitio, les agradezco la cortesía. Que lo disfruten!

Thanks to Carrey, who asked me about some translation of spanish abbreviations, I had the idea of making a table of symbols and abbreviations, in both spanish and english, so any crocheter can understand any pattern in spanish, english or maybe japanesse (with some help of Google Translator).

So, I introduce you this table, hoping you like it. If you think of a crochet stitch or symbol very used in amigurumi making (not so in clothes or more complicated things), please tell me about it, so I can add it.

If you like to publish this image in your blog, you can do it. This is a service for the crochet community... but, if you want to add some link to my site, it will be very appreciated. Enjoy!