domingo, agosto 10, 2014

Tejidos - Poniendome al dia XI

Ya sé, pasaron muchos meses desde mi última entrada. No tengo excusas. Bueno, en realidad se me ocurren un montón... pero no voy a entrar en detalles. Ahora mismo me pongo al dia.

Lo primero que tengo para mostrar es un orgullo personal: mis primeras medias hechas enteramente en jaqard y con forma anatómica. Es decir, "gusset" y "heel flap" y otras cosas rarísimas que no creo que en castellano tengan traduccion. El patrón es maravillosamente detallado, claro y precioso. No tuve que modificarle nada, salvo el largo del pie (tengo pie corto). Se llama "Water for Elephants" y se consigue en Ravelry.

Detalles: están hechas con agujas doble punta de 2,5mm y lana finita cashmilon comun. Salvo los puños, que usé unos restos de lana sock merino. Es increible lo que uno puede hacer con unas hebras de lana y un par de agujas. Sigo sorprendiendome.



Las medias son calentitas (al estar hechas en jaqard se siente como doble espesor) y terriblemente cómodas. Son las mejores medias jamás probadas. Y tienen el talón reforzado con el punto "ojo de perdiz". Y pueden ponerse con botas o borceguies. Siempre que haga mucho frio afuera.... Y este invierno nuestro no fue muy invernal que digamos. Qué le vamos a hacer...

Pasemos a algunos encargos que me hicieron, y algunos regalos que hice:



Primero, un conjunto de gorro, mitones y cuellito para Alana (4 años). Los colores me hicieron pensar en Rapunzel de Disney, y ya que le agregué unas trenzas, así quedó el nombre. NO hay patron de fondo. Fue medir, contar y tejer. Y listo. Con una madeja sola hice todo esto!



Segundo encargo: un chaleco sin mangas, con una lana fantasía llena de globitos. Otro sin patrón. No habia muchas posibilidades de hacer más que jersey y punto elástico. Largo, con el cuello redondo, quedó bastante bien. Muy difícil de fotografiar, eso sí.





Un regalo especial para una princesita: uno de mis patrones originales favoritos, la Cenicienta mágica siempre causa sorpresa y les encanta a las niñas. Está crocheteada en lana finita, un montón de restos de todos colores, y aguja 2,5mm.

Este patrón se puede encontrar aquí mismo. Y les cuento: está traducida al inglés, alemán, italiano y holandés. Hay documentados en Ravelry que al menos 97 personas la tejieron. Es un éxito mundial :-D



Siguiendo con los encargos y con las medias, ya que he aprendido (y entendido!) cómo es el tema del gusset, el heel flap y el heel turn, me las arreglé para hacer un par de medias gruesas en aguja circular 4mm (podría haber sido un 4,5mm), las dos a la vez, desde los dedos para arriba (en general se construyen desde el puño hacia abajo). Y como no era suficientemente arriesgado, le agregué trenzas.

Quedaron bastante bien  (la lana medio gruesa no es muy apropiada para estas cosas). El dibujo de los colores de la lana quedó muy lindo, muy vistoso. La lana es Nube Soft Mix 4/7. (Es preferible a 2/7, que es más finita).

Otro encargo: como la pelota crocheteada que hice hace unos meses tuvo éxito, me pidieron otra. Facil, rápida y usando restos de lana gruesa. Para los chicos.



Con lo que quedó de la lana de burbujas, me pidieron hacer un gorro y un cuello de doble vuelta. Hechos en punto elástico, combinada con cashmilon para darle estructura.



Volviendo al crochet, me encargaron dos gatitos más. Como eran para dos niñas, la eleccion obvia era hacerlos en color rosa. Un rosa pálido, lana más gruesa (usé aguja 5mm) y otra lana rosa-coral (aguja 4mm). Combinados con marron oscuo y blanco, con cintas al tono, quedaron muy bien y son ya favoritas.
Son Coralina II y Rosalina.

Más tejidos en una próxima entrada. Pero no voy a esperar tres meses...

viernes, mayo 23, 2014

Tejidos - Poniendome al dia X

Hace mucho que no me ponia al dia, y esta vez son todas prendas para que otros se pongan. Nada para mí (mejor, no me entra nada más en el placard). Casi todo ya tiene dueño.




Las primeras cosas son temáticas: guantes y cuellitos (que se pueden transformar en gorros) usando el motivo del papel tapiz de la serie británica Sherlock (GRAN serie - extraordinariamente recomendable!). Hay muchos fanáticos de la serie... y por estas latitudes se nos viene el invierno.



Otra cosita preciosa que teji fue esta boina en jaqard / fair isle, con una lana muy linda (que es un placer de tejer) que va cambiando de color, formando rayas en degradé. Combinada con gris claro y oscuro, quedó muy bonita y femenina. El patrón se puede encontrar en Ravelry.




Me encargaron hacer unos mitones sin dedos y con un dibujo peruano muy característico (la llama). Fue un encargo muy interesante, porque estaba especificado el color de las lanas, el dibujo y el modelo de guante. Como era para hombre (y todos los mitones que hice hasta ahora eran para mujer o niño), tuve que recrear nuevas medidas y hacer unas cuantas pruebas... pero salió bastante bien.



Siguiendo con los encargos, una amiga trajo una bolsa aaaaasssssiiiiiiii de lanas varias, con la misión (s i es que yo la aceptaba) de hacer chalecos sin mangas y medias. Ya empecé, e hice uno de cada uno.

El primero es un pullover -túnica largo (no se nota en la foto, pero mide unos 72 o 73 cm), en lana medio gruesita muy linda (Nube Cloe), que mezclaba dos cabos de distintos grosores y cuatro colores a intervalos cortitos, haciendo un efecto tweed tirando al marroncito. El encargo especificaba una guarda en crochet. Usé agujas 7mm.

Ni bien lo vio, mi amiga se lo probó y dejó puesto!

Las medias que tejí a continuacion son en lana semi gorda, (Nube soft 2/7 mix, color amarillo, beige y gris), las hice  alas dos medias al mismo tiempo, con agujas circulares de 4mm. Hay unos cuantos tutoriales para hacer medias de esta forma. Se suelen comenzar desde los dedos (a diferencia de las más clásicas: desde el puño) y le suelen llamar "técnica de lazo mágico" (Magic loop). Hay muchos videos (gracias, Internet!!!) que explican paso a paso como tejer medias, en el estilo que prefieran.

Éstas tienen el talón de "vueltas acortadas", que vendría a ser el talón clásico de las medias compradas. Resulta que cuando uno comienza a investigar el tema de tejer medias, se encuentra con que hay infinidad de formas de hacer talones. Y que lo más fácil y clásico no siempre es mejor... Aunque sí es suficientemente bueno como para empezar.

Como la lana y agujas eran bastante gruesas, el tejido fue rapidisimo. Solo 36 puntos de circunferencia, en una suerte de elástico (dos derechos, un revés), todo a lo largo (salvo el bendito talón). Fueron muy bienvenidas... porque el frío ya se está haciendo sentir.

lunes, abril 28, 2014

Más Amigurumis

 Los gatitos fueron un éxito total. En estos ultimos meses me han encargado unos cuantos, más algunos otros amigurumis, para variar.

Ademas de Sora y Niji, he tejido a Coralina (con aguja 4mm, en tono coral y blanco) y a Lady Kuey (en aguja 3mm, varios tonos de marron y blanco). A Coralina la cepillé con una cardina, para levantarle el peluche. Por eso parece tan "fluffy".



Lady Kuey (yo no la bauticé) está hecha como una gata calico, de tres colores. Como para variar y complicar un poquito el patron (si no, se hace aburrido...). Modifiqué la cola y la hice más gruesa. Siempre hay cosas para perfeccionar.



Dejando los gatos, me encargaron muy especialmente "un cuervo de San Lorenzo". San Lorenzo es un equipo de fútbol argentino, y el cuervo su apelativo, apodo, mascota o simbolo. (A propósito, es el mismo equipo del que es fanatico el Papa Francisco).



La camiseta, rayada verticalmente roja y azul, fue un gran problema: porque debia tener una forma como de campana, y no podía hacerla de arriba a abajo, si no de costado. No me pregunten cómo lo logré. Todavia no lo sé...

El resto fue un poco más facil. Cabeza y pico, panza cosida a la camiseta, alas y patas, todo negro. Y el cuervo, feliz. Espero que hagan más goles de los que están haciendo...

Otro encargo (este muuuucho mas sencillo): una pelota. Tecnicas basicas de amigurumi, tejidas con lana gruesísima, y aguja 7mm. Y, ya que estamos, algo de jaqard en crochet. Para no aburrirme. Ja.


Por último, este amigurumi era una promesa que me habia hecho a mi misma. Estuve jugando con la idea desde hace muchos meses, recopilando fotos, buscando justo el color de lana... y juntando valor para diseñar uno de los animalitos más adorables en existencia: un Panda Rojo.

Comencé, destejí y volví a empezar la cara unas cinco veces; hasta decidir por fin a hacer las marcas blancas tradicionales por separado y luego coserlas, junto al hocico. (Y ni así estuve muy segura de dejarla así).

 Y la mancha negra (o marron muy oscuro) que va desde la barbilla hasta la panza, tejerla en jaqard directamente. Cabeza y cuerpo son una sola pieza. El resto, todo cosido. Como Coralina, está cepillado con cardina, para hacerlo bien peludito y suave.


Es, mas que un amigurumi, un peluche. Resultó ser uno de los muñecos más grandotes que tejí (exceptuando el Totoro gigante). Esta hecho con aguja 3mm y lana super finita tejida doble. (Por estas latitudes le llaman "lana bebé")

Para que conozcan al animalito al natural (quienes no lo vieron nunca), tambien agrego una foto. No es muy bonito?

jueves, febrero 27, 2014

Gatitos Multicolor - Patron Gratis

Este es el regreso de los patrones gratis!!!

Hace mucho que no diseñaba nada nuevo, porque -la verdad- hay tantos diseños distintos espectaculares para probar y tejer, que, ¿para qué agregar algo nuevo? Pero llegó el momento de volver al papel y lápiz, (la aguja y la lana no las abandoné), y a tejer y destejer hasta llegar -más o menos- a donde quería llegar.

No son mis primeros gatos, para nada, pero si son más "articulados", se puede jugar un montón con ellos, y ponerlos en distintas posiciones, sea para adorno, o para salir en una foto (son extremadamente fotogénicos).

También son buenos para usar esos restos de lanas inusables (poquito, chiquitos, ovillitos inútiles que se juntan en el fondo de nuestros montones de lanas). El gato celeste (de nombre Sora, cielo en japones) está hecho con no menos de 4 ovillos distintos de lana celeste finita, tejida doble, (aguja 3mm) hasta que se terminaron al menos un par, y otro quedó casi-casi en nada.

Las variaciones que se pueden hacer son incontables: yo le hice unas patas y orejas mas oscuras, y la cola a rayas... pero quizá se puede hacer todo a rayas, o usar lana jaspeada, mezclada con lisa... o agregarle manchas en el lomo, etc, etc.

Otra ventaja: la cabeza y cuerpo son una sola pieza. Y las patas son todas iguales! Y además son aptos para niños pequeños, ya que la nariz, ojos y uñas están bordados. Por supuesto, se puede usar ojos de plástico (safety eyes), o botones, o lo que se quiera.

Las orejas del gato sicodélico (de nombre Niji, arco irirs en japonés) son ligeramente más chicas que las de Sora: hay una opción en el patrón de hacerlas así para que el gato parezca más adulto (orejas y ojos más grandes, más joven el gatito).

Está tejido en algodón multicolor (el grosor es "sport", no es tan fino), con aguja 4mm. Por eso es ligeramente más grande.

Lo único que puede dar algo de problemas (o pereza) es el armado y cosido. Para esto, les digo: sus mejores amigos son los alfileres. Pinchen las piezas al cuerpo antes de coser! Pinchen y acomoden todas, estudien la pieza de todos los ángulos, hasta estar seguros de que cada cosa está en su lugar. Incluídos los ojos y nariz. Luego sí, a coser.

En el patrón está como ubicar las orejas, ojos y nariz. También dice que hay que rellenar bien el cuello: hagan caso, porque si no, la cabeza se tiende a caer demasiado.




En ambos casos, como notarán, los ojos están como hundidos en la cabeza. Esto se hace facilmente: antes de bordarlos (con lana del color de la cabeza) o directamente con lana negra, pasar la aguja desde el sitio de cada ojo, a través de toda la cabeza, hacia la nuca del gato, tirando un poco de la hebra para hundir y dar la forma, dando una puntada invisible para sujetarla.

En la anteúltima foto se nota cómo hundí el tejido, y un alfiler me muestra dónde va a ir puesta la nariz. (como dije antes, hay que pinchar y marcar todo!) Si llegan a estar interesados en cómo se bordan los ojos, nariz o uñas, escriban un comentario. Si se juntan varios interesados, prometo un foto-tutorial.

El patron es tan simple que entra en una hoja A4. Hagan click en la imagen, descárguenla e impriman. Después, diviértanse y disfruten haciendo amigurumis.